Océanos
“Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”

El “ojo de fuego” que se extendió junto al yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap es la consecuencia del extractivismo y las fórmulas de perforación en alta mar empleadas por compañías como Pemex.
Ojo de fuego yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap catástrofe
Imagen de la catástrofe en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México.
5 jul 2021 11:32

Un incendio que se prolongó durante horas en el Golfo de México el viernes ofreció la ilustración más reciente de la emergencia climática y la urgente necesidad de poner fin a la extracción de combustibles fósiles e invertir en su lugar en las florecientes industrias de energía renovable.

Un gasoducto submarino controlado por la compañía petrolera estatal de México, Petróleos Mexicanos, también conocida como Pemex, estalló en las primeras horas de la mañana, enviando llamas “parecidas a lava fundida” a la superficie del agua.

El “ojo de fuego”, como lo llamaron los medios de comunicación y los observadores en las redes sociales después de que Pemex publicitara el incidente el viernes por la noche, ocurrió a menos de un kilómetro de una plataforma de perforación en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap. Según Bloomberg, el campo produce más de 700.000 barriles de petróleo por día.

Los trabajadores de emergencia tardaron unas cinco horas en apagar las llamas. “Tener que apagar un incendio en medio del Golfo de México parece demasiado difícil de creer”, tuiteó el editor del HuffPost, Philip Lewis. “Y aún así...”

“Las imágenes aterradoras del Golfo de México muestran al mundo que la perforación en alta mar es sucia y peligrosa”, dijo al Washington Post Miyoko Sakashita, directora del programa oceánico del Centro para la Diversidad Biológica. “Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”.

Pemex ha visto una disminución de la producción recientemente, según Bloomberg, con una caída de la producción anual durante la última década y media, lo que ha dejado a la compañía con una deuda de 114.000 millones de dólares.

El empresario implicado en la justicia salarial, Dan Price, catalogó varias de las emergencias relacionadas con el clima que se acumularon la semana pasada, incluido el incendio en el golfo y las olas de calor mortales en el noroeste del Pacífico y Canadá, que han provocado indignados llamamientos a la acción climática en los últimos días. “El Golfo de México está en llamas, hace 112 grados [44 grados celsius] en Portland, las carreteras y los rieles se están derritiendo por el sol, los incendios forestales y la temporada de huracanes están aquí en un tiempo récord y la gente está preocupada por el coste de ser ecológico”, dijo Price. “¡¿Comparado con qué?!”

El oleoducto explotó días después de que periodistas encubiertos publicaran imágenes de lobbistas del gigante de los combustibles fósiles ExxonMobil en las que discutían su lucha contra la ciencia climática y su dependencia de legisladores centristas como los senadores demócratas Joe Manchin, Kyrsten Sinema y Jon Tester. El objetivo de esas influencias era garantizar el fracaso de una legislación de acción climática de alcance ambicioso.

El grupo de defensa progresista RootsAction publicó una versión de las imágenes del incendio del Golfo de México con imágenes de los legisladores centristas. “Este es nuestro futuro”, dijo el grupo sobre la imagen del golfo en llamas más grande del mundo. “No olvides quién es el responsable”.

Common Dreams
Artículo publicado en Common Dreams: 'This Is Our Future' Without Climate Action, Advocates Warn After Pipeline Causes Fire in Gulf of Mexico con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Más noticias
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.