Mossos d’Esquadra
Condenado a dos años de prisión un antidisturbios de los Mossos d'Esquadra por romperle un dedo a un periodista de la Directa

Los hechos se produjeron en mayo de 2016 durante el desalojo del Banc Expropiat en Gràcia (Barcelona), cuando el agente Daniel M.C. utilizó su defensa de forma injustificada contra el periodista Jesús Rodríguez, a quien deberá de indemnizar con 7.275 euros.
desalojo del banc Expropiat
Segundo día de movilizaciones en protesta por el desalojo del banc Expropiat. Victor Serri
31 may 2021 12:30

La sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a Daniel M.C., agente de la Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra que golpeó al periodista de la Directa, Jesús Rodríguez, durante la segunda noche de movilizaciones contra el desalojo del Banc Expropiat, el 25 de mayo de 2016 a la Vila de Gràcia de Barcelona. El tribunal considera al agente antidisturbios que actuaba con el NOP D302A3679 autor de un delito de lesiones con uso de instrumento peligroso, con el agravante de hacerse valer del carácter público de su cargo, y también le impone la suspensión para el ejercicio de su actividad policial como mosso d'esquadra durante los dos años de condena.

Los tres magistrados que redactan la sentencia consideran hechos probados que el policía “con ánimo de, sin que ni él ni las pocas personas que rodeaban en ese lugar la plaza estuvieran realizando ningún acto hostil, ni violento ni agresivo, mediante la defensa que llevaba en su mano izquierda golpeó en la mano de manera que le causó una fractura oblicua de la primera falange de la mano izquierda”. 

De este modo desmonta en 35 páginas la estrategia de la defensa del agente, que consistía en intentar demostrar que dos de los vídeos grabados aportados a la causa por sendos testimonios y grabados desde ángulos diferentes no eran del mismo momento y que los binomios de antidisturbios se intercambian entre sí, extremo que ha quedado desacreditado. En cambio, los jueces afirman que los siete periodistas que testificaron durante el juicio a petición de las acusación “declararon de forma creíble y convincente, sin poner ni quitar nada distinto  de lo que vieron y escucharon”.

“No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”, resalta la sentencia

Sentencia dura

La sentencia es muy dura y no deja margen a la duda: “No se trata de que la actuación del agente no fuera proporcional, porque debería de haber utilizado la defensa de otro modo o debería haber golpeado en otro lugar menos vulnerable del cuerpo. Se trata de que no estaba justificado el uso de su defensa. No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”. 

Por todo ello, el tribunal desestima la petición del mosso de tener en cuenta que los hechos se produjeron en “cumplimiento de un deber”. No obstante, la Audiencia sí ha descartado el delito contra los derechos fundamentales que solicitaba la acusación popular ejercida por el Centre Irídia, y sustenta la decisión afirmando que hay una duda razonable de que el acusado supiera que Rodríguez era periodista porque no llevaba el brazalete. 

En la vertiente económica, el agente deberá abonar a la víctima 7.275 euros en concepto de responsabilidad civil y pagar las costas procesales, incluidas las de la acusación particular, ejercida por Anaïs Franquesa, abogada y codirectora de Irídia. Asimismo, la sentencia no es firme y la defensa del mosso d'esquadra puede interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya en el plazo de diez días.

La Directa
Artículo originalmente publicado en la Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.