Vivir
El caballo del polígono

¿Cómo se las apañará la gente que no lee ni escribe ni corre?

Caballo blanco 2
Vota y calla: no te metas en lo que SÍ te importa. votaycalla.com
2 mar 2018 12:49

Suelo correr por la playa, pero no imaginéis el típico paseo marítimo: corro por la arena. Tengo la suerte de vivir cerca de una playa virgen, preciosa, de la que ya os he hablado porque está en el punto de mira de políticos y constructores.

Pero si hace demasiado frío, como hoy, allí suele ser peor, el viento azota más y no hay construcciones que lo frenen, así que en esas ocasiones me acerco a un polígono. El entorno no se puede comparar, pero al menos no hay gente, ni coches. O los mínimos.

Trotando por el polígono semidesierto, paso indefectiblemente por uno de los solares de tierra, uno que tiene una esquina vallada, un cantero en el que alguien ha plantado un caballo blanco.

Los primeros días, al oírme llegar, taptaptaptaptap, solía sobresaltarse. Un humano corriendo hacia mí, ¿qué querrá? Levantaba una rodilla y se alejaba un poco del sitio, a tirones, sin dejar de observarme. Tampoco se alejaba mucho, porque no tiene espacio para correr. Soy muy malo con las mediciones, pero así a ojo, quince por diez. Y una buena parte de ese espacio lo ocupa su alimento, un inexpugnable muro de balas de paja cubierto en su parte superior con una lona de plástico, porque en la parcela no hay ningún tipo de techumbre que proteja del sol o la humedad.

Digo que solía sobresaltarse porque ya hace tiempo que no es así. Aunque sólo voy allí como sucedáneo de la playa, los años han hecho que la excepción se haya dado muchas veces. Tal vez esas fosas nasales del tamaño de tubos de escape le permitan identificar mi olor, o sus prominentes orejas le sirvan para reconocer la cadencia de mi zancada. El caso es que ya no se asusta, se limita a mirarme y yo lo miro también, y me da pena. Seguramente lo antropormifizo, o como se diga, pero juraría que cuando cruzamos las miradas en sus grandes ojos hay nostalgia y un punto de envidia, un deseo de correr, de desahogarse como yo. Incluso hace un tímido intento cuando llego a su altura, pero enseguida se encuentra con la cerca y su carrera ha de truncarse sin haber comenzado.

Me anima y me entristece ver los coches de caballos por el centro del pueblo, el alegre sonido de los cascos contra el asfalto, los animales asustados por esos enormes depredadores de olor nauseabundo

Da unas cabezadas de disgusto en los límites de su presidio. Parece que si pudiera hablar, relincharía un monólogo a la manera de Segismundo: ¿Qué ley, justicia o razón / negar al caballo sabe / privilegio tan suave…?

Sigo corriendo, él queda atrás y pienso en sus antepasados, los caballos salvajes, y en esa noble raza de las que nos habla el joven Werther, que «cuando están enardecidos y agobiados en exceso, se muerden ellos mismos una vena por instinto, para respirar con más libertad», una válvula del impulso vital que les mueve o les movía a correr libres, sin motivo, sin huir ni perseguir nada, por el simple hecho de bombear su corazón de cuatro kilos, trece veces más pesado que el nuestro.

Dejo vagar la mente, que para eso corro, para soltarla, librarla de controles, de imposiciones, corriendo estoy yo solo, las piernas y los pulmones en modo piloto automático, y la cabeza escapa de su alambrada como se escaparía ese caballo si pudiera, como reaccionan los perros que permanecen encerrados todo el día en un piso o en un patio diminuto cuando los sueltan en un solar o en el parque o en la playa; saben que el paseo va a ser breve y corren frenéticos de aquí para allá, midiendo con las almohadillas de sus patas todos y cada uno de los rincones del terreno que les ha sido prestado, corriendo a toda velocidad, no como yo, que hoy llevo un ritmo más tranquilo que otras tardes que parece que corriera para castigarme, para prensar con cada pisada las preocupaciones, o la ansiedad, o los sueños que se alejan conforme te acercas a ellos, igual que la utopía de Galeano, y no hay manera de alcanzarlos; para llegar a casa y estirar y ducharme y caer más tarde muerto en la cama, sin soñar siquiera.

Si no pudiera correr, yo también tendría que abrirme una vena para respirar. Entonces el modo aleatorio del mp3 decide que suene Wings of Destiny, y aprieto los dientes, aumento el ritmo y cabalgo con la manada salvaje, ese tipo de guitarras heavys siempre me han hecho visualizar una manada de caballos al galope o al trote, tacatán, tacatán, tacatán…

Pero esto me hace acordarme del caballo Segismundo, pobre, y el sentimiento se esparce por el suelo y me asquea un condón como la muda de una serpiente junto a un arrugado paquete de tabaco y tres litronas, tres bolos derribados. Y no puedo generar el delicioso crujido póstumo al pisar los pequeños cementerios de hojas porque no hay, es febrero y las moreras están desnudas. La cosa no mejora si miro al frente: las moreras han sido podadas cruelmente, mutiladas, y veo allí alguno de los horribles grabados de Goya.

Más adelante hay un cartón de huevos (¿cómo habrá acabado eso allí?) que no es de cartón, es de plástico. Lo piso a propósito, con un punto de irritación, y cruje, cruje incluso más que las hojas, pero no es lo mismo.

El sentimiento se extiende igual si levanto la mirada. No hay ni una gaviota en la cima de las altísimas farolas, a las que aún les falta una hora para tener que encenderse. En otras épocas del año hay calles donde cada farola tiene su gaviota. A veces me ha ocurrido que al aproximarme corriendo la gaviota ha salido volando a posarse en la siguiente farola, y cuando he llegado allí, ha repetido el vuelo para posarse en la siguiente, y así hemos jugado a la par durante cien metros, yo por abajo, ella por arriba.

Taptaptaptaptap… Vuelvo a comprobar que, tras años en los que todo estaba parado, han empezado a construir de nuevo. En una zona donde hay multitud de casas vacías todo el año, hemos desempolvado las grúas con las que nos ahorcaremos a nosotros mismos. No aprendemos nada.


Tras una hora doy por terminado el ejercicio y me dirijo, respirando hondo para recuperar el aliento, al solar del caballo.

Me detengo al otro lado de la valla y me recibe haciendo un sonido con movimiento de belfos; no llega a relinchar, es un bufido, que aquí en Murcia es también estufido, y que por extensión se ha quedado para designar los desplantes verbales. Cuando alguien te contesta mal sin motivo, se dice que te ha soltao un estufío.

Me quito los auriculares para contemplarlo mejor. Es la primera vez que puedo verlo con tranquilidad, normalmente paso por allí corriendo, y cuando termino enfilo por una calle distinta.

Está bien cuidado, aparentemente. No se le ve sucio, aunque por el suelo hay restos de su propio estiércol.

Para beber dispone de una bañera de casa, mediada.

¿Para qué lo tendrán ahí? Luce unas bridas con los colores de la bandera de España. Quizá lo saquen en «las sevillanas». En los pueblos de la zona, acaso por ser comunidades limítrofes (aunque los andaluces no hacen un Bando de la Huerta), se suele celebrar una mala copia de la Feria de Abril, con los mismos ingredientes: sevillanas, mujeres vestidas de flamenca, salve rociera, rebujitos y paseo de caballos (creo que por aquí todavía no los explotamos hasta la muerte, pero dadnos tiempo).

Me anima y me entristece ver los coches de caballos por el centro del pueblo, el alegre sonido de los cascos contra el asfalto, los animales asustados por esos enormes depredadores de olor nauseabundo que pasan a su lado rugiendo o se les acercan mucho a la grupa, impacientes. Si te fijas se les ve el miedo en los ojos muy abiertos, y se les acumula la baba en el bocado, que debe de ser tan molesto, incluso doloroso.

Si no pudiera correr, yo también tendría que abrirme una vena para respirar

Nuestro caballo es un macho blanco, pero tampoco imaginéis un blanco brillante, al estilo de los caballos de los príncipes de los cuentos. Blanco mate, blanco humo, blanco roto.

Por sus largas crines del mismo color, lacias con algunas ondas, serpentean mechas grises. Me recuerda al cabello de esas mujeres mayores que se liberan de la esclavitud de la plancha o la peluquería y se dejan la melena suelta, natural, sin cardados ni tintes.

Los ojos son convexos, como el caparazón de un escarabajo de cristal húmedo, protegidos por unas pestañas muy largas. Y puede que lo esté antropomorfizando, pero siento que ese cristal refleja sentimientos que no difieren mucho de los míos.


Me voy, me estoy enfriando. Antes de doblar la calle miro hacia atrás, sin volverme del todo, y la casualidad hace que él se vuelva a la vez a mirarme de espaldas. Me trae a la memoria la cubierta de mi viejo ejemplar de Platero y yo, la postura es idéntica.

El recuerdo de ese libro tan tierno despeja los nubarrones (el ejercicio también ha tenido mucho que ver), y el ánimo termina de aclararse ante la perspectiva de releer algunos fragmentos olvidados, o de escribir esto al llegar a casa. La literatura como refugio, la de otros y la propia.

¿Cómo se las apañará la gente que no lee ni escribe ni corre? Igual les vale con beberse unas litronas en el polígono, echar un polvo en el coche y fumarse después un cigarro, dejando todo perdido.


Texto: Salva Solano Salmerón

Archivado en: Vivir
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Autogestión
Otra clase de familias para sobrevivir al sistema

Las formas relacionales basadas en redes de apoyo, cada vez más extendidas, evidencian que es posible sostener una vida en comunidad en las ciudades e invitan a una reflexión sobre el modelo dominante de familia.

Vivir
El país más feliz del mundo (no es España)

El informe anual sobre felicidad de la ONU constata un año más que los factores principales para determinar la felicidad y el bienestar siguen siendo tener la tripa llena y una buena esperanza de vida.

Vivir
Más consumidores responsables que nunca

Un reciente estudio elaborado por dos agencias españolas constata cómo el consumidor está pasado de ser responsable, a convertirse en un ciudadano coherente. La investigación descubre la transformación de la actitud frente al consumo de la mitad de la población española.

#9886
5/3/2018 12:24

No quiero imaginar que algún día el resto de animales evolucionasen y nos tratarán igual que nosotros a ellos. Aunque ya lo hacemos entre nosotros mismos. A veces pienso que lo nuestro, más que evolución es una degeneración de la especie.

1
0
V.J.
3/3/2018 16:46

Creo que deberían prohibir correr, por aquello de que si las corridas son fiesta nacional, ¿a qué buscarle las vueltas? Que corran los nacionalistas.
En cuanto al relato, muy bueno. De lo mejorcito que recuerdo haberte leído.

1
0
Salva Solano Salmerón
4/3/2018 12:47

Pues muchas gracias, V. J. Son ya cuatro años leyéndonos, así que es todo un halago (o que hasta ahora lo he hecho muy mal, jaja).

0
0
V.J.
6/3/2018 10:38

Se lo digo de verdad. Sólo recuerdo otro escrito suyo que me emocionase tanto: "Platero y usted".

0
0
David
2/3/2018 23:08

Un placer leerte, Salva.

1
0
Salva Solano Salmerón
3/3/2018 9:57

Ey, David. Gracias por seguirme tú también hasta aquí. Una entrada costumbrista, como prometí.

0
0
Miguel
2/3/2018 17:48

Que bonita entrada, Salva. Enhorabuena por conseguir plasmar la belleza del momento.

2
0
Salva Solano Salmerón
2/3/2018 19:08

Gracias, Miguel. Belleza, el placer de correr, la tristeza por el animal encerrado, el cabreo por los cerdos que tiran mierda en cualquier sitio... Todo se mezcla.

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.