Memoria histórica
Cuando las cosas no salen bien. Operaciones fracasadas de los grupos de acción

Entre las fuerzas represivas, la mala suerte, la precipitación y la falta de preparación, fueron numerosos los proyectos que no llegaro a buen puerto.
Estación de Montparnasse
Accidente ferroviario en la estación de Montparnasse, en 1895. A veces las cosas no salen del todo bien. Imanol
27 sep 2021 19:03

Saludos cuadrilla, que seguís estas historias para evitar que caigan en el olvido. La anterior entrada, sobre el frustrado y terrible atraco de Lyon, tuvo una más que agradable sorpresa para mi. La sobrina de dos de los componentes del grupo asaltante, los hermanos Francisco y José Bailo Mata, se puso en contacto conmigo, con intención de hablar sobre el asunto.

El miercoles pasado fui a encontrarme con ella a Madrid, y estuvimos charlando sobre informaciones interesantes y pasamos un rato la mar de agradable. ¡¡Gracias Elsa por querer compartir tus vivencias y las de los tuyos, y por ser como eres!! Espero en un futuro no muy lejano, escribir un artículo sobre la terrible represión sobre el ambiente libertario en Francia, que desencadenó este golpe, y como no todo el mundo, estuvo a la altura de las circunstancias.

Así que el fracasado golpe de Lyon, me llevó a recordar otros fracasos por parte de los grupos de acción anarquistas. Más desconocidos a nivel general, y poco comentados por sus negativos o nulos resultados.

Hoy caminaremos a ambos lados de la frontera, siguiendo a veces a personas desconocidas y a otras de las que se ha hablado largo y tendido y se ha escrito sobre sus vidas concienzudamente. Hoy sabremos algo más de cosas que pudieron ser, pero que no llegaron a buen puerto. Así que hoy iremos de fracaso en fracaso, hasta la victoria final... ¿o como era? , bueno, pues eso... Al final el verdadero fracaso era el no intentar nada, pues de los errores, siempre se aprende.

"El Quico"
"Quico" Sabaté en una de sus múltiples travesías pirenaicas. Imanol

Como ya hemos hablado en esta página de ello, habrá lectoras y lectores que recuerden la fecha del 23 de octubre de 1940. En la estación de Hendaya se iban a reunir dos criminales, uno llamado Adolfo, conocido por su bigotillo y su mala baba, y y otro llamado Francisco, apodado “el Cerillita” y de baba similar al anterior. En la misma estación, un rato antes del citado encuentro, bajaban de otro tren dos anarquistas, Domingo Ibars y Desiderio López, armados con armas cortas. Ambos eran partidarios de la acción contra el régimen y se encontraron con un pastel más que goloso en la estación. La seguridad del evento desbarató cualquier intento de magnicidio. Hasta aquí, nada nuevo. Lo que si es novedad, o bastante desconocido al menos, es que Celedonio Pérez, sí sabía que Franco se iba a ir en tren hasta la ciudad francesa el día en cuestión, y había preparado un grupo para atentar contra el mismo. Por desgracia para toda aquella gente que había perdido la guerra, una detencíón de última hora, forzó al grupo a abortar el atentado y abandonar el plan.

El Bigotes y el cerillita
Hitler y Franco en la estación de Hendaya en octubre de 1940. Imanol

También es conocido, pero no en demasía, ya que escribió Pons Prades sobre el asunto, la supuesta finalidad de el último viaje del “Quico”. Parece ser que su bajada a Barcelona obedecía a la intención de secuestrar, o si no era posible, pues dejarlos fritos, a los hermanos de infausta memoria, Vicente Juan y Antonio Juan Creix, ambos reconocidos torturadores de la policía barcelonesa. “El Quico” tenía la información de que las familias de ambos se reunían por navidad, y pretendía secuestrarlos. Previamente, había estado inspeccionando la granja/abadía de Saint Michel de Cuxà, lugar que durante la guerra mundial fue usado por la red Ponzán para ocultar evadidos, pues conocía a quien lo regentaba, como posible sitio para tenerlos retenidos.

Como me imagino que la mayoría sabréis, los acompañantes de sabaté fueron aniquilados en el mas Clará, en las cercanías de Gerona, y él mismo fue abatido en la localidad de sat Celoni durante la mañana del 5 de enero de 1960.

Los hermanos Creix
Los famosos torturadores de la BPS Vicente Juan y Antonio Juan Creix. Imanol

Seguimos con un clásico de los atentados de los grupos de acción en Barcelona. Si a alguien le tenían ganas los anarquistas en Barcelona, era al comisario de la Brigada Político Social Eduardo Quintela. Ya lo habían intentado por lo menos en tres ocasiones los grupos de Sabaté y “los Maños” sin resultado alguno. El 24 de noviembre de 1950, se volvió a probar. Pero el gallego tenía surte. Desde Toulouse fueron enviados a la Ciudad Condal José Falceto Abadía, Jorge Oset Palacios, Pedro González Fernández y Jesús del Olmo “Malatesta”, acompañados por el guía Ramón Vila Capdevila. Tras 15 infructuosos días, tuvieron que dejar de nuevo Barcelona para desandar sus pasos, al no disponer de la infraestructura y apoyos necesarios.

Eduardo Quintela
El futuro comisario de la BPS Eduardo Quintela, en 1919. Imanol

Cruzamos la frontera pirenaica y nos vamos hasta la capital francesa. Mas concretamente, nos vamos al futbol. El 19 de julio de 1949, en el Parque de los Príncipes, se enfrentaba la selección española a los anfitriones franceses. Aunque no venga a cuento, por si alguien es aficionado a dicho deporte, el resultado fue de Francia 1, España 5. Volvamos a lo nuestro. ¿Quien creéis que iba acompañando a la selección como personaje ilustre? Pues como es normal, el secretario de estado para el deporte, que no era otro que el general Moscardó, el chulo del Alcázar de Toledo. Como hemos comentado, el partido se ganó y el gerifalte en cuestión, volvió a España como si nada. ¿Como si nada?, pues la verdad es que había estado a tiro de una ametralladora de guerra.

José Pascual Palacios, el encargado de la sección conspirativa del Movimiento Libertario Español en el exilio, había montado una operación. Se consiguió una camioneta, se le instaló una ametralladora pesada con tripode en la parte trasera y el vehículo se dirigió hacia las afueras del estadio. Un miembro de la FAI era el encargado de apretar el gatillo.

Cuando el partido terminó, y Moscardó salió del campo, su vehículo fue localizado y seguido. El coche estuvo varias veces en la mira del arma de guerra, pero el compañero no disparó. Posteriormente comentó que podían haber resultado heridas o muertas personas inocentes que estaban en los alrededores y no disparó. Pascual Palacios no era de la misma opinión, pero ya no hubo otra oportunidad.

José Moscardó
Al general Moscardó estuvieron a punto de colarle un gol entre ceja y ceja. Imanol

Vamos a seguir con los deportes, que hoy estoy a tope de energía. Y para aprovechar este estado, que mejor que apuntarnos al “Tour de France”. Eso si, la etapa en cuestión va a realizarse en el lado sur de los Pirineos. Ese año, el ganador sería Jacques Anquetil, pero por supuesto, a Facerías y su grupo, eso les daba bastante igual.

Facerías, Goliardo Fiaschi y Luis Agustín Vicente, habían pensado actuar en la etapa que tenía como paso la población de Irún. Querían volar el puente que comunicaba con Francia y así bloquear la “serpiente multicolor”, aunque en aquellos años aún era la “serpiente en blanco y negro”. Había compañeros y había bastante dinamita. Una vez más, las prisas fueron malas consejeras. No se supervisó el puente con tiempo, ni se pudo contactar con el guía que tenía que pasar al grupo a Francia. Mientras se realizaban los tramites, Anquetil y sus compañeros, atravesaron el dichoso puente sin contratiempos. No hubiera estado mal para llamar la atención de los medios de comunicación internacionales, que seguían en masa la famosa carrera. Esta anécdota la sabemos gracias a las memorias de uno de los integrantes del grupo. El italiano Goliardo.

Jacques Anquetil
El campeón del Tour de 1957 nunca llegó a enterarse de los planes del grupo de Facerías. Imanol

Gracias a esas mismas memorias, vamos con la última de nuestras historias de hoy. Ya que empezábamos con un intento de atentado contra Franco, acabaremos de la misma manera. De nuevo el grupo de Facerías, misma época, misma gente. Lo que no sé es si llegaron a tener fecha y lugar adecuados para el mismo. Facerías y Goliardo habían conseguido un bazooka de los americanos y estuvieron haciendo pruebas con él. La idea era robar una ambulancia, disfrazarse de enfermeros, acercarse al coche de Franco, abrir las puertas y soltarle un bazocazo. No sabemos en que momento se desestimó la operación, pues lo que si conocemos, es que cuando cruzaron la frontera en 1957, llevaban sus mochilas, bicicletas para moverse, pero el bazooka se debió quedar en Francia. Además, como también sabemos, ya bajaban vendidos, asi que por lo menos, no cargaron durante muchos kms con el pesado artefacto.

Hasta aquí nuestra crónica de hoy. Prometo currarme una de aciertos y acciones llevadas a buen término, que para eso soy un optimista nato. Memoria, salud, y buena ruta compas.

José Pascual Palacios
José Pascual Palacios fue declarado durante una temporada por el franquismo como el enemigo público nº 1. Imanol


Fuentes: Josep Lluis Facerías y sus grupos de acción (Obra colectiva), La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo), Guerrillas españolas. 1936-1960. (Eduard Pons Prades), Foc al foc! Goliardo Fiaschi: Una vita per l´anarchia. (Gino Vatteroni) y Kyklos Alpha (Kostas Floros)

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.