Migración
Pilotos alemanes evitaron 222 deportaciones de solicitantes de asilo al negarse a volar con ellos a bordo

Los datos del Gobierno alemán reflejan que otras 311 personas no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos se frenó la deportación por motivos médicos. Pero la mayoría de las deportaciones sí se llevan a cabo.

Concentración Frankfurt Afghan Refufees Movement
Concentración el día 6 de diciembre en Frankfurt convocada por Afghan Refugees Movement.
11 dic 2017 08:00
Entre enero y septiembre de 2017, la negativa de pilotos alemanes o de compañías aéreas a volar con personas que iban a ser deportadas a bordo ha evitado que 222 personas fueran devueltas forzosamente a sus países de origen.

Los pilotos que se negaron a transportar a las personas requeridas para abandonar el país evitaron la deportación de 107 personas en el aeropuerto de Frankfurt, de 40 en el de Dusseldorf, 32 en Hamburgo, 23 en Berlín/Tegel, 11 en el aeropuerto de Munich, 6 en el de Stuttgart y 3 en el de Colonia/Bonn.

Un total de 85 deportaciones fueron evitadas gracias a la negativa de pilotos de la mayor compañía aérea del país, Lufthansa, y su subsidiaria, Eurowings. Pero Lufthansa no es la única compañía en la que se ha dado esta situación: en otras 18 se produjeron situaciones similares. En concreto, Qatar Airways (18), Air Algerie (16), Germanwings (15), Air Berlin (12), KLM (11), Ukraine International (10), Scandinavian Airlines (10), Austrian Airlines (8), Iberia (8), Alitalia (7), Royal Air Maroc (6), TAP (4), Czech Airlines (3), Aeroflot (2), Turkish Airlines (2), Air France (2), Air Serbia (2) y Air Baltic (1).

Son datos con los que el Gobierno alemán responde a una de las 26 preguntas sobre deportaciones de migrantes y rechazos en frontera que formuló Die Linke a través de la diputada Ulla Jelpke, y que también reflejan que 311 no pudieron ser deportadas por ofrecer actos de resistencia y que en 87 casos no se llevó a cabo la deportación por motivos médicos.

seguridad o conciencia

Michael Lamberty, portavoz de Lufthansa, aseguró en declaraciones al Westdeutsche Allgemeine Zeitung que el personal que opta por no efectuar el vuelo con estas personas aduce motivos de seguridad. “La decisión de no llevar a un pasajero es tomada, en último término, por el piloto, caso por caso; si él o ella tiene la impresión de que la seguridad del vuelo podría verse afectada, debe negarse a transportar al pasajero”, dijo.

Según este portavoz, en algunas ocasiones los pilotos de Lufthansa conversan personalmente antes del vuelo con los pasajeros que están a punto de ser deportados. “Si el personal de seguridad de los aeropuertos tiene por anticipado algún tipo de información que indique que la situación puede escalar durante la deportación, puede decidir no dejar embarcarse a los pasajeros”, agregó en declaraciones que recoge Deutsche Welle.

Lamberty asegura que ninguno de los pilotos de su compañía se negó a volar por motivos de conciencia. Sin embargo, no explica en sus declaraciones que los pilotos que aleguen motivos de conciencia podrían enfrentarse a sanciones, como sí deja entrever una piloto anónima en declaraciones a RBB24.

Según la normativa, las aerolíneas están obligadas, al menos en el servicio regular, a llevar consigo a todos los pasajeros, incluidos los deportación, y alegar razones morales tendría consecuencias. Sí pueden, con la ley en la mano, negarse a volar para mantener la seguridad y el orden a bordo.

De hecho, la gran mayoría de las deportaciones tienen lugar “sin complicaciones” y sin que los demás pasajeros se den cuenta”.

más de 18.000 deportaciones

Pese a que 222 deportaciones fueron evitadas por la negativa a volar de los pilotos, a las que se suman algunas otras por motivos de salud o por haber encontrado resistencia, lo cierto es que 16.700 deportaciones por aire sí se llevaron a cabo en vuelos desde Alemania entre enero y septiembre de este año. A ellas se suman 1.415 deportaciones por tierra y 38 deportaciones por mar.

Lufthansa, la mayor compañía aérea alemana y la que realiza más deportaciones, ha sido objeto en repetidas ocasiones de las protestas de activistas que denuncian las devoluciones forzosas de personas a sus países de origen, especialmente a Afganistán.

La última de estas protestas tuvo lugar el pasado miércoles, cuando unos 500 activistas se concentraron en el aeropuerto de Frankfurt convocados por la asociación Afghan Refugees Movement al saber que desde allí saldría un vuelo de deportación a Afganistán con un total de 27 afganos a bordo para ser devueltos contra su voluntad.

Alemania es el país de la Unión Europea que más solicitudes de asilo recibe. En 2017, procesó más solicitudes de asilo que todos los 27 miembros restantes de la UE juntos. Según datos de Eurostat, la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) resolvió sobre 388.201 casos de asilo en los primeros seis meses de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.