Ocupación israelí
Una orden para enmarcar

Aunque se trata de una decisión histórica y de gran carga simbólica, la orden de detención de Benajamin Netanyahu y del exministro de Defensa, Yoav Gallant, no va a tener consecuencias directas, tal como ocurrió con otras sentencias similares.
Netanyahu y Gallant
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant. Nacho S. Díaz

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

25 nov 2024 09:00

El pasado jueves, 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benjamín Netanyahu, y su (ex) ministro de Defensa, Yoav Gallant, a quien aquel había cesado semanas antes. El mandato incluía también a Mohammed Deif, uno de los responsables del brazo militar de Hamás, de quien no se sabe si continúa con vida. El anuncio generó un gran revuelo internacional y numerosos análisis sobre su efectividad real. O sea, la posibilidad de que Netanyahu, sobre todo, acabe siendo detenido en alguno de los países firmantes del Tratado de Roma por el que se constituyó la Corte o que esta, y el Tribunal Internacional de Justicia, adopten más sanciones contra el Estado y los dirigentes militares y civiles israelíes.

Si me lo permiten, les diría que ya podemos ir enmarcando la orden, en un lugar destacado de una pared bien aseada, para que se vea bien; no va a servir, en términos reales, para mucho más. El régimen de Tel Aviv ha reaccionado ya con las consabidas e insufribles peroratas sobre el antisemitismo y la deriva de la comunidad internacional, vendida a la sinrazón del terrorismo y las corrientes ideológicas contrarias a la civilización.

Si me lo permiten, les diría que ya podemos ir enmarcando la orden, en un lugar destacado de una pared bien aseada, para que se vea bien; no va a servir, en términos reales, para mucho más

Y sus grandes aliados, con Estados Unidos a la cabeza, están estudiando ya fórmulas para “revertirla”, lo cual significa, primero, una maniobra de desprestigio acérrimo contra los jueces del tribunal que firman la resolución y no digamos contra el fiscal general, Karim Ahmad Khan. Este, poco después de solicitar a la Corte que emitiese la orden, sufrió una campaña de difamación por supuestas acusaciones de acoso sexual contra una abogada.

La denuncia se interpuso, según parece, antes del inicio de eso que el sionismo oficial suele denominar como “lo que está pasando en Gaza” desde octubre de 2023; no obstante, y aquí está lo peculiar del asunto, se convirtieron en una noticia de alcance mundial poco después de acusar formalmente a la jauría en Tel Aviv de crímenes de guerra. Quien siga las cosas del sionismo internacional y sus manejos de las grandes cuestiones informativas no tiene por qué extrañarse ante estas cosas. Khan se puso a disposición de los servicios jurídicos de la Corte y se mostró presto a cualquier colaboración para esclarecer el caso, señalando de paso el interés de los partidarios del régimen israelí en desacreditarlo. Muchos recordaron, por si acaso, sus orígenes musulmanes, por mucha nacionalidad británica que tenga, y la “animosidad” genética que se supone en todos los musulmanes hacia el semitismo, por mucho que un buen número de musulmanes, los árabes en concreto, sean tan semitas como quienes enarbolan la bandera del sionismo. O que un número nutrido de Estados árabes, desde Marruecos a Emiratos Árabes o Arabia Saudí, estén haciendo gala de una comprensión hacia el Gobierno israelí superior incluso al de numerosos gobiernos europeos. O que, con la excepción de Libia, ningún de ellos se haya sumado de forma efectiva a la denuncia de Sudáfrica contra el Estado de Israel por comisión de genocidio, esta vez ante el Tribunal de Justicia Internacional. 

A lo largo de los últimos meses, la Corte ha recibido presiones incesantes por parte de, sobre todo, Estados Unidos, para que no emitiese la orden o, cuando menos, la retrasara

A lo largo de los últimos meses, la Corte ha recibido presiones incesantes por parte de, sobre todo, Estados Unidos, para que no emitiese la orden o, cuando menos, la retrasara. El gobierno “amigo” de Reino Unido, antes del cambio de gobierno tras el desplome de los conservadores en julio de 2024, presentó un amicus curiae (intervención de una tercera parte en un litigio que no le afecta directamente). El objetivo: dilatar las deliberaciones, alegando que la Corte no tenía jurisdicción para juzgar a ciudadanos israelíes porque Israel no es miembro de la misma ni la Autoridad Nacional Palestina, que formuló la acusación, un estado soberano. La victoria de los laboristas de Keir Starmer desembocó ese mismo verano en la retirada de la solicitud. Al tiempo, los dirigentes estadounidenses e israelíes han tratado de desautorizar a las entidades jurídicas de la ONU por todos los medios posibles, siendo las amenazas de reducir las partidas presupuestarias, los ataques incesantes contra la UNRWA o las acusaciones de que el organismo se ha convertido en refugio de la a-modernidad, la barbarie y, qué pesadez, el antisemitismo, una constante en los últimos meses.

Pero Khan y los jueces del tribunal, cuyas nacionalidades “sospechosas” recuerdan sin cesar los medios prosionistas, se han mantenido firmes y, aunque, tarde, han emitido la orden. No va a servir de nada, porque Washington, que ha desacreditado por completo a la Corte —“orden escandalosa” según el presidente Biden— la está neutralizando con armas y bagajes. Y no debe descartarse incluso que haya una especie de rectificación por parte de la Corte. O un renuncio, como aquel se produjo cuando un curioso despiste de los estadounidenses y sus aliados occidentales permitió la resolución 3379 de 1975, que equiparaba el sionismo con el racismo y el régimen de apartheid impuesto en Sudáfrica. Aunque la resolución tenía un carácter declarativo y en absoluto vinculante, les sentó muy mal. Tanto que no descansaron hasta conseguir que, de forma excepcional, fuera revocada en la 4686 de 1991. Lo mismo van a hacer ahora. En el ínterin, para darle más sabor a sus contramaniobras, los sionistoides entusiastas, como el presidente argentino o el primer ministro húngaro, se han apresurado a enviar invitaciones a Netanyahu para demostrar su adhesión a este gran proyecto humanitario, civilizatorio y democrático que ha supuesto la desposesión de millones de palestinos.

La orden de arresto, en definitiva, no deparará consecuencias materiales, pero tiene una relevancia simbólica de gran calibre

La orden de arresto, en definitiva, no deparará consecuencias materiales ni se llevará a la práctica, como ocurriera con la mayor parte de las anteriores, contra Vladimir Putin en Rusia u Omar al-Bashir (depuesto hace años) en Sudán, por ejemplo. Pero tiene una relevancia simbólica de gran calibre. Que te pongan al nivel de líderes acusados de instigación al genocidio como Félicien Kabuga o Charles Taylor de Liberia, que sí fueron procesados, te deja en mal lugar. Encima, eran africanos, tan indignos para el racismo de corte sionista, que no deja de ser un movimiento supremacista europeo; y eso desprestigia un poco más todavía. Convertirse, además, en el primer líder de un país democrático, o eso dicen que es Israel, a quien se acusa de crímenes de lesa humanidad, desprestigia mucho más todavía. Máxime si tomamos en consideración que los mecanismos judiciales y penales forjados por la Onu estaban pensados para perseguir a los “otros”, a los no occidentales, a la segunda división de la comunidad internacional. Ahora bien, un buen número de europeos y estadounidenses considera que Israel no forma parte de ese occidente idílico faro de libertad e icono de los derechos humanos. Peor todavía, hoy puede percibirse con facilidad la incomodidad creciente de determinadas elites políticas y económicas occidentales ante la nueva clase dirigente israelí, dominada por extremistas ortodoxos e individuos iluminados que justifican su barbarie esgrimiendo mandatos divinos y hablan abiertamente de restricciones a sus propios conciudadanos por motivo de género o pertenencia religiosa.

La orden de detención aporta munición a los rivales y dificulta la tarea de concentrarse en lo verdaderamente importante, a saber, arrasar Gaza y el sur de Líbano

Por otro lado, la orden en cuestión aporta munición a los rivales y dificulta la tarea de concentrarse en lo verdaderamente importante, a saber, arrasar Gaza y el sur de Líbano. Por lo general, cuando el régimen de Tel Aviv sufre algún tipo de revés, infrecuente en cualquier caso, por parte de la Onu u otros organismos internacionales o regionales, se empecina más en seguir haciendo lo que se le imputa.  Si se le llama la atención por los asentamientos ilegales, anuncia una nueva remesa de colonias; si se le pide “contención” en el acoso y derribo contra la población palestina en Cisjordania, aprueba leyes para acelerar las expulsiones y confiscaciones; y si les dices que están asesinando a decenas de miles de personas con bombas y cercos que impiden el acceso al agua y la comida, pues lanzan más bombas y retienen más camiones cargados de ayuda humanitaria en los pasos fronterizos. La sensación de impunidad de que disfruta esta organización criminal, convertida en una pesadilla para el concepto de justicia universal, es casi absoluta. Decisiones como la de la CPI certifican, no obstante, que el sionismo ya no es lo que era. Algunos círculos anti sionistas pronostican con entusiasmo el fin –“cercano”- de esta ideología perniciosa y opuesta a los principios de la humanidad. Optimistas en exceso, podríamos decir. En verdad, su imagen ha caído por los suelos en los últimos catorce meses, en comparación con las expectativas de bonanza económica y hegemonía regional que se ofrecían ante el régimen israelí a principios de 2023. Sin embargo, para el grado de las atrocidades cometidas en Gaza parece poco. De cualquier modo, el sufrimiento cruel e inmisericorde que siguen padeciendo miles de inocentes allí merece, al menos, que deseemos pensar que pasos como esta orden de arresto servirán, un día, para hacerles justicia.

Sobre el autor
Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita es profesor del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha residido durante unos años en Líbano y Siria. Es autor de Hezbolá. El laberinto de Oriente Medio (Catarata, 2024).
Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Acaido
28/11/2024 14:15

Una jueza anula la suspensión de las relaciones entre Barcelona e Israel.
Alega que se demuestra hostilidad hacia Israel por cuestiones ideológicas, una clara violación de los derechos fundamentales a la igualdad sin discriminación por razones ideológicas y a transmitir libremente las ideas y opiniones" alega la jueza, que recuerda que los poderes públicos deben regirse por la neutralidad ideológica y la objetividad.
Nuestra justicia es descaradamente fascista. Podemos aceptar que se mantengan negocios con países de diversa ideología: fascismos de ultraderecha, comunistas, teocracias etc.
Lo que no podemos admitir en modo alguno es sumarnos a la teoría de Netanyahu de que la limpieza étnica, genocidio, ocupación, devastación, confiscación, aniquilación del pueblo palestino son simples cuestiones ideológicas. Es es mas horrible crimen contra la humanidad y el TPI asi lo ha sentenciado.
No puede una jueza atar de pies y manos al pueblo ante semejante crimen.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.