Una historia de la colonización

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Su tercera novela, Un detalle menor, ha sido publicada por Hoja de Lata.

Adanía Shibli - Hoja de Lata
Adanía Shibli / Fotografía cedida por la editorial Hoja de Lata
Rosario Solano
29 ene 2020 10:15

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Ganó dos veces el premio de la Fundación palestina AM Qatan para jóvenes escritores, por sus novelas Masaas (2002) y Kulluna ba´id bidhat al-miqdar `an al-hub (2004). Desde 2013 trabaja como profesora visitante en el Departamento de Filosofía y Estudios Culturales de la Universidad de Birzeit. Su tercera novela, Un detalle menor, traducida al castellano, ha sido publicada por Hoja de Lata. 

Un año después de la Nakba, un destacamento militar del Estado de Israel toma el desierto del Néguev, al sur de Palestina, en busca de palestinos escondidos o de cualquier rastro de vida que pueda poner su recién estrenada colonización en peligro. Este escuadrón de militares tendrá un encuentro con una joven a la que acabarán asesinando. Muchos años después, una mujer de Ramallah se encuentra con retazos de este crimen, del que intentará resolver todos los interrogantes.

Como alguien dijo, empieza tú matando a quien tiene intención de matarte. (…) Nadie tiene más derecho a esta tierra que nosotros, dado que ellos la han descuidado durante largos siglos.  
(…) espero sinceramente no haber sido causa de enojo al recordar la anécdota del soldado y el punto de control, o cuando, al hablar, dejo ver sin ambages que aquí vivimos bajo una ocupación. 
Puede parecer que pretendo mostrar las dos caras de una misma moneda con estos dos fragmentos, las dos caras ideológicas, políticas, sociales de una misma realidad que no ha mutado a lo largo de los años, y que Adanía Shibli nos ha permitido conocer a través de su libro. Lo cierto es que no, y que igual que las palabras de la autora a lo largo de todo su relato no están vacías de significado político contra la colonización, las mías tampoco.

La autora divide la novela en dos partes claramente diferenciadas, no solamente por el corte físico, sino porque cada una de ellas está relatada y situada desde perspectivas completamente diferentes y antagónicas. En la primera parte los escuetos datos que da la autora al narrar, además de su manera aséptica en la descripción de los hechos, hace que todo parezca frío y carente de cualquier atisbo de sentido de la empatía. Mientras que en la segunda parte, el relato se vuelve más cálido, la narración toma matices de vitalidad, llenándose de sentimientos descritos por la que es a la vez la narradora y la protagonista. Podría describir las dos partes de la novela con dos colores, y/o con dos sustancias: azul y rojo, hielo y fuego.

Quien quiera leer a Adanía también tiene que leer a Gasán Kanafani, y Una trilogía palestina, si quiere entender de dónde beben las manos de esta novelista, y así poder comprender que Adanía pertenece a una Palestina que sigue creciendo, mutando, cambiando, evolucionando, y que la colonización no ha podido callar, ni eliminar. La literatura palestina existe.

FICHA TÉCNICA
Título: Un detalle menor
Autora: Adanía Shibli
Traducción: Salvador Peña Martín
Editorial: Hojas de Lata
Número de páginas: 160

Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...