O Salto medra contigo
Eles por diñeiro, nós por un futuro mellor: subscríbete ao Salto

Sempre que unha multinacional ou un goberno intentaron cometer un atentado medioambiental no noso territorio estivemos alí para contalo. Puidemos facelo porque a nós sostennos a nosa comunidade, pero queremos chegar máis lonxe e por iso precisámoste.
17 jul 2024 13:30

A historia deste século en Galiza non poderá ser contada sen poñer o foco principal na forza da loita ecoloxista e veciñal. Ante unha lista inxente de atentados ambientais no noso territorio, desenvolvimos unha capacidade case innata de resistencia, de dignidade e, sobre todo, de organización.

Hai quen pon o corpo arrodeando a Xunta para frear a implantación dunha celulosa que ameaza o corazón xeográfico do país; hai quen pon toda a súa intelixencia colectiva para frear nos tribunais a implantación descontrolada de polígonos eólicos da man do lobby enerxético; hai quen agasalla ao común o seu coñecemento científico para sinalar os danos históricos e potenciais da industria mineira na auga que bebemos; e hai quen, coma nós, vai alí onde ese ferver social aconteza para tratar de rexistralo todo. 

Somos o único xornal en Galiza que non recibe nin un só euro de empresas que atentan contra o medio ambiente. Nin petroleiras nin bancos nin por suposto celulosas

Queremos seguir a contar a nosa historia de resistencia ecoloxista para que ninguén a conte por nós. Por iso, precisamos a túa axuda. Somos o único xornal en Galiza que non recibe nin un só euro de empresas que atentan contra o medio ambiente. Nin petroleiras nin bancos nin por suposto celulosas. Non o aceptamos por principios, aínda que poucas nolo ofrecerían porque saben que non nos poden mercar.

Estivemos alí grazas a ti, lévanos máis lonxe
No Salto estamos convencidas de que en Galiza escasea o xornalismo crítico e independente ao que nós, humildemente, facemos as nosas achegas a diario mais non nos conformamos.
Consigue a túa bolsa protesta coa túa subscrición completa ou incondicional e domiciliada.
Queremos chegar máis lonxe, ata onde ti nos queiras levar. Por iso, queremos ter un xesto contigo. Se te fas socia agora, levarás de agasallo a bolsa protesta que nos recorda todas as loitas das que fixemos parte xuntas neste século. 

Isto fainos libres para ser honestas e veraces no que publicamos, pero tamén fai que só podamos chegar ata onde a base social que nos sostén queira. Ou sexa, ata onde ti queiras. Como? Pois a través das subscricións, que son o 80% dos nosos ingresos. Eles móvense polo diñeiro, nós por un futuro mellor. Demostrámolo día a día.

Estivemos alí cando quixeron espoliar os nosos recursos naturais para regalarllos ás multinacionais que son as principais responsables da crise climática que todas padecemos. Estivemos alí cando autorizaron a reactivación das minas que envelenan as nosas augas como a de San Finx ou a de Penouta e cando arrincaron o proceso para facer o mesmo coa de TouroEstivemos alí cando trataron de intimidar o activismo ecoloxista que as enfronta.

Estivemos alí cando se comezaron a producir algunhas das maiores fracturas sociais e fendas medioambientais coa implantación salvaxe da enerxía eólica que arrasa espazos de alto valor ecolóxico, especies en perigo de extinción e ameaza a cada vez menor actividade vital no mundo rural.

Precisámoste para seguir en pé ao carón da veciñanza da Ulloa, de todas as persoas afectadas pola minaría ou pola implantación eólica e contra calquera novo atentado contra o noso patrimonio natural

Estivemos alí cando pleitearon para conseguir manter a fábrica de celulosa de ENCE na ría de Pontevedra, cando trataron de tapar o desastre medioambiental dos pellets transportándonos na historia á peor parte da xestión política da catástrofe do Prestige. Tamén estivemos alí.

E por suposto que estivemos alí cando a connivencia entre a Xunta, Greenalia, ex-altos cargos do PSOE e a multinacional portuguesa Altri fixeron tremer A Ulloa ante a posibilidade da construción dunha celulosa que ocupará a superficie de 500 campos de fútbol até polo menos o ano 2100 e absorverá 46 millóns de litros de auga ao día. Claro que estivemos alí. 

A eles só os move o diñeiro, a nós loitar por un futuro mellor.

Faite socia/o do Salto para axudarnos a contar a nosa propia historia. Chegaremos tan lonxe como ti queiras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.