Ocupación israelí
Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza

Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Convoy humanitario Rafah
Convoy de camiones con ayuda humanitaria hacia Rafah. Foto: Unicef.
20 ene 2025 16:18

El historial de treguas fallidas entre palestinos y sionistas es largo y no faltan quienes quieren ver fracasar la llamada primera fase de la tregua pactada entre el Estado de Israel y las autoridades palestinas en la Franja de Gaza. El alto el fuego entró en vigor este domingo a las 10.15 (hora española), pero su viabilidad depende de que la violencia cese completamente y de que ninguno de los bandos, ni sus grupos más ultras ni anti acuerdo —especialmente en el Ejecutivo sionista— encuentren una excusa para desatar otra vez el horror sobre la población palestina.

El acuerdo, de hecho, ya ha desatado la enésima crisis en el Ejecutivo ultra del primer ministro Netanyahu, con la dimisión del polémico Itamar Ben-Gvir, supremacista judío y defensor de los colonos ilegales en Palestina, que hasta el domingo era ministro israelí de Seguridad Nacional.

Entre los incidentes que pueden poner en tela de juicio el proceso llamado a firmar una paz que la comunidad internacional lleva clamando a gritos se encuentran varios ataques israelíes en Rafah, tal como informa la agencia palestina de noticias Wafa.

El primero de ellos se habría realizado mediante un dron, que habría lanzado una bomba contra un grupo de civiles que estaban inspeccionando lo que quedaba de sus hogares. La detonación ha herido al menos a tres personas, tal como asegura la agencia de noticias.

Se han reportado varios ataques, con la quema de vehículos y hogares palestinos, en varias zonas de Cisjordania por parte de colonos judíos

El segundo, perpetrado en la misma área del sur de la Franja, ha herido a al menos personas —siempre según Wafa— debido a disparos de fuerzas del Ejército sionista. Uno de los heridos, grave, sería un menor de edad.

Asimismo se han reportado varios ataques, con la quema de vehículos y hogares palestinos, en varias zonas de Cisjordania por parte de colonos judíos, un colectivo especialmente beligerante al alto el fuego y partidario de la expulsión de todo no judío del territorio palestino para su anexión por Israel.

En el lado contrario, fuentes militares israelíes han informado de la muerte de un soldado en un ataque contra sus fuerzas en el norte de Cisjordania. Según las mismas, un reservista habría muerto al explotar un artefacto tras el paso de un vehículo que patrullaba en Tamun, al nordeste de Nablús, en la Cisjordania ocupada ilegalmente por Israel.

47.035 muertos oficiales, hasta 70.000 posibles

Hasta la fecha, y según el recuento hecho público hoy por las autoridades sanitarias de Gaza, el Ejército israelí había asesinado a al menos 47.035 personas, aunque una reciente investigación publicada en The Lancet eleva esas cifras a entre 60.000 y 70.000, el 59% de ellas niños, mujeres o ancianos, según la misma fuente.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

A pesar de la violencia, la esperanza tras 15 meses de genocidio es la tónica general en la Franja de Gaza, donde la población palestina se ha echado a lo que queda de sus calles para celebrar el alto el fuego y la liberación de presos. En Cisjordania, Israel ha liberado a 90 personas, entre los que se encuentran varios menores, que han sido recibidos con manifestaciones de apoyo. Lo ha hecho como contrapartida a la primera liberaciones de rehenes secuestrados por militantes de Hamás, que ha dejado en libertad a tres personas este lunes.

Asimismo, los camiones con ayuda humanitaria han fluido desde Egipto en las primeras 24 horas de tregua según lo acordado. El domingo cruzaron el paso de Rafah 630, 50 de ellos con combustible, según aseguraba el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, que indicó que 300 de ellos habrían ido rumbo al norte de la Franja, la zona más arrasada en los últimos meses de la operación israelí. Este lunes al menos otros 200 camiones cargado con ayuda humanitaria habrían entrado en el enclave palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.