Migración
“No somos un caso aislado”, mujeres migrantes en el País Valencià ponen el foco sobre la violencia y la resistencia

No somos un caso aislado es un proyecto audiovisual participativo creado a finales de 2019 con el objetivo de visibilizar las violencias y las resistencias que viven las mujeres migrantes en el País Valencià.


expo valencia migrantes
Retrato de Paola Larco, activista feminista y anticolonial, en el proyecto audiovisual "No somos un caso aislado" | Fotografía cedida por la organización

La precariedad laboral, los estereotipos, la violencia institucional y el racismo son algunas de las violencias que 15 mujeres migrantes que residen en València han querido plasmar en un proyecto audiovisual participativo creado a finales de 2019 y que se inauguró el pasado 16 de octubre. Con él, las participantes han puesto el foco en la organización colectiva con el fin de reivindicar sus derechos como seres humanos y como sujetos políticos que habitan en este territorio.

“No soy invisible. Es la sociedad, el Gobierno, el Estado, el machismo, el que no quiere verme como igual. ¡Que lo soy!”, expresa Marcela Bahamón en uno de los pies de foto de la obra, activista por los derechos de las mujeres migrantes y miembro de AIPHYC, la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados en València. Denuncia la falta de reconocimiento de sus derechos como trabajadora del hogar, un sector que desde hace años viene reclamando una equiparación al resto de trabajadores en el régimen de cotización general y el acceso a la prevención de los riesgos laborales como en cualquier otro sector. “Da igual si eres migrante o valenciana, si trabajas en el sector del hogar y los cuidados, deberías tener todos los derechos como cualquier otro trabajador”, añade.

“Para mí es importante recalcar el papel de algunas instituciones y medios de comunicación que blanquean actitudes y discursos del odio mientras que a nosotras se nos invisibiliza”, señala Luz

Luz, con 21 años, es otra de las participantes en el proyecto. Para ella lo más positivo ha sido plasmar “una larga historia de resistencia, que pasa de madres a hijas y que nos une como mujeres migrantes”. Advierte sobre el auge de los discursos de odio, recordando la manifestación del pasado lunes, en la que un grupo de extrema derecha, con simbología nazi y anticonstitucional, recibió los abucheos del barrio y la resistencia antifascista, a tan sólo unos metros de donde ahora se exponen estas fotografías. “Para mí es importante recalcar el papel de algunas instituciones y medios de comunicación que blanquean actitudes y discursos del odio mientras que a nosotras se nos invisibiliza”, señala.

En el caso de Claudia García, defensora de los Derechos Humanos de las mujeres campesinas en Colombia, enfatiza que es necesario una regularización ya, y que se deben tener en cuenta especialmente las solicitudes de asilo formuladas por mujeres, puesto que “la interseccionalidad de esta violencia nos atraviesa y nos invisibiliza”. Reclama que “hay muchas personas poniendo el hombro para el progreso de este país” y que están siendo “violentadas por el machismo, por la ley de extranjería, por el sistema de deportaciones y por las cárceles racistas que son los CIE [Centro de internamiento de Extranjeros]”. Y añade: “No son casos aislados, son violencias que se viven a diario y a las que solo podemos hacer frente tejiendo redes con unidad y apoyo mutuo”.

Claudia García reclama que “hay muchas personas poniendo el hombro para el progreso de este país” y que están siendo “violentadas por el machismo, por la ley de extranjería, por el sistema de deportaciones y por las cárceles racistas que son los CIE”

A través de textos e imágenes, estas tres autoras y 12 más han querido plasmar en una exposición fotográfica las diferentes violencias, resistencias y aspiraciones que “las atraviesan” como mujeres migrantes. El resultado se podrá visitar hasta el próximo 23 de octubre en el barrio de Benimaclet, fecha en la que se trasladará a la sala expositiva de la biblioteca de Abastos. El proyecto también incluye una exposición virtual con contenidos audiovisuales y un fotolibro, con fotografías y palabras de resistencia, con las que ellas mismas participaron como activistas.

Archivado en: Culturas Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#72166
18/10/2020 7:59

Ánimo, el machismo tiene muchas facetas, ninguna positiva o justa.

0
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas