Migración
Dos meses para la derogación del decreto que dejó sin sanidad a los sin papeles

El Gobierno se reunirá con las autonomías y alargará dos meses la derogación del Real Decreto que excluyó de la sanidad pública a inmigrantes irregulares y a otros colectivos. 

celaa segundo
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
15 jun 2018 14:15

El segundo consejo de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) ha acordado iniciar con las Comunidades Autónomas un proceso para la derogación del Real Decreto 16/2012, que excluyó del acceso al sistema sanitario público a todas las personas en situación administrativa irregular, entre otros colectivos. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en rueda de prensa posterior a la reunión de ministras y ministros en la Moncloa.

El Gobierno quiere debatir con las autonomías los detalles de un nuevo Real Decreto que derogue el RD 16/2012, en un proceso que puede llevar seis semanas más otros treinta días para su tramitación en el Congreso: más de dos meses. “Tendremos que actuar con otro Real Decreto para proceder a la eliminación de este real decreto y devolver a todas las personas su derecho a la salud”, ha señalado. La ministra ha expresado su confianza en que todas las Comunidades Autónomas cumplirán con la derogación.

Llegada del Aquarius

En cuanto al barco Aquarius con 629 refugiadas y refugiados a la deriva, la ministra ha anunciado que el Ejecutivo prevé su llegada para la mañana del domingo 17, y ha precisado que será el ministerio de Fomento el encargado de coordinar las actuaciones sanitarias, de acogida y de identificación de estas personas “según el protocolo europeo normal para estas situaciones”, incluyendo la posible expulsión de estas personas.

La ministra se ha referido en repetidas ocasiones al hecho de que las aguas españolas son “frontera sur” de la Unión Europea: “No es un asunto español ni italiano ni griego, somos europa, es un asunto europeo”, y no ha precisado si el Ejecutivo actual revisará el incumplimiento por parte del gobierno de Rajoy de la cuota de admisión de refugiados acordada con el resto de países de la Unión Europea.

Retirada de las concertinas

En la misma línea, ha anunciado que el ministerio de Interior encargará un informe para estudiar medidas adicionales de seguridad en las vallas de Ceuta y Melilla después de la retirada de las llamadas “concertinas”, las cuchillas denunciadas por haber provocado graves heridas a las personas que trataban de saltar la valla. No ha precisado plazos para la retirada de estas cuchillas. “Se puede tener seguridad en la frontera sin herir a las personas”, ha asegurado, y se ha referido a las políticas abiertas tras la crisis de los cayucos de 2006 como ejemplo de actuación en los países de origen. Este tipo de políticas, y en concreto los acuerdos de España con Mauritania y otros países del Sahel, han sido denunciadas por diversas ONG como maneras de pagar a terceros países para hacer el trabajo sucio de control y represión de los movimientos migratorios.

Como ejemplo de la agenda social del Gobierno, Celaá se ha referido a la aprobación de dos medidas previstas en los Presupuestos Generales del Estado de 2017, elaborados por el anterior ejecutivo: la aprobación de un crédito del Tesoro para sufragar los 7.500 millones de euros de coste de la paga extra de los pensionistas en junio, y la puesta en marcha de las medidas previstas en el Plan de Vivienda del ministerio de Fomento.

Pese a que en su primera rueda de prensa como portavoz la ministra aseguró que el Gobierno trataría la retirada de la llamada Ley Mordaza en su segunda reunión, Celaá no ha hecho referencia a este asunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.