Música
O FNL vigués, o apoio á música emerxente

Entre os días 15 e 18 de marzo tivo en lugar no Casco Vello de Vigo a cuarta edición do Festival Nun Local. Este festival serve, principalmente, como impulso para grupos pequenos que se queren dar a coñecer, colaborando cos bares e cafeterías do centro da cidade olívica.

FNL Vigo
Música senegalesa cargada de boas vibracións que moveron ao público asistente. Henar de Torres

O Festival Nun Local non é un deses grandes festivais de verán aos que acoden milleiros de persoas. Máis ben, é un deses festivais alternativos. Deses nos que importa máis dar a coñecer a nova arte xurdida que traer un grande aforo de persoas.

O festival nos seus catro días de duración trae todo tipo de artistas: grupos de música folclórica galega, punk-rock, tradicional senegalesa, fados, teatros, comedias, etc. Todo por dar un impulso á cultura local cun feedback coa propia cidade, xa que as actuacións fanse nos bares típicos da zona vella da cidade de Vigo. Incluso se lle dá importancia a artes coma a fotografía impulsada polos grupos. Foi o caso de 'Os Meninos' sostendo carteis ao seu redor da exposición fotográfica de O Vigo que non sorrí en colaboración á asociación "Os ninguéns".

FNL Vigo_2
Fado e flamenco en colaboración coa reportaxe 'O vigo que non sorrí'. Henar de Torres

O festival é independente en termos económicos, é dicir, é autofinanciado. Non ten (até agora) apoios institucionais ou privados. Sinala "Eddie": "De non ser polo autofinanciamento poderiamos estar neste 2018 aínda agardando para organizar a primeira edición". Aínda así, o festival ten o seu propio merchandising, coma a venda de chapas feitas por artesáns locais a man. Os artistas non cobran directamente pola actuación, senón que o festival les paga os custos a través dunha cota de participación que paga cada local que participa. Eddie conclúe: "É importante que a xente saiba que existan persoas capaces de facer cousas así por motivos que non sexan económicos, pero sería unha idiotez dicir que non nos gustaría poder remunerar o noso traballo".

FNL Vigo_3
Actuación de DADGA no Festival Nun Local. Raúl Novoa González

A evolución do festival, polo xa pasaron máis de 400 artistas nos últimos 4 anos, pasa pola cohesión coa comunidade. As actuacións do festival sempre son polo día, para non molestar a xente do barrio pola noite. En canto á escolla dos artistas para os locais, sinalan desde a organización: "As preguntas que nos facemos son: que vai sacar á xente das súas casas? Que os vai facer quedar fóra? E... que os vai estimular? Debemos crear unha oferta cultural moi forte e unha experiencia de calidade". Ademais, deben buscar a proposta máis adecuada para cada local e o seu horario.

Archivado en: Culturas Galicia Vigo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.