O prelo
Dúas direccións entre espazo e carne

Pablo Pesado describe en 'Gastrulación' unha cosmogonía con profundas implicacións científicas, políticas e teolóxicas.
o prelo gastrulacion
Capa do libro Gastrulación.

En ocasións, unha obra de ciencia ficción pódenos dicir máis sobre nós mesmes que un libro de Historia. Así acontece con Gastrulación, opera prima de Pablo Pesado publicada polo selo galego Boadicea Editora, que nos achega con deixos estilísticos do ensaio a visión labiríntica e cósmica dun universo propio.

A historia de Gastrulación comeza nun mundo semellante ao noso, nun futuro próximo, coa comercialización dun crecepelo milagroso. Por conservar o produto en malas condicións, algunhes consumidores experimentan efectos secundarios que inclúen envellecemento prematuro e perda de dentes e unllas, e que chegan a desencadear a morte ou o estado de coma. Ademais, existe entre as persoas afectadas un comportamento estraño: o recitado dunha sorte de rezo ou cántico, que a xente dá en catalogar e analizar ata atopar patróns. No libro destácase a obra de Hari Bakhle, fillo de dúas vítimas do fármaco, que grava e trancribe as mensaxes proféticas mentres mantén con vida aos seus pais.

“O rezo de Hari Bakhle constitúe a versión mellor conservada das homilías da primeira xeración de profetas. Por iso e pola súa inusitada estrutura, concedémoslle un altísimo valor histórico. Está composto de case 75.000 versos que se distribúen en estrofas de lonxitude irregular.”

Despois destas primeiras versións das homilías, ofrécense voluntarios para poder ser “profetas” mediante o uso do crecepelo e son enviados a edificios-granxa nos que, por un período de tempo determinado, entoan os cánticos. A análise destes ao longo dos anos vai descubrindo unha historia velada que se retrotrae á formación da mesma terra, ao nada. A partir de aí, a novela lévanos a través dun labirinto de académiques, científiques, líderes relixioses e outros persoeiros que achegan a súa teoría sobre quen ou que debe ser adorado, e que aproveitan a situación no seu propio beneficio. O conxunto de profecías e interpretacións destas dan lugar á cosmogonía de Gastrulación.

“[...] o primeiro gran paso na orde do desenvolvemento do individuo animal era a formación dunha cavidade interna―, esta podía proceder en dúas direccións diverxentes.”

A descuberta deste paso evolutivo provoca no universo de Pablo Pesado a división en dúas grandes entidades segundo o extremo do tubo gastrointestinal que se desenvolva antes: A>B e B>A. A fórmula, aínda que sinxela, énchese de eufemismos ao ser transmitida polo pobo, integrada na educación e estudada no ámbito científico. Fronte a esta dicotomía, prolifera o culto a un ser tubular completo, sen oposicións, nado antes do comezo a partir dun suposto ente supremo multiversal. A novela estuda o fenómeno da gastrulación en catro grandes capítulos que exploran os diferentes eidos afectados: embrioloxía, clínica, teoloxía e ecopolítica.

O libro pode presentarse a cabalo entre Lovecraft e Cronenberg nun primeiro momento, pero Pesado non se detén aí, que sería o máis sinxelo, e inroduce no sistema literario galego unha novela de ciencia ficción arriscada e ben resolta malia as dificultades que presenta en canto a innovación formal. En Gastrulación, a presenza dunha nova cosmogonía sérvelle á humanidade como pretexto para a eliminación de ordes de seres vivos enteiras, a paranoia, a loita entre bloques de nacións e relixións e a destrución mutua; e sérvelle ao autor para falar das consecuencias da guerra, o xenocidio, a fame, o desastre ecolóxico e o capitalismo.

“A fame e a violencia fan cumprido o tempo de quen as sofre. Aínda que seituran os anos, estican os días. Para quen os olla desde a distancia son, porén, rotineiros, idénticos, afásicos. Foron setenta e oito anos informes como nubes.”

Nesta obra vemos como só é necesario un pequeno empurrón (o efecto adverso dun produto de parafarmacia) para conducir á humanidade ao exterminio propio e de todos os ecosistemas da terra. A faceta de crítica social presente na obra fai que nos preguntemos ata que punto isto podería acontecer, ata que punto a especulación (en ambos os sentidos da palabra) nos pode levar ao extremo do humano, ata que punto estamos sempre no gume da navalla. Así somos, fronte a cordura, a desmesura.

Boadicea Editora aposta coa publicación da súa primeira novela para adultos (fóra das traducións) por unha obra de ciencia ficción complexa e comprometida, na que se crea todo un universo, unha desviación histórica, un espello tubular onde mirarnos. Lemos así en Gastrulación a nosa natureza, exposta e deformada ao mesmo tempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.