Ocupación israelí
Las acciones de los especuladores de la guerra se disparan mientras Israel bombardea Gaza

Estados Unidos, que otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, señala Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute.
Columna tanques israelíes Merkava IV
Columna de tanques israelíes Merkava IV. Foto: IDF
Common Dreams
10 oct 2023 11:10

“La guerra es buena para los negocios”. Eso es lo que dijo un ejecutivo de defensa en una conferencia sobre armas en Londres el mes pasado, y lo que reflejó el mercado de valores el lunes, cuando Israel bloqueó y bombardeó la Franja de Gaza —atacando la principal universidad del territorio palestino ocupado, edificios residenciales, un campo de refugiados y un importante hospital— en respuesta al ataque del fin de semana en el que Hamas mató a cientos de israelíes.

Estados Unidos, que ya otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional y otro tipo de apoyo. Mientras tanto, las acciones de las empresas estadounidenses y europeas que ganan dinero con la guerra se dispararon el lunes.

Según The Wall Street Journal, compañías estadounidenses como Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX —anteriormente conocida como Raytheon— se vieron beneficiadas, al igual que las principales empresas británicas, francesas, alemanas e italianas.


Fox Business informó de que “las acciones de General Dynamics, que fabrica submarinos y vehículos de combate, no aumentaban tanto desde marzo de 2020, cuando ganaron más del 9%”.

“El salto de las acciones de Lockheed Martin el lunes fue el mayor que se vivió en Estados Unidos. El mayor contratista de defensa superó por poco las ganancias que obtuvo inmediatamente después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania”, señaló por su parte Forbes. “Las acciones de Northrop Grumman también tuvieron su mejor día desde 2020”. apuntaba Barron's, añadiendo que “por separado, la junta directiva de Lockheed aprobó el viernes la expansión del programa de recompra de acciones de Lockheed en 6.000 millones de dólares, y la compañía aumentó su dividendo trimestral de 3 a  3,15 dólares por acción”.

Al comentar el derramamiento de sangre en Israel y Gaza en los últimos días, Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute, dijo a MarketWatch que “claramente es una enorme tragedia humana”. “Parece que estamos entrando en una fase diferente a nivel mundial con respecto a la geopolítica”, añadía, exponiendo que los conflictos parecen más probables hoy en comparación con las últimas décadas. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, finaizaba.

Apenas dos meses después de la invasión rusa del año pasado, William Hartung, investigador principal del Instituto Quincy para el Arte de Gobernar Responsable, destacaba cómo esos conflictos benefician a la industria armamentística y escribía para TomDispatch que “la guerra en Ucrania será, de hecho, una bonanza para la gente como Raytheon y Lockheed Martin”.

“En primer lugar, estarán los contratos para reabastecer armas como el misil antiaéreo Stinger de Raytheon y el misil antitanque Javelin producido por Raytheon/Lockheed Martin que Washington ya ha proporcionado miles a Ucrania”, explicaba. “Sin embargo, la mayor fuente de ganancias provendrá de los aumentos asegurado gastos en seguridad nacional post-conflicto aquí y en Europa, justificados, al menos en parte, por la invasión rusa y el desastre que siguió”.

El pasado diciembre, Hartung advertía en Forbes contra el uso de la guerra entre Rusia y Ucrania para expandir permanentemente la industria armamentista:

Los planes que se han planteado hasta ahora incluyen la construcción de nuevas fábricas de armas, el aumento drástico de la producción de municiones, armas antitanques y otros sistemas, y facilitar la supervisión de la adquisición de armas. Estos cambios tendrán un costo que, con el tiempo ascender,á a decenas de miles de millones de dólares por encima de los planes de gasto actuales, y posiblemente más, mucho más.

Este impulso para ampliar rápidamente el tamaño y el alcance del complejo militar-industrial es innecesario e imprudente. La prisa por hacerlo y al mismo tiempo reducir las salvaguardias existentes contra el despilfarro y el mal desempeño corre el riesgo de promover el aumento abusivo de precios y una producción deficiente, incluso cuando inmoviliza fondos que podrían usarse de manera más efectiva en otras prioridades urgentes.

Los precios del petróleo también subieron el lunes en respuesta a la violencia en Medio Oriente. Associated Press explicaba que “la zona en conflicto no alberga una producción importante de petróleo, pero los temores de que los combates puedan extenderse a la política en torno al mercado de crudo hicieron subir el barril de petróleo estadounidense un 4,1% a 86,16 dólares. El crudo Brent, el estándar internacional, subió un 3,9% a 87,91 dólares por barril”.

common dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams en inglés.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.