Municipalismo
Un posible plan de apoyo municipal al pequeño comercio de Madrid

La creación de una moneda alternativa creada por el Ayuntamiento promovería el consumo en establecimientos que podrían acogerse a este plan atendiendo al cumplimiento de requisitos definidos.

Puesto en el mercado de San Fernando, Lavapies
Puesto en el mercado de San Fernando, Lavapies David F. Sabadell
Economista de Izquierda Unida
14 feb 2018 13:23

Uno de los objetivos que nos marcamos en el área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid fue impulsar la actividad económica de los pequeños comercios madrileños. Debido a ello, decidimos estudiar medidas que cumplieran ese objetivo. Tras muchas reuniones con asociaciones de comerciantes y de economía social y solidaria, esbozamos un plan de apoyo al pequeño comercio local madrileño que permitiese al mismo tiempo dotar de mayor margen fiscal a un ayuntamiento que ya estaba siendo claramente atacado por el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro. Desgraciadamente no nos dio tiempo a terminarlo ni a poder iniciar su puesta en marcha a través de un proyecto piloto. No obstante, recojo aquí sus planteamientos básicos con la intención de que no caiga en el olvido por si en algún momento se barajara la posibilidad de recuperarlo, de mejorarlo o de imitarlo en el Ayuntamiento de Madrid o en cualquier otro ayuntamiento.

¿POR QUÉ ES NECESARIO?

En los últimos años el pequeño comercio madrileño se ha visto enormemente afectado por el efecto combinado de la crisis económica, de las políticas de austeridad y del auge de los grandes establecimientos comerciales, que han arrebatado importantes cuotas de mercado a los pequeños comercios hasta incluso llegar a provocarles el cierre a muchos de ellos. Hay estudios que señalan que por cada empleo que se origina en un gran almacén se destruyen entre 1,4 y 5 empleos en el pequeño comercio. Debido a la importancia de este tejido productivo, tan cercano al consumidor y tan rico en creación de empleo, resulta imperioso que las instituciones públicas tomen partido y apoyen su actividad. 

Hay estudios que señalan que por cada empleo que se origina en un gran almacén se destruyen entre 1,4 y 5 empleos en el pequeño comercio

Además, dependiendo del mayor o menor éxito del plan, el Ayuntamiento podría conseguir aumentar ligeramente su capacidad fiscal, permitiendo así incrementar moderadamente el gasto e inversión pública sin necesidad de incrementar impuestos y sin afectar a normas presupuestarias como la Regla de Gasto. 

¿CÓMO HACERLO?

El Ayuntamiento pasaría a crear una nueva unidad de cuenta, por ejemplo denominada “madroño”, que serviría para realizar compras únicamente en establecimientos comerciales de pequeña dimensión con la misma capacidad de compra que el euro. De esta forma, una persona podría comprar, por ejemplo, un producto valorado en 10 euros utilizando 10 madroños en el pago. 

El Ayuntamiento seleccionaría a los establecimientos que podrían acogerse a este plan atendiendo al cumplimiento de los requisitos definidos, entre los cuales deberían encontrarse los siguientes: ser un negocio familiar y/o de reducida dimensión y no pertenecer a ninguna gran empresa. En consecuencia, podrían formar parte de este plan bares, peluquerías, fruterías, ultramarinos, tiendas de todo tipo, etc. Los requisitos pueden incluso concretarse en productos concretos (que sean de comercio justo, respetuosos con el medio ambiente, de producción local, etc) o en condiciones laborales (que la empresa del establecimiento contrate de forma indefinida y con salarios dignos, que respete la paridad de género en su plantilla, que incluya a personas discapacitadas, etc), en función del tipo de impacto positivo que se quiera perseguir. 

El Ayuntamiento seleccionaría a los establecimientos que podrían acogerse a este plan atendiendo al cumplimiento de los requisitos definidos

Esta unidad de cuenta no quedaría plasmada en ningún soporte físico (moneda o billete), sino que las anotaciones correspondientes se realizarían digitalmente a través de una aplicación informática que se instalaría en aparatos móviles. Con cada transacción aprobada el comprador daría la orden para que su saldo de madroños se redujese en la misma cantidad que aumentase el saldo de madroños del vendedor. El funcionamiento de las compras sería tan sencillo como enviar mensajes de chat por el móvil. Para ello sería necesario que todo usuario (comprador y vendedor) tenga instalada la aplicación en algún aparato móvil, y que tenga acceso a la red mediante wifi o datos en el momento de la compra.

Los comercios adscritos al plan podrían en todo momento cambiar sus madroños por euros con un tipo de cambio unitario (1 madroño por 1 euro) en las dependencias del Ayuntamiento o a través de la propia aplicación móvil. Pero solamente podrían hacerlo los comercios adscritos al plan, no cualquier poseedor de madroños. Se asegura así que la vida de los madroños sólo pueda finalizar tras haber realizado una compra en las dependencias de un pequeño establecimiento que cumpla los requisitos establecidos. 

Los madroños pueden ser puestos en circulación por el Ayuntamiento a través de varios canales no excluyentes: 

Promociones. El Ayuntamiento abre un periodo de tiempo limitado en el que permite que cualquier persona pueda cambiar euros por madroños con una bonificación que sirva de incentivo para obtener madroños (por ejemplo: cambiar 10 euros por 11 madroños), en las dependencias del Ayuntamiento o a través de la aplicación móvil.

Recompensas. El Ayuntamiento premia a los ciudadanos que adopten conductas ejemplarizantes (entrega de residuos para reciclaje, utilización de transporte urbano, etc). 

Ayudas sociales a familias necesitadas. Parte de las ayudas sociales son entregadas en madroños en vez de en euros, logrando así que parte de las ayudas sean utilizadas para compras en los pequeños establecimientos acogidos al plan y no en otros diferentes. 

Si la utilización del madroño se extiende de una forma notable, los vendedores no convertirían todos los madroños en euros, ya que podrían utilizarlos a su vez para realizar compras en otros establecimientos, e incluso para pagar parte de los salarios a su personal. De ser así, el Ayuntamiento no tendría que convertir todos los madroños emitidos en euros, ergo lograría aumentar su gasto público (ayudas sociales, bonificaciones, etc) y con ello estimular la actividad económica sin necesidad de recaudar euros en la misma cantidad. Ello dotaría de mayor margen fiscal al Ayuntamiento, y sería más o menos intenso dependiendo de la frecuencia y extensión que alcance la utilización de los madroños en las transacciones. 

Debido a la originalidad y complejidad del proyecto, sería conveniente comenzar con un proyecto piloto acotado a un distrito determinado de la ciudad, preferiblemente uno en el que el pequeño comercio haya sufrido considerablemente y donde se reciban, comparativamente, importantes ayudas sociales. La idea es que los posibles inconvenientes derivados del plan tengan un alcance limitado, pudiendo así corregir defectos y fortalecer el proyecto sin necesidad de asumir importantes riesgos. 

Entre esos inconvenientes destaca la poca tradición por parte de los ciudadanos en el uso de monedas complementarias y en el uso de sistemas de pagos digitales; y la dificultad de entender la aplicación por parte de algunas personas, especialmente personas mayores, lo que haría necesaria e imprescindible una importante campaña informativa y formativa. No obstante, ya se han implementado experiencias de este tipo en algunas localidades españolas y se ha demostrado que tras una breve formación todo el mundo ha sido capaz de familiarizarse con estos sistemas de pagos.

Por otro lado, no todo el mundo tiene teléfono móvil ni acceso a internet en cualquier parte, lo que haría necesario pensar en procedimientos complementarios y ad hoc. También habría que controlar el fraude cambiario que podría originarse (alguien puede cambiar euros por madroños utilizando la bonificación y luego lograr que algún comerciante los cambie en su nombre). 

Sin embargo, estos inconvenientes palidecen al lado de las importantes ventajas económicas, sociales, ecológicas y de género que este plan supondría. Se trata de un original plan de actuación que allí donde se ha aplicado –con un formato u otro- ha cosechado importantes resultados, como son los casos de San Juan de Aznalfarache en Sevilla o de Santa Coloma en Barcelona. Al fin y al cabo se trata de utilizar las herramientas públicas (particularmente la de la creación y control de un sistema de pagos) para canalizar los flujos de renta allí donde son más necesarios (personas con pocos recursos y pequeños comercios), al mismo tiempo que se contribuye a impulsar y cuidar el tejido productivo local y articular modelos económicos más sostenibles en términos sociales, ecológicos y de género. Esperemos que iniciativas de este tipo continúen proliferando y teniendo éxito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Francisco José Duro Guio
18/2/2018 11:55

Una muy buena opción/medida que da aliciente, premia es objetivista, solidaria y de provecho,tanto recaudatoria,como incentivadora yde auto-promocion.

1
2
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.