Ocupación israelí
Una manifestación estatal conmemora la fecha de Al Nakba palestina en Madrid

Este sábado se realiza la tercera marcha unitaria que hará no solo de conmemoración de Al Nakba de 1948 sino que se suma a la intensa movilización mundial de protesta en la semana en que el estado de Israel ha invadido Rafah, a pesar de las advertencias de la comunidad internacional.
Marcha Madrid Palestina 27 - 6
La anterior manifestación unitaria de las Asambleas con la resistencia Palestina también llenó las calles del centro de Madrid el pasado mes de febrero. Manuel del Valle

Nuevamente las calles del centro de Madrid predominarán los colores rojo, verde, blanco y negro de las banderas Palestinas así como cientos de personas portando kufiyas. Se trata de la convocatoria de este sábado que lanzan distintas organizaciones agrupadas en las Asambleas con la resistencia Palestina con el fin de “condenar el genocidio y la masacre sionista en Gaza". Las Asambleas por Palestina las integran una treintena de colectivos, sindicatos, asambleas de barrios y organizaciones políticas a nivel estatal y que viene convocando manifestaciones estatales, pero centralizadas en la ciudad de Madrid.

La manifestación estaba convocada hacía semanas y que tenía la intención de conmemorar el 15 de mayo, fecha en que el pueblo palestino recuerda la expulsión de sus territorios por la creación del Estado de Israel, y que se recuerda como la ”catástrofe“ y el inicio del éxodo. Pero, dado que continúan los ataques a la Franja de Gaza por parte del Estado sionista, coincide en la semana en que las Fuerzas de Defensa de Israel, las FDI, han entrado a la ciudad fronteriza de Rafah. Esta nueva ocupación israelí marca un otro punto de inflexión en el desarrollo de los planes nos solo bélicos si no también de exterminio de una población de millón y medio de personas, hambrienta, enferma, que vive prácticamente hacinada y a la intemperie en esta ciudad fronteriza, el único resquicio territorial que les quedaba. Se calcula que en la última semana unas 600.000 ya han tenido que huir hacia Jan Yunis, un territorio arrasado casi en su totalidad por las FDI.

“Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio”

Es por ello que toma relevancia una nueva manifestación que se suma a otras protestas como la extensión de las acampadas universitarias también en el Estado español. ”Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio en la Franja de Gaza y alto al exterminio en Palestina“, revindicaba una portavoz de las Asambleas de apoyo a Palestina, en una rueda de prensa este jueves.

Desde este espacio de organizaciones quieren dejar claro que el planteamiento político de sus manifestaciones - han organizado al menos tres en los últimos meses- se sostiene en que ”El pueblo palestino no solo tiene derecho a ser objeto de victimización o de ser compadecido si no que además tiene el derecho a la resistencia. No es una cosa que digamos nosotros sino que es está reconocido por el derecho internacional“, aseguran desde el colectivo de jóvenes palestinos Al-Yudur, que forman parte de las organizaciones convocantes. “Es por ello que apoyamos a la resistencia palestina y a su derecho de defensa y entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima” subrayan.

“Entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima”

Entre sus demandas específicas están el que el Estado español rompa relaciones con el Estado de Israel, el fin del Acuerdo de asociación preferente entre la Unión Europea e Israel, así como el boicot activo y que se le aísle internacionalmente de la misma manera que se aisló a Sudáfrica en la época del apartheid cuando se entendió que era insostenible mantener un régimen racista. ”En este caso tenemos un Estado supremacista judía que intenta mantener una teocracia en Palestina" apuntan desde la organización. Exigen también sanciones no solo institucionales sino señalando a los ejecutores directos del genocidio, como podrían ser los integrantes del gabinete de guerra y de gobiernos de Benjamín Netanyahu, incluido el mismo.

Este sábado 11 de mayo se esperan que vengan a Madrid personas procedentes de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Guadalajara, Valencia, Murcia, Ciudad real y Córdoba entre otros territorios. El recorrido comenzará a las 12:30h desde Legazpi para terminar en Atocha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.