Música
Urtasun pide a RTVE que España no participe en Eurovisión 2026 si lo hace Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sugerido a Radio Televisión Española que España no participe en el festival de Eurovisión en 2026, cuya final se celebrará el 16 de mayo en Viena (Austria), en caso de que la organización del certamen, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), permita presentarse a Israel.
“España debe hacer todo lo posible para que Israel no esté en Eurovisión. Y si Europa no está a la altura, también nuestro país debe actuar en consecuencia”, publicó Urtasun el domingo 14 de septiembre en su cuenta en la red social Bluesky, donde también valoró las protestas contra el genocidio en Gaza que obligaron a anular la última etapa en Madrid: “Las movilizaciones en La Vuelta Ciclista a España muestran un país que no quiere normalizar el genocidio en Gaza”. Se espera que RTVE tome la decisión en diciembre, cuando la participación de Israel en el certamen podría someterse a voto en la Asamblea General de la UER en su sede en Ginebra, los días 4 y 5 de diciembre.
El anuncio de Urtasun sobre la no participación de España en Eurovisión en la edición del año que viene se suma a los de otros cuatro países que en los últimos días se han pronunciado en el mismo sentido: Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia.
El viernes 12 de septiembre, AVROTROS, la televisión pública neerlandesa, confirmó que Países Bajos no participará en Eurovisión en 2026 “mientras la UER admita a Israel”. El comunicado de la cadena recuerda que “hay evidencias probadas de interferencia del gobierno israelí” en la última edición del festival, que fue utilizado como una herramienta política y de propaganda. También afirma que la participación israelí es injustificable “en la situación actual, dado el prolongado y severo sufrimiento en Gaza”. Asimismo, AVROTROS expresa su “profunda preocupación” por la erosión de la libertad de prensa durante la presente ofensiva militar de Israel. Todo ello, concluye la cadena neerlandesa, es incompatible con los valores que esta televisión pública representa.
Un día antes, la televisión pública irlandesa, RTÉ, había anunciado que Irlanda no irá a Eurovisión en 2026 si sigue adelante la participación de Israel en el concurso, con un mensaje muy similar al que lanzó AVROTROS. La RTÉ valoró que, durante la Asamblea General de la UER en julio, “varios miembros plantearon preocupaciones sobre la participación de Israel” y agradeció el “extenso proceso de consultas iniciado tras esta reunión y la ampliación de la opción de retirarse sin penalización hasta diciembre”.
Tras el comunicado de la RTÉ, el director de Eurovisión Martin Green declaró a la agencia EFE que entienden “las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en curso en Oriente Medio” y que están consultando con todos los miembros de la UER para recabar sus opiniones.
Una vieja polémica
La participación de Israel en Eurovisión ha resultado muy conflictiva durante las últimas dos ediciones, celebradas mientras su ejército arrasaba Gaza. En 2025, la cantante israelí Yuval Raphael quedó segunda con su interpretación del tema “New day will rise”. Pero la inclusión de Israel en el certamen de Eurovisión ha sido controvertida desde que lo hiciera por primera vez en 1973, cuando se convirtió en el primer país no europeo en participar. La UER lo justificó entonces porque la emisora de radiodifusión pública israelí ya era uno de sus miembros.
Israel ganó por primera vez Eurovisión en París en 1978 con la canción “A-Ba-Ni-Bi” interpretada por Izhar Cohen y Alphabeta. Un año después, el Festival de la Canción de Eurovisión viajó a Jerusalén, donde Israel ganó el concurso por segunda vez consecutiva.
Dana Internacional, nombre artístico de Sharon Cohen, fue noticia en todo el mundo en 1998 cuando se convirtió en la primera cantante abiertamente trans en ganar Eurovisión. La cantante israelí aseguró en noviembre de 2023 que quien no condene a Hamás “está en contra de las personas LGTBI, las mujeres y la paz”. En un mensaje en su cuenta de Instagram dijo que si una persona LGTBI “acaba accidentalmente en las calles de Gaza, no saldrá viva de ellas”.
El 12 de mayo de 2018, por casi 100 puntos sobre su rival inmediata, Netta Barzilai ganó el Festival de la Canción de Eurovisión para Israel, en lo que fue la cuarta vez que la representación israelí se alzaba con el premio. Su canción, “Toy”, hablaba del acoso y del empoderamiento mediante una coreografía y una puesta en escena llenas de color y de movimiento. Pocos minutos después de conocerse el resultado, Benjamin Netanyahu la felicitó en Twitter, multiplicándose las publicaciones en esta red social que leyeron la victoria como parte de un estudiado lavado de cara para el Estado israelí.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!