La mirada rosa
Faltan activistas

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.

“¿Creéis que aumentarán los matrimonios entre personas del mismo sexo si gobiernan Feijóo y Abascal, por miedo a que lo deroguen?”, pregunté, cuando, con las cañas y los refrescos mediados, un momento de silencio interrumpió la conversación.

—No, —respondió tajante Ignacio Paredero, que conoce muy bien los datos— ahora mismo se mantiene el número año tras año y ha subido hasta el máximo. Aunque hubiera un aumento, apenas se notaría.

—Pero, a ver, yo no creo que puedan hacerlo —decía Ramón López, recién incorporado oficialmente a las filas de nuestro movimiento social—. El matrimonio es algo que ya tiene asumido todo el mundo y contra eso es difícil luchar. Nunca se atreverían a derogarlo y, si lo hicieran, muchísima gente protestaría, más que nunca.

“Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos”

—Es que no tienen por qué derogarlo, pueden hacer otras muchas cosas. —Emilio de Benito, que, como se decía antes, ha librado ya mil batallas, tanto por sus derechos como por su propia vida, lo tenía muy claro—. Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos. Se puede hacer de mil maneras.

—Pero la gente se echaría a la calle —decía Ramón—. Ese debate lo tenemos totalmente superado y no colaría la manipulación.

—También salimos en masa cuando mataron a Samuel —le respondí— y pocos días después parecía que nadie recordaba lo que había ocurrido.

—Pero la militancia gay del PP presionaría para impedirlo.

—Bueno, eso llevan diciéndonoslo años y mira el resultado. Además, les bastaría con dar por amortizada esa parte de su militancia y centrarse en el resto, en toda esa gente que lleva mucho tiempo sin poder decir públicamente lo que piensa en realidad.

Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical

Yo no dejaba de pensar que en la Alemania de hace casi cien años quizá se produjera una conversación similar. Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical. No sabían aún que Hitler comenzaría muy pronto la persecución, ni que el propio Magnus moriría en el exilio poco después. Emilio, Ignacio, Ramón y yo, junto a Ronny y Oliver, en aquella charla amistosa el pasado viernes, cuando conmemorábamos el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, tampoco sabíamos que horas antes había muerto Roberta Marrero.

Sí sabíamos que tres mujeres lesbianas habían sido asesinadas en Argentina. Algunos de mis compañeros se acercarían después al memorial frente a la embajada, que, al margen de nuestro duelo, se preparaba para recibir a Javier Milei, recién llegado a España para apoyar el pandemónium que la extrema derecha europea celebraba ese fin de semana.

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo. Nosotros salíamos de la presentación del último libro de Gustavo Pecoraro, donde habla del VIH y la visibilidad, de que no es necesario convertirse en un activista de nuestras causas, pero sigue siendo necesario, de que Alguien tendrá que serlo. Anímate, comprométete, porque nos haces falta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa ¿Qué fue de los gais?
No podemos olvidar en nuestro discurso a quienes forman gran parte de nuestro potencial grupo reivindicativo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.