O prelo
Para que serve a literatura?

'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.
Os libros e a beleza
Capa do libro 'Os libros e a beleza', de Michèle Petit Branca Trigo Cabaleiro
23 jun 2024 05:30

Crear e transmitir literatura, ou arte en xeral, vén sempre da man do cuestionamento. Para que? Para que serve escribir un poema no medio dunha crise climática? Para que ensinar a obra de Shakespeare cando precisamos doutores, enxeñeires e economistas? Para que ler un libro se existe xente loitando por sobrevivir? Para que serve a literatura? Esta é a pregunta de fondo en moitos dos ensaios de Michèle Petit recollidos en Os libros e a beleza, traducido por Isabel Soto e publicado por Kalandraka. A introdición do libro parte das reflexións sobre representación e utilidade de (entre outros) Gustavo Martín Garzo, Oliver Rolin e Louis Calaferte, e toma como título un termo acuñadopor este último: “O esencial inútil”, ou aquilo que, sen ter función evidente, resulta indispensable para sermos humanes.

“Todo o anterior reafirma a idea de que a beleza é, en moitos sentidos, unha dimensión indispensable para os seres humanos (e se callar para os animais), unha necesidade universal, aínda que a resposta ante ela sexa moi diferente segundo as épocas, os grupos culturais, as categorías sociais e os individuos.”

Petit investigou sobre a lectura no medio rural, o papel das bibliotecas públicas na loita contra os procesos de exclusión e a función da literatura en lugares de conflitos armados, comunidades empobrecidas e migracións forzosas. Para que ler un libro cando es unha persoa que está loitando por lobrevivir? “Igual que o xogo, a beleza segue a ser un enigma.” E igual que o xogo, non é algo do que se poida privar a ninguén sen consecuencias. A autora non se limita falar de literatura escrita, senón que tamén pon en valor toda a poesía presente en contos, anécdotas e expresións. A riqueza lingüística é beleza tamén, e moitas veces non nos decatamos ata que a perdemos. Petit exemplifica isto cos casos de persoas desprazadas de maneira traumática que deixaron atrás non só familias e fogares, senón tamén espazos simbólicos. (“Ningún mundo invisible completa o mundo real no que se atopan, e este non lles di nada, só significa humillación social e rexeitamento”). A recuperación destes implica a reparación de parte dunhe mesme.

“Vemos o complexos e intrincados que son os procesos en xogo, tal como testemuñan as persoas que os viviron: a beleza achega dozura e paz asemade; envolve, permite recuperar a fantasía, pero tamén darlles forma e sentido a acontecementos sen sentido, pensar o impensable no canto de ser o seu prisioneiro para sempre. Reunir os fragmentos, reordenalos nun todo. Voler a aprender a dicir eu. E mesmo achegarse á morte sen demasiado medo, recuperar a eternidade”.

Os ensaios de Michèle Petit, tirados de distintas conferencias, son ricos en paráfrases, o que fai que léndoa queiramos profundar aínda máis en cada un dos temas que toca a partir das fontes e autores citades, sen que isto sexa indispensable para entender os textos, en xeral autónomos, amenos e ben estruturados. Porén, algo que como lectora me fixo levantar os ollos varias veces da páxina foi o constante uso do masculino xenérico, ou ter que recordarme constantemente que as mulleres e persoas non binarias tamén estamos incluídas en “os lectores”.

“Non obstante, os libros, e en particular as obras literarias, non constitúen unicamente unha especie de refuxio que un pode levar canda si, o que xa sería abondo no mundo tan brutal no que vivimos, o cal suscita con tanta frecuencia a sensación de ser expulsado. Cabe sinalar que estas persoas que eu escoitaba ou lía nunca comparaban a lectura cunha fortaleza, un bunker ou unha casa de pedra ou de ladrillos, senón [...], de maneira recorrente cunha cabana.”

En Os libros e a beleza, vencéllase continuamente a lectura ao espazo. Xa no prólogo, Daniel Goldin deixa escrito que “unha herba verde” o acompañou mentres lía a obra, cuxos capítulos conteñen títulos tan suxerentes coma “As palabras habitables”, “As paisaxes das que estamos feitos” e “A biblioteca como xardín”. Todos nos remiten á identificación do libro coa paisaxe, reconducindo a nosa dúbida inicial (Para que serve a literatura?) cara a un territorio oculto onde o descubrimento en si é a única resposta.

“Quizais a literatura sirva sobre todo para ofrecer un espazo, alén do aquí e agora, para abrirse a un lugar distante, para responder a unha ansia de algo descoñecido. Porque todos os seres humanos precisan espazos imaxinados, soñados.”

Archivado en: Literatura O prelo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.