O prelo
Collige, Kylie Jenner, rosas

A editora Catro Ventos trae á lingua galega Na sala dos espellos, de Liv Strömquist.
O prelo Liv Strömquist
5 may 2024 09:00

Estando a raíña Sissi no cumio da súa beleza, o pintor Franz Winterhalter fíxolle un retrato. O pelo longuísimo, o van estreito, a coroa con estrelas de diamantes... así quedaría inmortalizada Isabel de Austria, que estaba ademais profundamente obsesionada co seu aspecto físico. Co tempo, ese retrato converteuse no seu maior competidor. A beleza e a xuventude son efémeras, e mentres os anos, as imperfeccións e as inseguridades pesaban cada día máis a Sissi, o cadro continuaba igual. Neste caso o cadro serve como representación da imaxe que se construiu a partir da raíña, do seu eu público. Suponse que Sissi é a máis fermosa. Todo o mundo o dá por feito. E é inevitable que ao crear unha expectativa así a xente compare a persoa coa personaxe. Co tempo, Sissi deu en cubrir o seu rostro e recluírse na súa casa para evitar as miradas, e así seguiu ata o día que a asasinaron.

Viñeta 1 Liv Strömquist

Este é unha dos exemplos que nos pon Liv Strömquist en O mundo dos espellos para falarnos da busca e a perda da beleza, dos problemas de autoimaxe e da escenificación da personalidade no espazo público. A banda deseñada comeza falando do caso de Kylie Jenner, a menor da familia Kardashian que, coma nos contos, é a máis fermosa de todas. Kylie, fenómeno das redes sociais, foi tomada como modelo para un novo canon de beleza: rasgos “exóticos” aínda que non o suficiente como para ser percibida coma unha persoa racializada, figura curvilínea, labios grosos e pómulos marcados. O estándar sentado polas Kardashian impulsou en gran medida o emprego entre a xente nova de intervencións de medicina estética. Kylie Jenner converteuse na admiración e a envexa de todes. Ou así era en 2021, cando Strömquist publicou este libro na súa lingua orixinal.

A comparativa entre Kylie e Sissi resulta profética. Durante o último ano, as fotografías dunha Kylie uns anos máis maior, con algo máis de peso e cunhas olleiras lixeiramente marcadas, enchéronse de comentarios de odio (“parece que ten cincuenta anos”, “nótase cando non hai Photoshop”...) e protagonizaron artigos nos que nos explicaban por que o ácido hialurónico fai que a xente envelleza antes de tempo. Sissi e o cadro, unha vez máis. Ben é certo que o perfeccionamento de poses, maquillaxe e iluminación nas fotografías, ademais do emprego de filtros e edición, provocan que a beleza sexa máis efémera que nunca, que dure apenas o tempo que unha publicación en Instagram aparece no feed. O canon creado por influencers coma as Kardashian (e consolidado polas marcas que elas promocionan, todo hai que dicilo) é imposible de acadar á marxe da pantalla.

Viñeta 2 Liv Strömquist

Strömquist reflexiona sobre este fenómeno apoíandose na teoría de autores coma Eva Illouz, René Girard e Susan Sontag, chegando á conclusión de que a explotación da propia imaxe trae consigo un certo grao de empoderamento fronte a tempos anteriores ás redes sociais cando as personalidades públicas, e en especial as mulleres, eran tratadas coma unha ferramenta para o lucro de terceiros coma fotógrafos e produtores. A autora exemplifica isto falándonos de Marilyn Monroe, obxectificada e fetichizada ata a súa morte, e mesmo despois.

Esta obra proporciónanos unha perspectiva histórica da beleza: de Sissi a Kylie Jenner, do desexo mimético no nivel máis individual (a envexa da amiga guapa, a aspiración a parecerse á moza máis fermosa da aldea) ao canon de beleza totalizador na era da información. Ademais, Strömquist recórdanos a vixencia de tópicos literarios coma o Carpe Diem, o Memento Mori, ou o Collige virgo rosas ao dar voz a cinco mulleres de entre 53 e 73 anos que nos falan de como mudou a relación que teñen co seu corpo co pasar do tempo. Todas chegaremos a ese día no que, coma a nai de Brancaneves (si, é a súa nai!), deixaremos de ser a máis fermosa do reino.

viñeta 3 Liv Strömquist

Na sala dos espellos é unha ferramenta de divulgación e de reflexión que, partindo de referentes da cultura pop, achéganos as ideas de grandes pensadores valéndose dun debuxo nidio e traballado. Fermosamente editada por Catro Ventos, convértese na segunda obra de Liv Strömquist que nos chega traducida ao galego. A outra, A froita do coñecemento, foi publicada en pola mesma editorial no ano 2021.

Archivado en: Literatura O prelo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.