Depeche Mode Violator 1
Depeche Mode, 1990. Violator Foto: Anton Corbijn

Música
‘Violator’, de Depeche Mode, treinta años después

Se cumplen 30 años de la publicación de Violator, de Depeche Mode, una radiografía sonora de las inquietudes que asolaban a Martin L. Gore, artífice de esta criatura sónica inoculada de fetiches sexuales, culpabilidad, religión, misantropía y drogas.

19 mar 2020 06:00

Hace ya 30 años que Depeche Mode revolucionó el universo synthpop por medio de Violator (1990), una obra clarividente que prendió su cibernética binaria de aromas country y blues.

Quizá por el hecho de haber conseguido auparse a un éxito tan rotundo a finales de los años 80, Depeche Mode entró en el mismo saco que pioneros como R.E.M.: sufrir el menosprecio de los pecados del éxito para toda banda que, ya en los 90, alcanzara el mainstream, aunque fuera sin venderse a la mercadotecnia del hit microondas.

En su caso, haberse aupado a la realeza de la corriente principal jamás vino acompañado de una relajación, sino de la misma ambición que empujaba a otros gurús de la canción pop perfecta como ABBA o Prince. Como en el caso de estos dos últimos, cuantas mayores eran las posibilidades de alcanzar un eco mayor, su nivel de exigencia y riesgo se multiplicaba por dos.

Música
Prince, el signo de nuestros días
Sign o’ the Times, el noveno álbum en estudio de Prince, encerraba todo un pasado de música negra en un brebaje de trago largo hasta el mismo fondo de la historia del pop.

Así fue con Violator, un trabajo que plasma una radiografía sonora de las inquietudes que asolaban a Martin L. Gore, artífice de esta criatura sónica, inoculada de fetiches sexuales, culpabilidad, religión, misantropía y drogas.

El distanciamiento de Gore respecto a la exaltación juvenil desde la mirada adulta redundó en canciones como “Clean”. Sexo y religión se entrelazan en un corte donde la pérdida de la inocencia es filtrada por medio de un esqueleto tecno de relieves rotundos y atmósfera narcotizante.


Violator es un disco oscuro porque habla del dolor”, explica a El Salto la periodista Elena Cabrera. “Es más: habla de ahondar en el dolor. Pero no es un disco lastimero. Me parece interesante el diálogo entre ‘Sweetest Perfection’ en la cara A y ‘Clean’ en la B en relación a los efectos de las drogas. No creo que ‘Clean’ sea un mensaje de rehabilitación, sino de matiz dentro del dolor. Uno de los aspectos más oscuros de la depresión y también de la adicción es que, sabiendo que estás dentro de algo que no es bueno, te gusta y quieres más. Ese es uno de los argumentos de este disco”.

Que, para Gore, canciones como “Clean” o “Blasphemous Rumours” sean más espirituales que religiosas define la idiosincrasia de un tipo marcado por una lucha constante con sus demonios internos. Este imaginario único les lanzó al top ten de ventas de álbumes en Estados Unidos. Un hito para un grupo británico synthpop con estética andrógina, incluso homoerótica, aunque bien es cierto que Dave Gahan se catapultó como sex symbol durante aquellos años, y más después de su porte de cowboy semidesnudo en el vídeo de “Personal Jesus”.

“Personal Jesus” fue el primer single de un plan aritmético hacia la fama, publicado con nueve meses de adelanto al álbum. Para un grupo que, hasta aquel entonces, era un ejemplo de integridad tecno, los acordes de guitarra blues que marcan el trote suponían todo un riesgo para su comunidad de fans, de tendencias tan o más sectarias que las de quienes seguían a The Cure.


Sin embargo, la jugada les salió redonda: no solo mantuvieron su núcleo masivo de fans, sino que lo extendieron hacia zona prohibida, la comunidad rock. No es ninguna casualidad que Johnny Cash terminara escogiendo “Personal Jesus” como una de las versiones que formaron parte de American IV. The Man Comes Around (2002), el más brillante de sus fascículos desde su resurrección de la mano de Rick Rubin.

Que “el hombre de negro” se tomara la molestia de fijarse en Depeche Mode acabó siendo parte de un destino que, indirectamente, ya estaba vislumbrado en cartas marcadas como “Sweetest Perfection” o “Policy of Truth”. Estos dos cortes cuentan con una marcada fijación por las métricas del blues, hecho sobre el cual Dave Gahan, cantante del grupo, llegó a reconocer que, en aquel momento, estaban intentado fundir la música electrónica con el feeling del blues. A lo que Martin Gore sumó que “en este disco tratamos de combinar las raíces del rock con el sentimiento que inspira la tecnología pesada, la electrónica. Creo que logramos esa combinación de una manera muy soul. Y dimos con algo nuevo sin habernos propuesto que fuera así”.

La sensación de estar ante el híbrido synth-rock más brillante que se haya consumado jamás resulta evidente en detalles como la batería sampleada para “Halo”, extraída de “When the Leeve Breakes”, tema de un grupo como Led Zeppelin, al cual ya habían sampleado tres años antes en “Never Let Me Down Again”, cumbre de los cuatro de Basildon.


La progresiva americanización sufrida por Gore y los suyos no terminó de forma tan impostada y acartonada como con otros grupos británicos que, de aquella, querían conquistar al público estadounidense. Para muestra, U2, que cayeron tan bajo con Rattle & Hum (1988) que no les quedó más remedio que desintoxicarse por medio de la preceptiva etapa berlinesa, tal como David Bowie en su momento.

A diferencia de estos dos casos, Depeche Mode ya habían vivido sus años berlineses, a mediados de los 80, lo cual había arraigado en una idiosincrasia capaz de aunar cosmología western y synthpop majestuoso, tal que “Enjoy the Silence”, el segundo adelanto de un álbum para el que, como recordaba Gore en Mojo en 2012: “La demo original de ‘Enjoy the Silence’ era muy lenta y mínima, solo yo y un armonio. Alan (Wilder) tuvo la idea de darle un ritmo. Añadimos los acordes del coro y el (productor) Flood y Alan dijeron: ‘¿Por qué no tocas algo de guitarra por encima?’. Fue entonces cuando se me ocurrió el riff. Creo que esa es la única vez en nuestra historia en la que todos nos miramos y dijimos: ‘Creo que esto podría ser un éxito...’. La música electrónica parecía estar haciendo todas las cosas emocionantes del punk y de forma futurista”.


La excitación generada durante el proceso creativo de Violator no volvió a ser reproducida en su carrera posterior. Nunca más. No en vano, como revela Kevin May, autor de HALO, a book about the making of Violator, “Martin Gore, quien todavía era el único compositor de canciones en Depeche en ese momento, dijo años más tarde que Violator fue la última vez que se divirtieron haciendo un disco. Resalta el estado de ánimo de la banda en ese momento y, en particular, la emoción que se estaba generando con Flood, que entonces era un productor nuevo para ellos, y cómo se acercaban a todo el proceso”.

“Cuando pienso que este álbum es de 1990, el mundo se pliega a mis pies”, revela Elena Cabrera, quien considera que “el tiempo importa menos. La exquisita programación electrónica y la producción de Flood y Alan Wilder colocan a Violator en un lugar excepcional donde no se envejece, donde su vigencia es eterna, como un texto clásico. La fértil y emocionante escena europea actual de coldwave y synthwave forma una cadena de manos que enlaza este y otros discos de Depeche Mode como si 30 años fueran 30 días. Violator es el disco de mi vida. Mi disco preferido de mi banda favorita. Y aun así, esas palabras me parecen vacías, no logran estar a la altura de la grandeza de esta obra de arte, maestra, eterna, incorruptible”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
#50704
20/3/2020 16:03

Para mi el mejor disco jamás publicado

0
0
#50285
19/3/2020 11:27

Gran artículo.

0
1
#50229
19/3/2020 8:39

Efectivamente, una obra imperecedera, que cuando salió hace 30 años escuchaba en bucle y que sigo teniendo hoy tan presente como en aquel entonces. Felicitaciones por el artículo!

7
5
#84029
2/3/2021 11:50

Obra de arte es poco, un disco para escuchar eternamente

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.