Migración
El fuego en un asentamiento de Lucena del Puerto se cobra dos nuevas víctimas

En la madrugada de este miércoles dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida en el incendio que arrasó una treintena de viviendas en un poblado de infraviviendas de la provincia de Huelva. Es el segundo siniestro en pocos días, después del que se produjo en la noche del sábado en Palos de la Frontera.
Lepe campamento chabolas
Solo en Andalucía existen más de un centenar de asentamientos chabolistas, el único refugio para las personas que trabajan el campo y se les niega la posibilidad de acceder a un alquiler. Pablo 'Pampa' Sainz

La precariedad y la exclusión que rodean al campo andaluz ha vuelto a cobrarse la vida de dos personas, un hombre y una mujer, que en la madrugada de este miércoles han fallecido en un incendio producido en el asentamiento chabolista de El Bosque, en Lucena del Puerto (Huelva), y que ha arrasado una treintena de viviendas. Varias personas han sido atendidas en el lugar a consecuencia de la inhalación del humo.

Según la información brindada por el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, aun no se han podido establecer las causas del fuego, que se inició sobre las tres de la madrugada y pudo ser extinguido recién a las cinco y treinta. Es el segundo incendio de magnitud que se produce en la provincia en los últimos días. El anterior, en la madrugada del domingo en un asentamiento de Palos de la Frontera, dejó un saldo de sesenta construcciones quemadas y dos personas heridas.

El asentamiento de El Bosque está ubicado en una zona de pinares próxima al kilómetro 11 de la carretera A-486 y es uno de los más importantes de la localidad, llegando a albergar en los momentos de mayor presencia de trabajadores temporeros hasta a 1.500 personas. Entre las chabolas incendiadas, varias estaban vacías, debido a que sus ocupantes están trabajando en otras regiones del país. También algunas servían de almacenamiento de material para construir nuevas viviendas y otros enseres.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. Llevaba al menos una década viviendo en el lugar.

El varón fallecido, de nombre Ato, era oriundo de Ghana y tenía 50 años. A media mañana de hoy, algunas vecinas se encontraban ocupadas en la atención de la mascota del fallecido, un perro que presentaba algunas quemaduras y síntomas de intoxicación por inhalación del humo. Era una persona respetada y querida por los temporeros que llegaban o volvían en campaña al asentamiento. Llevaba al menos una década residiendo en el lugar y habitaba la vivienda número 27. “Era una especie de coordinador”, refieren fuentes consultadas. La mujer fallecida hasta el mediodía de hoy aún no había sido identificada.

Las infraviviendas están construidas a base de un armazón de madera de palé y revestidas de cartón, plásticos y en algunos casos mantas que sirven de aislamiento antes las temperaturas extremas, lo que propicia la rápida expansión del fuego. Entre las pérdidas materiales más comunes, además de los pocos enseres y ropas, suele encontrarse documentación de vital importancia para los temporeros. Perder el pasaporte, permisos o comprobantes de arraigo puede retrotraer su experiencia migrante al punto de partida.

Temporeros
Temporeros Miseria y opulencia tras el fuego en Palos de la Frontera
Hamid llegó a Palos tres meses antes del incendio para trabajar en la campaña fresera. Junto a tres temporeros más, buscaron una vivienda de alquiler y no encontraron nada. Vivieron hacinados en una chabola hasta que el fuego llegó al asentamiento.

Desde UGT Huelva han expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos. “Ya en días pasados expresábamos nuestra más enérgica protesta por el abandono en el que se encuentran las personas que viven en los asentamientos de Huelva además de la preocupación por las posibles consecuencias de futuros incendios. Esta madrugada se ha hecho realidad nuestra preocupación con la muerte de estas dos personas. Por eso, UGT Huelva insta y reclama con urgencia a las autoridades competentes que den soluciones reales a estas personas y que, estos asentamientos de la vergüenza, desaparezcan de nuestra provincia”, han expresado desde el sindicato en un comunicado de prensa.

En Andalucía hay registrados más de un centenar de asentamientos de este tipo, cuarenta de ellos en la provincia de Huelva. En noviembre de 2020 la Asociación Multicultural de Mazagón y Almería Acoge presentaron una denuncia ante el Parlamento Europeo para pedirle “una respuesta inmediata y firme” ante la situación de vulneración de derechos humanos que se vive en los asentamientos, un problema estructural al que hasta ahora nadie ha dado solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal: Comunidad, no rebaño
Señales de Humo vuelve a la Convivencia Rural de Berrocal, que este año se celebra bajo el lema “Comunidad, no rebaño". Una jornada donde compartir la risa, la cultura, el debate… y también los dolores y esperanzas del mundo.
#90662
21/5/2021 15:02

¿Que dice PSOE-Podemos? Les pilla lejos de Madrid.

1
0
Emilio Herrera
20/5/2021 12:53

No tiene ninguna explicación que se permita, desde el Gobierno, que los explotadores traten a sus trabajadores de este modo.

6
0
#90521
20/5/2021 10:01

asesinatos fascistas de la patronal

5
1
#90513
20/5/2021 8:43

Venir desde Ghana, pasarse 10 años malviviendo en una chabola para morir quemado una buena noche es un precio demasiado alto para llenar los bolsillos de los señoritos de siempre o de los nuevos ricos de Huelva o de cualquier otra parte del campo andaluz. Qué pena que una tierra tan rica genere tanto sufrimiento. Que la tierra os sea leve compañerxs.

5
2
#90505
20/5/2021 7:13

Una situación vergonzosa en la que trabajan y viven estos trabajadores del campo y con la que hay que acabar de una vez por todas. Todo el peso de la ley debe caer sobre unos empresarios desaprensivos y sin conciencia que contratan a migrantes “irregulares* y se aprovechan de su condición para explotarlos de manera abusiva e ilegal. Y lo hacen porque se les permite. Los migrantes, por muy “irregulares” que sean, son personas, y, como tales, tienen derechos; y los trabajadores, también.

5
2
#90502
20/5/2021 1:16

Dejé de comprar fresas de Huelva hace algún tiempo. Es mi pequeño grano de arena.

3
4
#90687
21/5/2021 16:35

Eso y que no odias a las ballenas. Prometo estarte agradecido.

0
0
#90491
19/5/2021 19:38

¿Y estos desgraciados quiénes los defienden? Huele a chamusquina, nunca mejor dicho, todos estos incencios del último año y pico. Las vidas de temporeros-esclavos tienen poco valor. Una sociedad racista y elitista, sino patriota o nacionalista, mira hacia otro lado. La justicia "económico-cegata" defiende banderas, dictadores, corruptos, leyes mordazas, fascistas, criminales medio-ambientales, maltratadores de todo un poco, reyes sin corona, religiones, banqueros sin escrúpulos, manipuladores profesionales, multinacionales asesinas, policías violentos, toreros...Todo muy coherente.

3
3
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.