O prelo
Festas de vida e morte

O díptico de Lorena Conde 'Festas de Gardar' reivindica o goze fronte a un futuro desolador.
festas de gardar
Capa de 'Festas de gardar', de Lorena Conde
25 feb 2024 05:30

A editora Cuarto de inverno estréase no xénero dramático con Festas de Gardar. Díptico para a resistencia, un traballo de Lorena Conde que recolle dúas obras creadas para A Feroz. A compañía teatral nace no ano 2016 co obxectivo de “trascender as barreiras persoais para poñer en común en escena as preguntas e todas as posibles respostas” mediante a interdisciplinariedade e o traballo en equipo. Esta vontade reflíctese nos textos de Festas de Gardar. Por exemplo, algúns fragmentos xurdiron, como aparece mencionado nas notas a pé de páxina, da improvisación e a creación colectiva.

“Herdamos os restos. Bebemos de vasos usados e comemos as sobras da bacanal deles. Somos as que bailamos en bólas na pista de baile tapizada de condóns que xa usaron outros.

[...] Pero agora chegamos e, xa que estamos aquí, ímola montar co que temos: co corpo, coa palabra, co bidón de gasolina de quen sabe que hai pouco que perder”.

Este monólogo-manifesto que nos sitúa nun contexto de ruína abre e resume perfectamente a primeira das pezas: Afterparty. Nela, asistimos a unha festa e todo o que implica: a expectativa, a decepción, o exceso… As personaxes revólvense contra o tempo que lles tocou vivir, no que o individualismo, a soidade e a crise económica supoñen a creba de todas as esperanzas da infancia. A obra está marcada pola pegada da conciencia de clase, pero tamén pola reivindicación do goce ante un futuro que semella desolador.

“As fillas da clase obreira xa non cantamos A internacional, pero ninguén dixo que a dignidade e a rebelión só teñan unha canción e teña que ser sempre triste.

A alegría tamén é revolución.”

A segunda obra de Festas de gardar comparte características e temáticas con Afterparty, pero cambia as referencias a Leticia Sabater, Ricky Martin e as Spice Girls por outras a Bocaccio, O Bosco e a Biblia. Do pracer e da morte estrutúrase coma un tríptico que nos recorda a O xardín das delicias. Escrito en plena pandemia da covid-19, traza paralelismos entre as pestes pasadas e presentes, literais e figuradas.

“Ás apestadas sen sepultura o que nos parece importante é avisarvos ás outras apestadas de que repetimos a mesma peste incesantemente aínda que sempre a derradeira pareza a máis terrible. E, tamén sempre, sexa cal sexa a causa, as pobres acabamos morrendo peor cás outras”.

O proceso creativo ten na peza un papel central. A autora vencéllao directamente á Xénese. Bocaccio traballa na súa maqueta do Edén, mentres nós asistimos á representación dun xardín en constante creación. Lendo, temos a sensación de que a peza se crea sobre a marcha, coma se Lorena Conde estivese tamén xogando a crear a súa miniatura.

“Que grandísima cousa debe ser non ter medo á páxina en branco, non dubidar das propias forzas creativas nin da verdade do peito. Ter unha voz potente que organice o caos nun fermosísimo xardín. Que delicia que as criaturas da túa autoría te teman e te honren. Que descanso non ter crítica posible á túa obra. Que paz ser Deus.”

O libro de Lorena Conde achéganos o texto dun teatro feito festa, dunha festa feita teatro, dun berro comunitario. Este Díptico para a resistencia establécese coma un ritual funerario exultante. No volume atopamos ademais algunhas imaxes de represenciacións pasadas das pezas, das que podemos agardar máis pases por parte da compañía A Feroz, xa que tanto Afterparty como Da vida e da morte aínda seguen en activo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.