Violencia machista
La manada somos nosotros

La reacción patriarcal contra la víctima de la violación múltiple ocurrida durante los Sanfermines de 2016, saca a relucir una vez más el machismo imperante en la sociedad española.

Cuento Patriarcal
Ilustración de EL ÚLTIMO MONO
Periodista. En mi hambre mando yo.
20 nov 2017 11:53

La familia de uno de los acusados por la violación múltiple ocurrida durante los Sanfermines de 2016 contrató a un detective privado para que siguiera los pasos de la víctima en los días y meses posteriores al execrable episodio.

Se trata de una forma, otra más, de poner el foco sobre la mujer para escudriñar si su reacción ha estado dentro de los estándares que una sociedad enferma de patriarcado considera apropiados para la víctima de una violación. Se analiza el antes (¿Cómo iba vestida?, ¿bebió demasiado?, ¿habló con los acusados?, ¿flirteó con ellos?), el durante (¿Se resistió?, ¿se defendió?, ¿pataleó?, ¿por qué no gritó?) y el después (¿Por qué no fue a denunciar inmediatamente?, ¿por qué volvió a la universidad?, ¿por qué se fue de viaje con las amigas?, ¿por qué aparece sonriendo en una foto de Facebook?).

Si la tan cacareada presunción de inocencia es fundamental en el sistema judicial de un estado de derecho, más importante es aún para una sociedad saludable la presunción de verdad y el acompañamiento de la víctima

Se logra así relegar a los acusados a un segundo plano, sembrando en la opinión pública la duda sobre un comportamiento que sólo con los hechos probados (grabaron a la víctima sin su consentimiento y distribuyeron el video, la dejaron desnuda en un portal y le robaron el teléfono móvil) ya es merecedor de la condena unánime y sin fisuras.

Deshonor especial para los medios de comunicación que han jugado un papel infame en el proceso de revictimización de la víctima. Horas de televisión donde tertulianos sin ninguna formación en violencias machistas han hecho escarnio público de la vida privada de una chica de 18 años, abogados convertidos en opinadores profesionales que han trasladado la defensa de sus clientes a los platós y espectadores que han consumido de buena gana su ración diaria de carnaza y vísceras. Entre todos hemos convertido un caso de abuso sexual en un espectáculo circense, dejando a la víctima, de nuevo, a merced de los leones.

Si la tan cacareada presunción de inocencia es fundamental en el sistema judicial de un estado de derecho, más importante es aún para una sociedad saludable la presunción de verdad y el acompañamiento de la víctima. Lo contrario supone enviar un peligroso mensaje disuasorio para las mujeres que en un futuro se verán forzadas a atravesar por un trance similar. ¿Cuántas se plantearán no denunciar tras saber que la víctima de 'la manada' fue perseguida por un detective, se hicieron postulados en las redes sociales trivializando su agresión, fue tratada como la acusada en el juicio y los medios exhibieron su vida?

Deshonor especial para los medios de comunicación que han jugado un papel infame en el proceso de revictimización de la víctima

No sé quién eres, ni siquiera sé cómo te llamas o qué ha sido de tu vida. Podría mandarte un mensaje de ánimo pero prefiero pedirte perdón. Lo siento, porque tras soportar el aliento jadeante de cinco salvajes ahora debes estar sintiendo que entre todos hemos vuelto a abusar de ti. Lo siento, porque ahora la manada somos nosotros.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#3536
21/11/2017 17:41

Cada quién puede hacer de su capa (y de su vida) un sayo, pero todos estamos obligados a respetar y entender un NO

2
0
#3530
21/11/2017 13:53

me gustaría mucho leer más extensamente sobre la "presunción de verdad". Gracias!

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.