Depeche Mode Violator 1
Depeche Mode, 1990. Violator Foto: Anton Corbijn

Música
‘Violator’, de Depeche Mode, treinta años después

Se cumplen 30 años de la publicación de Violator, de Depeche Mode, una radiografía sonora de las inquietudes que asolaban a Martin L. Gore, artífice de esta criatura sónica inoculada de fetiches sexuales, culpabilidad, religión, misantropía y drogas.

19 mar 2020 06:00

Hace ya 30 años que Depeche Mode revolucionó el universo synthpop por medio de Violator (1990), una obra clarividente que prendió su cibernética binaria de aromas country y blues.

Quizá por el hecho de haber conseguido auparse a un éxito tan rotundo a finales de los años 80, Depeche Mode entró en el mismo saco que pioneros como R.E.M.: sufrir el menosprecio de los pecados del éxito para toda banda que, ya en los 90, alcanzara el mainstream, aunque fuera sin venderse a la mercadotecnia del hit microondas.

En su caso, haberse aupado a la realeza de la corriente principal jamás vino acompañado de una relajación, sino de la misma ambición que empujaba a otros gurús de la canción pop perfecta como ABBA o Prince. Como en el caso de estos dos últimos, cuantas mayores eran las posibilidades de alcanzar un eco mayor, su nivel de exigencia y riesgo se multiplicaba por dos.

Música
Prince, el signo de nuestros días
Sign o’ the Times, el noveno álbum en estudio de Prince, encerraba todo un pasado de música negra en un brebaje de trago largo hasta el mismo fondo de la historia del pop.

Así fue con Violator, un trabajo que plasma una radiografía sonora de las inquietudes que asolaban a Martin L. Gore, artífice de esta criatura sónica, inoculada de fetiches sexuales, culpabilidad, religión, misantropía y drogas.

El distanciamiento de Gore respecto a la exaltación juvenil desde la mirada adulta redundó en canciones como “Clean”. Sexo y religión se entrelazan en un corte donde la pérdida de la inocencia es filtrada por medio de un esqueleto tecno de relieves rotundos y atmósfera narcotizante.


Violator es un disco oscuro porque habla del dolor”, explica a El Salto la periodista Elena Cabrera. “Es más: habla de ahondar en el dolor. Pero no es un disco lastimero. Me parece interesante el diálogo entre ‘Sweetest Perfection’ en la cara A y ‘Clean’ en la B en relación a los efectos de las drogas. No creo que ‘Clean’ sea un mensaje de rehabilitación, sino de matiz dentro del dolor. Uno de los aspectos más oscuros de la depresión y también de la adicción es que, sabiendo que estás dentro de algo que no es bueno, te gusta y quieres más. Ese es uno de los argumentos de este disco”.

Que, para Gore, canciones como “Clean” o “Blasphemous Rumours” sean más espirituales que religiosas define la idiosincrasia de un tipo marcado por una lucha constante con sus demonios internos. Este imaginario único les lanzó al top ten de ventas de álbumes en Estados Unidos. Un hito para un grupo británico synthpop con estética andrógina, incluso homoerótica, aunque bien es cierto que Dave Gahan se catapultó como sex symbol durante aquellos años, y más después de su porte de cowboy semidesnudo en el vídeo de “Personal Jesus”.

“Personal Jesus” fue el primer single de un plan aritmético hacia la fama, publicado con nueve meses de adelanto al álbum. Para un grupo que, hasta aquel entonces, era un ejemplo de integridad tecno, los acordes de guitarra blues que marcan el trote suponían todo un riesgo para su comunidad de fans, de tendencias tan o más sectarias que las de quienes seguían a The Cure.


Sin embargo, la jugada les salió redonda: no solo mantuvieron su núcleo masivo de fans, sino que lo extendieron hacia zona prohibida, la comunidad rock. No es ninguna casualidad que Johnny Cash terminara escogiendo “Personal Jesus” como una de las versiones que formaron parte de American IV. The Man Comes Around (2002), el más brillante de sus fascículos desde su resurrección de la mano de Rick Rubin.

Que “el hombre de negro” se tomara la molestia de fijarse en Depeche Mode acabó siendo parte de un destino que, indirectamente, ya estaba vislumbrado en cartas marcadas como “Sweetest Perfection” o “Policy of Truth”. Estos dos cortes cuentan con una marcada fijación por las métricas del blues, hecho sobre el cual Dave Gahan, cantante del grupo, llegó a reconocer que, en aquel momento, estaban intentado fundir la música electrónica con el feeling del blues. A lo que Martin Gore sumó que “en este disco tratamos de combinar las raíces del rock con el sentimiento que inspira la tecnología pesada, la electrónica. Creo que logramos esa combinación de una manera muy soul. Y dimos con algo nuevo sin habernos propuesto que fuera así”.

La sensación de estar ante el híbrido synth-rock más brillante que se haya consumado jamás resulta evidente en detalles como la batería sampleada para “Halo”, extraída de “When the Leeve Breakes”, tema de un grupo como Led Zeppelin, al cual ya habían sampleado tres años antes en “Never Let Me Down Again”, cumbre de los cuatro de Basildon.


La progresiva americanización sufrida por Gore y los suyos no terminó de forma tan impostada y acartonada como con otros grupos británicos que, de aquella, querían conquistar al público estadounidense. Para muestra, U2, que cayeron tan bajo con Rattle & Hum (1988) que no les quedó más remedio que desintoxicarse por medio de la preceptiva etapa berlinesa, tal como David Bowie en su momento.

A diferencia de estos dos casos, Depeche Mode ya habían vivido sus años berlineses, a mediados de los 80, lo cual había arraigado en una idiosincrasia capaz de aunar cosmología western y synthpop majestuoso, tal que “Enjoy the Silence”, el segundo adelanto de un álbum para el que, como recordaba Gore en Mojo en 2012: “La demo original de ‘Enjoy the Silence’ era muy lenta y mínima, solo yo y un armonio. Alan (Wilder) tuvo la idea de darle un ritmo. Añadimos los acordes del coro y el (productor) Flood y Alan dijeron: ‘¿Por qué no tocas algo de guitarra por encima?’. Fue entonces cuando se me ocurrió el riff. Creo que esa es la única vez en nuestra historia en la que todos nos miramos y dijimos: ‘Creo que esto podría ser un éxito...’. La música electrónica parecía estar haciendo todas las cosas emocionantes del punk y de forma futurista”.


La excitación generada durante el proceso creativo de Violator no volvió a ser reproducida en su carrera posterior. Nunca más. No en vano, como revela Kevin May, autor de HALO, a book about the making of Violator, “Martin Gore, quien todavía era el único compositor de canciones en Depeche en ese momento, dijo años más tarde que Violator fue la última vez que se divirtieron haciendo un disco. Resalta el estado de ánimo de la banda en ese momento y, en particular, la emoción que se estaba generando con Flood, que entonces era un productor nuevo para ellos, y cómo se acercaban a todo el proceso”.

“Cuando pienso que este álbum es de 1990, el mundo se pliega a mis pies”, revela Elena Cabrera, quien considera que “el tiempo importa menos. La exquisita programación electrónica y la producción de Flood y Alan Wilder colocan a Violator en un lugar excepcional donde no se envejece, donde su vigencia es eterna, como un texto clásico. La fértil y emocionante escena europea actual de coldwave y synthwave forma una cadena de manos que enlaza este y otros discos de Depeche Mode como si 30 años fueran 30 días. Violator es el disco de mi vida. Mi disco preferido de mi banda favorita. Y aun así, esas palabras me parecen vacías, no logran estar a la altura de la grandeza de esta obra de arte, maestra, eterna, incorruptible”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#50704
20/3/2020 16:03

Para mi el mejor disco jamás publicado

0
0
#50285
19/3/2020 11:27

Gran artículo.

0
1
#50229
19/3/2020 8:39

Efectivamente, una obra imperecedera, que cuando salió hace 30 años escuchaba en bucle y que sigo teniendo hoy tan presente como en aquel entonces. Felicitaciones por el artículo!

7
5
#84029
2/3/2021 11:50

Obra de arte es poco, un disco para escuchar eternamente

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.