El Derecho que nace desde abajo

No estar con el pueblo catalán en estos momentos, decida lo que decida, es tomar parte por la opresión. Es haber optado por el bando imperial contra los comuneros. Haber elegido el lado realista en vez del mexicano. Es haber tomado partido por el colonialismo en Cuba o en Marruecos. Es el momento de que la izquierda española piense históricamente. Y decida en consecuencia si quiere apoyar la legalidad imperial, o el derecho que nace desde abajo.

Rajoy Felipe VI
15 oct 2017 06:51

En Santiago de Compostela, un grupo de feministas ha cortado la Avenida de Lugo esta mañana. Al grito de “Mulleres contra o capital”, las mujeres han avanzado tras la batucada manteniendo en todo momento las distancias de seguridad y despejando rápidamente el paso a una ambulancia que ha tenido que atravesar la zona. Informa Elena Martín de O Salto.

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...