Violencia machista
Terrorismo machista: perdonen, nos están matando

Mujeres que mueren a manos de hombres por el hecho de ser mujeres.

Terrorismo Machista
Por LaRataGris LaRataGris
Periodista, futura profesora de literatura, librepensadora y feminista.
19 sep 2017 21:57

Ver los informativos y no echarse a temblar ante el número de víctimas de violencia de género es imposible. Hoy en día estos casos tiene más visibilidad, y esto no significa que se haya duplicado su número, sino que la sociedad va evolucionando y por fin nos preocupa este problema: mujeres que mueren a manos de hombres por el hecho de ser mujeres.

Y para todo aquel que vea este artículo y piense eso de “también hay hombres que sufren violencia por parte de mujeres” o “denuncias falsas”, hay que decir que esos casos no se omiten (1% del total), pero nos quedamos con esos casos que son mayoría (es decir el 99% restante).

El machismo impregna nuestra cultura, empezando por la televisión y terminando dentro del hogar y la propiedad privada. Este año las llamadas al 016 han sido 47.941 según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En lo que llevamos de año ya van 36 mujeres asesinadas en España de las cuales solo habían denunciado 7. De las 29 restantes no constaba denuncia.

Entendemos por terrorismo machista aquellas conductas por parte de hombres que tienen el fin de infundir terror hacia las mujeres, humillarlas, atacarlas, discriminarlas y forzarlas con el objetivo de demostrar la superioridad de éstos frente a las mujeres

Con los datos delante, se demuestra que durante años las mujeres han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas. Pero las palizas y los asesinatos no son el único tipo de violencia que sufren las mujeres. La violencia psicológica, laboral (discriminación, abuso, acoso), sexual, económica, social (humillación, burla, descalificaciones en público) son parte del día a día en todas las sociedades. Es una generalización de la desigualdad de la mujer, de esa estructura patriarcal que ha hecho pensar que los hombres tienen derecho sobre esas mujeres y pueden tratarlas como simples objetos según sus intereses. Si pensamos en la sociedad creada por Margaret Atwood en El cuento de la criada, esto se explica por sí solo: los comandantes son los encargados de gobernar este Gilead, mientras las mujeres quedan relegadas a los quehaceres de la casa (feminismo doméstico llegan a llamarlo en cierta ocasión).

Por todo esto, calificar a la violencia machista de terrorismo es necesario. La RAE define terrorismo como “la dominación por el terror”, “la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” o “la actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”. ¿Los machistas aterrorizan a las mujeres víctimas de sus ataques? Sí. ¿Los actos perpetrados por los machistas ocurren frecuentemente y su fin es crear miedo hacia la víctima? Sí. ¿Podemos calificar a los machistas como grupo que actúa de forma parecida, con comportamientos similares, que discriminan a las mujeres, se sienten con derechos sobre ellas y pretenden crear este tipo de pensamiento y normalizarlo (podemos calificar pensamiento como ideología)? Sí. En conclusión, llamar al machismo "terrorismo" es lícito.

Vivimos en una sociedad patriarcal y la única forma de acabar con ella es transformándola en una sociedad feminista e igualitaria

Por tanto, entendemos por terrorismo machista aquellas conductas por parte de hombres que tienen el fin de infundir terror hacia las mujeres, humillarlas, atacarlas, discriminarlas y forzarlas con el objetivo de demostrar la superioridad de éstos frente a las mujeres. El patriarcado es el sistema de dominación y el machismo su base ideológica.

Llamar terroristas a los asesinos de mujeres es lo correcto. Estos asesinos utilizan métodos de dominación contra las mujeres, tienen una forma parecida de pensar inspirada en esa ideología machista con un mismo fin. Estos hombres terroristas que se sienten ofendidos cuando no poseen el control y generan una guerra, dentro de ámbitos personales, que se generaliza entre aquellos que piensan de la misma forma, y a fin de cuentas, es una reacción contra el empoderamiento de las mujeres. Ellos desean parar ese cambio social que pretende dotar a las mujeres de los mismos privilegios que ellos tienen, y en el momento de conseguir acabar con esta desigualdad, ya no se hablará de privilegios si no de derechos.

Por fin nos preocupa este problema: mujeres que mueren a manos de hombres por el hecho de ser mujeres

Mientras sigan muriendo mujeres a manos de hombres, mientras sigan siendo víctimas de actitudes machistas, discriminaciones y faltas de respeto, el movimiento feminista seguirá siendo necesario. Su construcción dentro del espacio social es muy relevante porque su principal objetivo es acabar con el patriarcado y concienciar a una sociedad que sigue viviendo bajo su poder. Aunque se ha ido avanzando, aún queda mucho por hacer.

La historia nos da la razón. Las mujeres, a lo largo del tiempo, han sido discriminadas de varias maneras y catalogadas de "sexo débil". Estas cosas han ido cambiando hasta conseguir nuestra consideración de ‘ciudadanas’, el derecho al voto, la posesión de propiedad, la protección laboral, la igualdad de derechos dentro del matrimonio y los derechos de reproducción.

Todos estos cambios han venido de la mano del Estado. Por ello la acción política es fundamental a la hora de darle a la mujer los derechos que le corresponden como ciudadana.

Vivimos en una sociedad patriarcal y la única forma de acabar con ella es transformándola en una sociedad feminista e igualitaria. En este Estado feminista, hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades, el mismo salario, las mismas responsabilidades familiares y tienen una consideración social, política y económica dentro de un mismo nivel. Aquí los crímenes machistas no son noticias diarias porque se habría acabado con la ideología del terrorismo machista. A día de hoy, nos siguen matando, por lo que aún no se puede hablar de igualdad y la lucha unida de las mujeres seguirá. Aún quedan muchas gafas moradas que repartir en esta sociedad, que aunque cada vez está menos ciega, sigue cometiendo crímenes en contra de la mujer. 

Texto: Alba Martínez | Ilustración: LaRataGris

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
#13496
13/4/2018 11:38

Es curioso que desde el mismo título está todo mal.

Ni existe el terrorismo machista, pues un asesinato en la pareja no se hace para infundir terror a la sociedad ni existe una organización tal cual; ni "os están matando" ya que la proporción muertes-habitantes es irrisoria; ni el motivo es "ser mujeres" ya que de ser así valdría cualquier mujer para ser víctima como a un nazi le vale cualquier negro.

Si empezamos con mantras nada más empezar, mal vamos

0
0
#177
20/9/2017 21:21

Ojo, que aunque sea esencial la denuncia, hay un debate desde hace tiempo sobre el tipo de imágenes que generamos desde el/los feminismo(s). Es muy difícil, pero creo que deberíamos intentar crear imágenes cada vez más 'empoderadoras' (aunque no me guste la palabra, pero creo que así se entiende), que reflejen menos nuestra posición de víctimas y más lo poderosas que podemos ser, que ya somos. En cualquier caso, gracias por el artículo y por esta denuncia, tan necesaria.

1
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.