Memoria histórica
Aquellos grupos de acción de los que casi nadie habla

Un viaje de corto recorrido por algunos de los grupos de acción anarquistas más desconocidos. Partidas de las que ignoramos su nombre, algunos de sus integrantes, e incluso como fueron sus aventuras y desventuras bajo el yugo franquista. Hoy visitamos la trastienda guerrillera.

guerrillero
La "Stenn" a la espalda y la luna sobre el horizonte, eternas compañeras de marcha. Imanol
17 nov 2020 09:32

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo, sumergidos entre confitamientos, toques de queda, vacunas salvadoras y miedo, mucho miedo, que eso si que lo están repartiendo a manta y de forma gratuita.

Y entre toda esta mierda, ya siento decir que lo que os traigo hoy, tampoco va a generar muchas sonrisas. Como todo, tiene una parte buena y una mala. Lo bueno, que hoy recuperamos unos cuantos grupos y nombres del rincón más oscuro y apartado de la desmemoria. Gente muy desconocida, anónima, lejos de los grandes nombres de leyenda, pero que lucharon, y en su mayoría cayeron como lo hicieron los Sabaté, “Pin el Cariñoso” o Bernabé López Calle. Y esta es la parte mala que corresponde al artículo actual, que vamos a engrosar con saña la lista de fallecidos, desaparecidos y entalegados, mientras que la de “vivieron felices y comieron perdices”, sigue tan raquítica como casi siempre (a excepción del “Campechano”, claro está, que a ese se la chifla lo que le encuentren, lo que le digan y sigue con sus amantes y sus perdices...).

Lo primero que os voy a decir, es que de la mayoría de los grupos de los que hablaremos hoy, la información existente es bastante escasa, por no decir nula. Lo mismo para las referencias gráficas, si exceptuamos algún recorte de periódico o un par de fotos. Pero no va a ser la escasez de datos, o lo dificultoso que sea el conseguirlos, lo que detenga a este patán que escribe. Así, que mientras se acerca el invierno, lanzo mi grito de guerra ¡¡¡al turrón!!!

Nos metemos en harina y empezamos con un grupo del que nunca había oído hablar, ni leído referencia alguna. Pero nuestro informador es de fiar, joder que si lo es, pues no es otro que Antonio Téllez. Téllez rescató del olvido a la guerrilla anarquista, y en ello seguía hasta que le alcanzó la parca. Cuando murió, estaba enfrascado en un nuevo texto, que ya había titulado “Tinieblas y sangre”. En esta recopilación de notas inéditas, informaba de diversos grupos guerrilleros libertarios, pero sobre todo, hablaba de la gran infiltración policial en el mundillo comiteril del exilio y de sus traiciones.

Tinieblas y sangre
Portada para las inéditas notas de Téllez, tituladas Tinieblas y sangre. Imanol

El grupo en cuestión, desconocido, anónimo, lo formaban Valeriano Giménez Poma, nacido en Panticosa (Huesca) el 12 de septiembre de 1923, Amador Rodríguez Quince, nacido en La Felguera (Asturias) el 7 de abril de 1924, Pedro Galán Mora, de Callosa de Segura (Alicante) nacido en 1912 y finalmente José Martínez García, del que solo sabemos que había nacido en 1924. Estos compañeros cruzaron la muga por Hendaya a finales de diciembre de 1949 aunque desconocemos destino y objetivo. No está mal recordar que solo dos meses antes en Barcelona, la represión franquista había acabado con varios grupos de acción. Una vez pasado el Bidasoa, no se volvió a tener noticia ninguna de los cuatro compañeros en cuestión. Ni la CNT del interior, ni José Pascual Palacios en el exilio, el encargado de las infiltraciones.

José Pascual Palacios
José Pascual Palacios fue declarado durante una temporada por el franquismo como el enemigo público nº 1. Imanol

Bueno, vamos a seguir con la galería de personajes desconocidos, aunque a estos de los que ahora vamos a hablar, seguro que hay algún viejo o vieja militante a quien puedan sonarles. Le toca el turno a José Abad Palacios y a su gente. Escasa de nuevo es la información sobre este grupo, solo un escrito del propio José Abad Palacios “Comisario Rafael” de 31 páginas que nos relata su historia desde la guerra civil, la resistencia antifranquista y su posterior exilio. A parte de él, solo conocemos el nombre de uno de sus compañeros, su inseparable José Andreu Seano “José Maria Navarro”, juntos instruirán e irán montando grupos de acción, realizan atentados y sabotajes. Bajo la dirección de la Regional Catalana en el exilio, intentarán formar la 1ª división de guerrilleros confederales.

Su área de acción será sobre todo la capital catalana, y la duración de este grupo va desde el año 1944 hasta primeros de Junio del año 47 cuando debido a la temible represión y a algunas caídas cercanas, deciden pasar a Francia junto a dos miembros del comité regional y a dos guías de la organización. Cruzaron la frontera el 15 de dicho mes.

Carta José Abad
Correspondencia entre José Abad Palacios y Antonio Soriano. Imanol

Seguimos el recorrido por el lado desconocido de la guerrilla libertaria, ¿quienes serán los siguientes? Pues vamos con un clásico. Guerrilleros desconocidos (no todos), pero con uno de los grandes objetivos del aparato conspirativo libertario. El intento de asesinato de Franco. Como nos cuenta uno de los participantes del intento, el maño Joaquín Marcén Azón, fue desarticulado el grupo que lo intentaba, al ser detenido uno de sus miembros, Manuel Gálvez Carrasco “Sevilla”. Este ya había actuado anteriormente en las serranías aragonesas, al igual que otro de los participantes en el fallido magnicidio, Gabriel Cruz Navarro “Madriles”. Junto a ellos dos y a Joaquín Marcén, otros dos nombres, Gonzalo Calleja de Lucas y Enrique Pérez.

Las armas venían de Francia, de las recogidas durante la resistencia contra los alemanes. Desde 1947 se estaba haciendo trasiego de ellas hacia Madrid vía Zaragoza. El 27 de diciembre de ese mismo año, caía Gabriel Cruz Navarro, pocos días más tarde la policía detuvo en la capital de España a Manuel Gálvez, en el cine Carretas. A partir de allí todo se precipitó. En el posterior juicio se dictaron dos penas de muerte contra “Sevilla” y “Madriles” mientras que los otros tres miembros fueron condenados a 12 años y un día. Manuel Gálvez se suicido en la cárcel mientras Gabriel Cruz cumplió una larga condena.

Del siguiente grupo solo tenemos un recorte de periódico. Si buscas sus nombres en la red, es como hablarle a Donald Trump del cambio climático, no obtienes nada. Por suerte, las fuentes policiales decidieron colgarse una medallita y hacer público uno de sus informes. Y La Vanguardia lo publicó el 29 de diciembre del infausto año para la guerrilla de 1949. En él se comenta la detención de un grupo llegado de Francia, con documentos falsos y que llegaban con la intención, tanto de reestructurar la CNT, como de cometer actos de sabotaje, atracos y atentados. Al citado grupo se les habían intervenido diversas pistolas con sus municiones respectivas, además se les incautó un nutrido arsenal en las cercanías de Torelló. Los detenidos fueron Diego Giménez López, Eugenio Pascualena Lafuente, Julia Pérez Clemente y Alejandro Simó Serra. Juzgados en 1950, fueron condenados tras consejo sumarísimo, el primero a 25 años, Alejandro y Eugenio a 20 años y un día, y la única mujer, Julia a 4 años, 2 meses y un día de reclusión.

Recorte detención
Noticia de La Vanguardia anunciando la detención de la banda en Barcelona en diciembre de 1949. Imanol

Bueno, y para ir terminando con estas partidas desconocidas, vamos con los que yo llamo el grupo del “Col d´Ares”, La denominación del mismo, ante el desconocimiento de quien era su responsable, o de cualquier otro nombre que ellos se hubieran podido poner, la he elegido por el lugar por el que cruzaron la frontera el 13 de febrero de 1947.

El grupo estaba formado por cuatro miembros, Manuel Castrillo Santiesteban, Juan Puig Grau, Antonio Hernández García y otro compañero del que no se tienen datos.

Tras una denuncia en el puesto militar de Camprodon, empieza la busqueda de la partida, siendo esta localizada poco después del mediodía, entablándose un tiroteo en el que resulta abatido Manuel Castrillo, siendo también heridos y posteriormente detenidos Juan Puig y Antonio Hernández. Juzgados en 1950, fueron condenados a 12 años y un día de reclusión. El cuarto guerrillero conseguirá darse a la fuga y volver a tierras galas.

La misión del grupo era bajar cierta cantidad de armas y documentación que les había entregado “Domenech” teniendo como punto de destino el cine Trianon de Barcelona.

Coll d´Ares
Material militar republicano abandonado durante la retirada a Francia en el Coll d´Ares. Imanol

Hasta aquí llegamos en nuestra primera visita a aquellos que no tienen nombre.

Fuentes: Clandestinos  (Dolors Marín), Hemeroteca de La Vanguardia, Cuando los maquis (Luis Pérez), Tinieblas y sangre (Antonio Téllez,inédito), Llista de procediments militars judicials (ANC), la-sonieta.blogspot.comhttp://losdelasierra.info/http://memorialibertaria.org/content/abad-palacios-jos%C3%A9-comisario-rafael     y  http://dara-documentos-y-archivos-de-aragon.blogspot.com/2020/05/memorias-recuperadas-10-joaquin-marcen.html


Archivado en: Memoria histórica
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#74898
22/11/2020 19:22

Felicidades por esta hermosa labor de rescatar para poder sembrar... y quien sabe igual algún día cosechemos...
Gracias por todo y amor armado!!!

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
13/12/2020 11:30

Saludos compa, con mensajes como el tuyo da gusto realizarla...abrazo, salud y amor armado!!!

0
0
#74659
18/11/2020 19:44

Ni Cautivos ni Desarmados,espero la entrada de FOUCELLAS con mucho interés, felicitarte por tu trabajo.✊🏻

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
19/11/2020 15:28

Gracias compa, espero no hacerte esperar mucho...abrazo y salud!!!

0
0
#74601
17/11/2020 19:58

Que gran olvido...non recordar ao gran FOUCELLAS...

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
18/11/2020 10:38

Saludos compa, Foucellas no está olvidado, ni mucho menos, está en lista de espera. La verdad es que hace mucho que no escribo sobre Galicia. En el blog, que antes estaba en Diagonal, hay una entrada sobre Curuxas, otra sobre la Agrupación Neira y una sobre la guerrilla temprana en Galicia... y espero no hacerte esperar mucho para que puedas leer la de Foucellas. Así que disculpa mi tardanza, mientras tanto, abrazo y salud!!!

1
0
#74586
17/11/2020 16:55

Nombres para no olvidar. Hombres y mujeres anarquistas que lucharon contra la tiranía del dictador, que dejaron un poso histórico que no conviene olvidar, pues forma parte del movimiento obrero y de las ideologías de la izquierda.

7
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.