El día a día en el Open Arms

¿Qué hay detrás de una jornada de rescates? Esta fotogalería muestra la vida diaria de la tripulación a bordo.
Open Arms viaje a Canarias - 1
Matias Chiofalo El Open Arms, buque humanitario, lleva años en el mar. Se estima que ha rescatado a más de 8.000 personas en el Mediterráneo Chiofalo.

Los fotógrafos Jaime Pérez Rivero y Matias Chiofalo narran a través de sus imágenes como ha sido la misión 122 que ha partido desde Barcelona y desembarcó en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, hace unas semanas. 

Lejos de mostrar escenas de rescate y asistencia, esta serie fotográfica busca acercar al público la vida cotidiana de la tripulación a bordo, que llega a Canarias con la intención de visibilizar la situación en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo.

En cubierta, Orestes, suboficial de puente, reúne a la tripulación y explica las maniobras necesarias para preparar la bajada de las RHIB, las lanchas rápidas que se convierten en la primera línea de acción en caso de rescate.
Open Arms viaje a Canarias - 8
Ampliar
El primer contacto con una barca a la deriva no es solo técnico, también humano. Los rescatistas preguntan: ¿cuántos son?, ¿hay heridos?, ¿bebés?, ¿embarazadas? Esa información es vital para la jefa de misión, que debe tomar decisiones inmediatas.
El primer contacto con una barca a la deriva no es solo técnico, también humano. Los rescatistas preguntan: ¿cuántos son?, ¿hay heridos?, ¿bebés?, ¿embarazadas? Esa información es vital para la jefa de misión, que debe tomar decisiones inmediatas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...