Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”

Entrevista a Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente barcelonés especializado en reggae y dub. Recientemente ha publicado su disco en solitario Geometric Dub. Fue uno de los artistas del III International Dub Gathering, celebrado por primera vez en Alicante el pasado mes de marzo. Hablamos con él sobre la cultura Soundsytem, libertad de expresión y música comprometida.

Chalart58 - Productor de Dub - La Panchita Records
Chalart58, percusionista y productor de música dub Sandro Gordo
15 abr 2018 06:00

Gerard Casajús, más conocido como Chalart58 (Barcelona, 1978), es percusionista y compositor. Fue uno de los miembros fundadores de La Kinky Beat allá por los principios del milenio. Con una dilatada carrera a sus espaldas, ha trabajado junto a artistas de la talla de Manu Chao, Fermín Muguruza o Amparo Sánchez. Desde 2015 es una de las caras visibles de La Panchita Records, sello discográfico independiente con base en la periferia de Barcelona, especializado en reggae y dub. En marzo publicó Geometric Dubsu primer disco en solitario de este género. Charlamos con él tras su actuación junto a las Women Soldier en el International Dub Gathering, encuentro internacional de cultura Soundsystem que se celebró a finales de marzo en Alicante.

¿Qué es la cultura Soundsystem?
Su filosofía. Eso fue precisamente lo que me atrajo del dub, la metodología que se lleva: no hay escenario, estás a la misma altura del público, las luces no enfocan la atención en ti... Es una liga muy difícil en la que no juega tu aspecto físico ni tu marketing, no es nada mainstream. Es muy underground: la gente va a bailar sólo si la música le llega. Vibra o no vibra. En un soundsystem hay que tener buenas producciones, saber seleccionar y tener buen equipo de sonido. Realmente el soundsystem es una sensación sonora, una experiencia mejor que el Dragon Khan... Un buen productor sabe hacerte viajar junto a los riddims, las voces, los tiempos, los agudos, los graves... Si te dejas llevar, es algo bastante místico y terapéutico porque son vibraciones que hacen mover tu cuerpo.

Has tocado como batería durante años en La Kinki Beat y otros proyectos. Ahora te vemos siempre detrás de los controles, al pc y a la mesa de mezclas. ¿Cuáles son las diferencias entre un Soundsystem y un show con banda?
La banda es un espectáculo en el que los protagonistas son los músicos y su compenetración. En el soundsystem las ondas musicales son lo importante: no es quién lo hace, sino qué suena. El trabajo profundo del productor se hace en el estudio, probando cosas, buscando su sonido... El directo es importante, pero sin ese sonido no hay nada que hacer. Para un bolo mola ir a ver a la banda y con un soundsystem mola cerrar los ojos y vibrar. Que la gente se conecte, que llegue el momento en el que te mires con la persona de al lado y digas: “¡Madre mía, lo que estamos viviendo juntos!”. El soundsystem es unidad, uno solo no tiene sentido: es crear unas vibraciones compartidas y simultáneas. Pero no uniformes, en el sentido de que no hay un baile concreto para el soundsystem. En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. El dub es para todos los públicos y edades, hay selektas que tienen ya 70 años y están en plena forma, pinchando y moviéndose durante horas.

En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. Es algo para todos los públicos
Háblanos del proyecto Women Soldier y vuestra participación en el International Dub Gathering (IDG) celebrado en Alicante.
Ha sido una experiencia genial. Es la segunda vez que hacemos el show de Women Soldier. Creo que tengo una gran suerte de poder trabajar con artistas como Matah, I-Leen, Belén Natalí, High Paw y Sista Awa, cinco cantantes muy diferentes entre ellas pero todas muy cañeras. Estamos trabajando en un nuevo disco con cinco temas, uno de cada una (más su versión en dub) que verá pronto la luz. El festival IDG me parece una gran iniciativa, una oportunidad de ver a grandes referentes del dub en España.
Chalart58 & Woman Soldier - IDG 2018
Actuación en directo de Chalart58 & Woman Soldier en el festival International Dub Gathering celebrado en Bigastro (Alicante) Sandro Gordo

¿Cuál es el papel de la mujer en el dub?
Falta más representación femenina en la escena de la música urbana, porque si hay chicas es cantando. Considero positiva toda iniciativa que haya para que la mujer esté más presente, aunque creo que ha desaparecido bastante el mensaje machista en la escena reggae/dub gracias al trabajo de mucha gente. Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar.

Personalmente no encuentro machismo en la escena dub, que es en la que más me muevo, pero sí que faltan chicas en las bandas de reggae. A lo mejor el hecho de que haya tanta presencia masculina condiciona su entrada, por lo que creo importante facilitar la equidad en todas las áreas... No conozco productoras de dub o reggae, por ejemplo.

Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar
Dentro del IDG se ha celebrado el “dub for kids”. ¿Pueden los sonidos convertirse en una herramienta educativa para ellos?
En este IDG he participado en la iniciativa y me he dado cuenta de que la mesa de mezclas es un juguete para ellos. De repente se dan cuenta que en cada canal tienen un sonido, y que le pueden meter efectos: ahora eco, ahora un reverb. Se nota que disfrutan experimentando y creo es una opción de ocio y de fomento de la creatividad mucho mejor que las consolas y las pantallas. Además, aprendo mucho de ellos porque no contemplan limitaciones y hacen cosas muy eclécticas que pueden inspirarte.

¿Cuál es la relación entre el dub y el reggae? ¿En qué se diferencian?
El dub viene del reggae, son sus entrañas. Para mí sin reggae no hay dub: el reggae es el paso previo, su estructura y sus “cánones de belleza popular”, porque es lo que se lleva y lo que le llega a la gente. El dub, en cambio, es algo más personal: cómo tú sientes y percibes esa canción, es la transmisión de esas emociones personales.
El dub vacío no llega, tienes que trabajar en ti mismo y estudiar por qué y cómo expresar aquello que te afecta
¿Es el dub una música comprometida?
Debe serlo, el dub vacío no llega. Tienes que mojarte porque te obliga a trabajar en ti mismo, analizar qué te afecta, por qué y cómo expresarlo de una manera sencilla. Un dub sin coherencia para el autor, sin profundidad, no es dub.

Hoy la música comprometida está en peligro. ¿Qué opinas del hecho de que haya raperos que vayan a entrar en prisión por sus letras?
Me parece que estamos viviendo una pesadilla. Es totalmente indignante. Desde La Panchita Records estamos preparando un disco en el que participaran Sr. Wilson, Adala, Matah, High Paw, Belén Natalí, y Paula Bu –entre otros– sobre riddims de Raggatack, y los beneficios serán para apoyar la causa de los condenados por rapear. Estamos cansados de indignarnos, hay que aportar en lo posible porque si no nos vamos a la mierda.

¿Y sobre los que encierran por querer votar?
Está al mismo nivel que los raperos, me parece muy fuerte que haya políticos en prisión por querer votar. Es totalmente surrealista, luego hay gente que roba y ni siquiera los condenan. Meten en prisión a quien les sale de los huevos. Yo siempre he sido bastante apolítico, pero esta vez no, es injusto que los encierren, que les obligan a exiliarse del país. Luego ves imágenes de violencia policial, golpes a personas mayores, intentos de atropello y no pasa nada. Me da miedo todo lo que estamos viviendo y creo que debemos dirigir nuestros actos para intentar combatir eso como sea. Ser indiferente ante todo esto es como apoyarlo.
Ser indiferente ante todos estos actos de represión a artistas y políticos es como apoyarlo. Debemos dirigir nuestros actos para combatir eso como sea
Hace apenas un mes publicaste el álbum Geometric Dub.
Geometric Dub es mi primer disco de dub después de casi 15 años haciendo este género musical. Había sacado muchos singles y colaboraciones en los últimos tiempos, pero no sentía que tuviera la fuerza como para sacar un álbum que me representara. Por fin lo he hecho tras muchos años de pruebas y de investigación en el sonido. Necesitaba cerrar esa etapa y sacarlo fuera para seguir con ideas nuevas. Geometric Dub ya está en todas las redes, he contado con las colaboraciones de Matah, High Paw, Brother Culture, Culture Freeman, Paul Officer y varios músicos. Este disco representa lo que entiendo yo por dub.

Además de tu proyecto personal y tu trabajo en La Panchita Records, ¿qué otros proyectos tienes en marcha?
En abril estaré por México presentando Geometric Dub y a la vuelta defenderé el trabajo en España hasta que me ponga con otras cosas. Con Manu Chao estoy sacando algunos temas, ya hay algunas canciones online. Es un proyecto que me hace mucha ilusión porque con Manu es otro universo, le tengo muchísimo respeto a toda su obra y colaborar con él está siendo una experiencia brutal. Con Fermin Muguruza sacamos el LP Black is Beltza, que también será una película que verá la luz en septiembre. Rodearme de gente como ellos o como Amparo Sánchez, con tanta experiencia a sus espaldas, lo considero como hacer un máster.

En tu nuevo disco dices que “Dub és el camí” (“Dub es el camino”). ¿Cómo está siendo caminar?
Para mí el dub representa “hazlo a tu manera” y disfruta haciéndolo. Cuanto más real seas, más autenticidad aportes, más trasladarás a los demás. Llegó un momento en mi vida en el que todo lo que fuese vinculado con el dub tenía que hacerlo. Es mi camino porque me hace sentir bien, conozco a muchísima gente, interacciono y cada paso me hace aprender. Además, cada vez me lleva más a relajarme y cuidarme, hacer deporte, yoga, comer bien... Lo disfruto y todo lo que me aporta es positivo. Por eso para mí dub es el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.