Memoria histórica
Uno de los primeros grupos guerrilleros que actuó en Barcelona, año 1939

El grupo Gómez Talón tuvo como misión principal la liberación de compañeros de diversos campos de concentración en Barcelona.
Campo de concentración de Horta
Edificio usado como campo de concentración en Horta, Barcelona. Imanol
28 feb 2023 12:38

Saludos gente que lee. Aquí estamos un mes más, fieles a la cita guerrillera. El artículo de hoy es una pequeña sorpresa, más para mi que para vosotras y vosotros, pues pensaba que lo tenía escrito desde hacía mucho tiempo. Pero no era así. Revisando fechas y acciones para un proyecto potente sobre la guerrilla libertaria catalana que llevamos entre manos, con compas de allá que también trabajan el tema, descubro mi error. Siempre ando buscando grupos desconocidos, y resulta, que a veces se me olvidan los conocidos.

Así, que para enmendar la falta, me pongo manos a la obra. Hoy haremos un clásico, pues viajaremos a la Ciudad Condal para seguir los pasos a uno de los primeros grupos resistentes que actuaron en Cataluña. Y cuando digo de los primeros, quiero decir que retrocederemos en el tiempo hasta 1939. Así, que sin más preámbulos, hoy me dispongo a presentar en sociedad al grupo de los hermanos Gómez Talón.

Esta historia comienza en invierno de 1939. El ejército republicano se bate en retirada, seguido de cerca por las tropas franquistas, todos ellos en dirección a la frontera francesa. Barcelona había caído sin lucha y masas de civiles y militares buscaban salvar sus vidas en la cercana Francia. Como ya hemos contado en muchas ocasiones, el recibimiento que dieron las autoridades galas a nuestros compatriotas, dejó bastante que desear. Quienes tuvieron suerte, se repartieron como pudieron por el país vecino, pero la mayoría, acabó en campos de concentración.

Argelès
Prisioneros republicanos en el campo de Argelès.1939. Imanol

Pero mientras tanto, ¿qué pasaba en aquella España que acababan de dejar? Pues pasaba algo parecido a lo que sucedía en Francia. Cárceles y campos de concentración para esa mitad de la población que acababa de perder guerra, pertenencias y esperanzas de cambio. Pero a esto, había que sumarle torturas, ejecuciones sistemáticas y la mala baba falangista.

En febrero de 1939 se creó en París el Consejo General del Movimiento Libertario, dirigido por Mariano Rodríguez Vázquez, quien en compañía de Juan Manuel Molina se pusieron manos a la obra para tratar de sacar de los campos de uno y otro lado de la frontera, al mayor número de personas posible. Uno de los primeros pasos fue sacar del campo de Vernet a Francisco Ponzán y su gente. Estos habían formado parte del Servicio de Información Especial Periférico (SIEP) y su grupo estaba especializado en actuar tras las lineas enemigas, tanto en labores de información y desinformación, como de paso de personas o sabotaje. También al sur del Pirineo empezaban a formarse redes de evasión y evacuación de la militancia que más en peligro se encontraba.

Paco Ponzán
Francisco Ponzán Vidal, encargado de la red de evacuación que llevaba su nombre. Imanol

En Lunel, cerca de Nimes, tuvo lugar la primera reunión entre delegados del Interior e integrantes del Consejo. Se desarrolló en casa del guerrillero Juan Bautista Albesa “Batiste”. No obtuvo los resultados esperados por la delegación del Interior, pero por lo menos empezaron a moverse cosas y personas.

Y una de las personas que se movía era Francisco Ponzán. Uno de los primeros grupos que formó y envío hacia Barcelona fue el de Salvador López Talón y José Tarín Marchuet. Junto a algunos compañeros más, y a uno de los guías del grupo Ponzán, Pascual López Laguarta. La misión era la de liberar compas detenidos en cárceles y campos de Barcelona, y entre ellos, al propio hermano de Salvador, Rafael.

El 21 de junio de 1939, el grupo cruza la frontera y dirige sus pasos hacia Barcelona. Una vez en Barcelona sus integrantes se dedicaron a diversas cosas. Estudiaron las guardias y los traslados del campo de concentración de Horta y de la fábrica de cáñamo del Poble Nou, consiguieron trajes militares y de guardia civil, y se pusieron a la búsqueda de compañeros de Artes Gráficas para empezar con la falsificación de sellos y documentos. Para tal efecto se contactó con Mario Marcelino Goyeneche, un impresor de la calle del Carmen y con Manuel Benet Beltrán, grabador de profesión, quien se puso a falsificar sellos y cuños de la Jefatura de Falange del distrito IX, de la Tenencia de alcalde, del campo de concentración de Horta y de la guardia civil. Fueron liberando presos con falsas órdenes de libertad o de traslado, entre ellos, al hermano de Salvador, Rafael.

Falsificando
Un falsificador en plena acción. Imanol

Como siempre, para realizar todas estas cosas, hacía falta dinero, así que el grupo se dedicó también a dar golpes económicos.

Durante el mes de agosto, el grupo Gómez Talón realizó un atraco en la calle Bailén, otro a un taxi en la calle Girona, asaltaron a otro taxista en la calle Mallorca, y otro tercer taxista fue asaltado en Rambla de Cataluña. Se atracó también la fábrica de galletas “la Inglesa” de la calle Horta, además de ir evadiendo personas. Pero cuando repites varias veces la misma acción, siempre puede haber imprevistos. Una de las veces, los miembros del grupo levantaron sospechas de la guardia, que les dio e alto y trató de cachearlos, ante lo cual se desarrolló un fuerte tiroteo del que resultó herido el sargento Antonio Garrido López y muerto el soldado José López Hernández.

Desde entonces cambiaron el método. Vigilaban los traslados de presos y sus rutas y empezaron a asaltar algún furgón y a liberar su preciada carga de convictos.

Sello Horta
Sello del campo de concentración de Horta, uno de los necesarios en las falsificaciones. Imanol

Por supuesto, las autoridades franquistas estaban alarmadas por los hechos y pronto reaccionaron. El 7 de septiembre de 1939, eran detenidos en la capital catalana los hermanos Gómez Talón, junto a Juan Baeza Delgado, Pascual López Laguarta, Mario Marcelino Goyeneche, Alfonso Martín González, Manuel Nebot Beltrán, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez, los hermanos José y Dolores Tarín Marchuet, Juan Tarrazón Hernando y Rafael Valverde Cerdán entre otros.

Recorte La Vanguardia
Noticia de La Vanguardia relatando la detención del grupo de los hermanos Gómez Talón. (8-9-1939) Imanol

Cuatro días más tarde se desarrolló el consejo de guerra contra los anteriormente citados, siendo ejecutados solo un día después ante un pelotón de fusilamiento en el tristemente célebre Campo de la Bota los siguientes integrantes de la partida: Rafael y Salvador Gómez Talón, Juan Baeza Delgado, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez y José Tarín Marchuet.

Además de dichas ejecuciones, fue condenado a 30 años de reclusión Alfonso Martín González, a 20 años Rafael Valverde y Pascual López, aunque este no tardó mucho en fugarse de la cárcel y volver a trabajar con el grupo Ponzán. Las demás condenas fueron menores.

Pascual López Laguarta
Pascual López Laguarta "Sixto", guerrillero y guía del grupo Libertador y de la red Ponzán. Imanol

Fuentes: Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca de ABC, Cronología de la clandestinidad libertaria (Manuel Aísa), Kyklos Alpha (Kostas Floros), Polémica (febrero 2013) y El anarquismo contra el estado franquista. CNT 1939-1951 (Abel Paz)


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.