El árbol que da votos

En la historia de lo que llamamos mundo occidental, los estrategas políticos a veces han mostrado interés obsesivo por algunos árboles en concreto o sus frutos.
Alberto Costa Egea
18 ago 2025 11:00

Antes de la llegada de la industria petroquímica y los aceites vegetales como el de palma y el de soja, el aceite coco movía el mundo (por favor, pónganse de deberes ver la película de Burt Lancaster, His Majesty O'Keefe, en español: Su Majestad De Los Mares Del Sur). Otro ejemplo sería el del interés que tenía el imperio británico durante la segunda mitad del siglo XVIII en el Artocarpus altilis, más conocido como árbol del pan, para proporcionar una fuente de carbohidratos barata para los esclavos de las colonias del caribe. Y luego están las luminarias políticas actuales que se han fijado en un árbol cuyo fruto no es otro que… Oh milagro, los votos (los chicles no son tan importantes y aquí no tenemos koalas). Los lectores y lectoras de este medio sabrán sin duda que me refiero al eucalipto.

Viendo La Hora de La 1, programa volcado estos días en explicar a la ciudadanía los comos y los porqués de los incendios forestales de este agosto de 2025, me ha gustado que preguntaran al jurista Joaquim Bosch, sobre las penas administrativas y de cárcel para quienes cometen negligencias graves que provocan incendios forestales muy dañinos y peligrosos. Y me pregunto yo ¿Porqué no es punible reforestar cualquier campo español con eucaliptos? Sabemos nuestro territorio es propenso sufrir incendios, sobretodo en verano. Sabemos también que el eucalipto seca su entorno y que arde con mucha facilidad. Sencillamente debería estar prohibido aquí como especie invasora que es. En su hábitat natural son muy útiles esas características que lo hacen peligroso para nuestro campo; pero aquí sobra. Pero claro, como crece muy rápidamente, resulta muy útil para la industria papelera. También ocurre que cualquier político mediocre (casi todos con lo visto en la crisis de la titulitis), se apunta un tanto como ecologista al firmar una reforestación que será un señor bosque al año siguiente y no dentro de cuarenta.

Debería existir algún partido político que llevara en su programa electoral prohibir el eucalipto en todo el territorio nacional. De momento hay dos partidos que si lo han llevado: Bloque Nacionalista Galego y Partido Socialista en Galicia. El Partido Popular en Galicia si que es cierto que ha ejecutado una moratoria de plantación de eucalipto. Pero al tratarse de una medida temporal, no es política real si no una medida que busca contentar a todos (este caso electorado y empresariado).

Resumiendo: si hay cárcel para quien quema rastrojos indebidamente, debería haber cárcel también para cualquier servidor público que firme una reforestación con eucalipto. Claro está que los incendios forestales son un hecho multifactorial, pero creo que la prohibición que propongo, siendo sólo un ciudadano, es más que razonable. Arde España y muere gente ¿A qué esperamos?

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...