Migración
El G6 vincula terrorismo e inmigración en su cumbre de Sevilla

Organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que los ministros de la UE alientan los "discursos de odio" y "ponen en peligro la convivencia".

Zoido en g6 Sevilla
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la cumbre del G6 en Sevilla.
17 oct 2017 11:41

"Terrorismo" e "inmigración" son dos palabras que numerosos grupos de extrema derecha llevan tiempo conjugando en el mismo sintagma. Para Migreurop España —plataforma que agrupa a Andalucía Acoge, APDHA, CEAR, Elin y SOS Racismo— lo preocupante es que sean los ministros de Interior de los países más poblados de la Unión Europea quienes lo hagan.

Fue el 16 de octubre en el hotel Eurostars de Sevilla, en la reunión del G6, donde acudieron representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y España. Marruecos, socio en la política migratoria europea, acudió como invitado especial. Una cumbre rodeada de protestas y polémica. Desde Podemos Andalucía denunciaban a los ministros por tener "las manos llenas de sangre por permitir miles de muertes en el Mediterráneo".

La reunión del G6 tuvo lugar en la polémica Torre de Sevilla, del arquitecto César Pelli, todo un símbolo del vínculo de los ministros convocados con la agenda de la cumbre, según el secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina: "Desde un rascacielos no ven los miles de muertos del Mediterráneo", que son consecuencia "de la política de vergüenza de muros que mantienen estos gobiernos en connivencia con las mafias".

En lo que va de año más de 2.700 personas han muerto a las puertas de Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones.

concentración G6 portada

Un binomio peligroso

Migreurop denuncia que el vínculo establecido a lo largo de la cumbre entre los procesos migratorios y los atentados terroristas de los últimos años en ciudades europeas "es una irresponsabilidad por parte de la UE y sus Estados miembros y pone en peligro la convivencia y solo alimenta los discursos de odio, los sentimientos de rechazo social contra la población migrante y un aumento de los radicalismos".

Esta plataforma europea por los derechos de los migrantes señala que la cumbre también supuso un nuevo espaldarazo a la "cooperación con terceros países en el control de los flujos migratorios independientemente de la trayectoria de estos países en la protección de los derechos humanos" en clara referencia a Marruecos y Turquía, dos países clave en el control del flujo migratorio y con incontables denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Entre los temas ausentes, Migreurop España destaca los compromisos adquiridos por la Unión Europea y cada uno de los países frente a la crisis de los refugiados que escapan, en su gran mayoría, de la guerra y el Estado Islámico. Mientras que la UE se hizo cargo sólo del 25% del cupo con el que se había comprometido, España apenas ha alcanzado la cifra del 11%.

Otros temas tratados en la cumbre del G6 fueron la privacidad en la red —la búsqueda del "equilibrio entre privacidad y seguridad", según palabras del ministro de Interior español, Juan Ignacio Zoido—, un mayor control sobre la formación de imanes y el comercio de productos químicos que pueden ser utilizados para fabricar explosivos.

Durante la cumbre, una protesta convocada por la APDHA se desplegó bajo la Torre Sevilla. El grupo municipal Participa Sevilla estuvo representado en el acto por la edil Cristina Honorato, quien denunció “la vergüenza que se hablen de problemas técnicos” para la acogida de personas refugiadas cuando España acoge a “más de 50 millones de turistas cada año”.

Archivado en: Terrorismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
#1204
18/10/2017 14:09

Ellos son los terroristas. Cuando lo comprendamos todos estaremos en disposición de cambiar las cosas.

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.