Metal
La quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra vuelve a acabar con violencia policial

Todos los sindicatos mantienen las huelgas convocadas para los próximos días y advierten a la patronal de que no negociarán con condiciones como la desmovilización.
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 6
Agentes de la Policía Nacional tras una de las primeras cargas cerca de la fábrica de Stellantis en vigo. Miguel Núñez
6 jul 2023 18:30

Quinta jornada de huelga del sector del metal y otra jornada de violencia policial. Este jueves, miles de trabajadores han conseguido bloquear bastantes de los accesos a la planta de Stellantis en Vigo (antigua Citroën). Precisamente al llegar a las proximidades de la factoría es donde se han encontrado un numeroso dispositivo policial que ha cargado contra los trabajadores que intentaban llegar hasta la puerta principal del polígono.


La movilización de hoy ha llevado a cerca de 10.000 trabajadores a las calles de Vigo que pretendían llevar a cabo una acción para colapsar el cambio de turno de la principal empresa de la comarca, Stellantis. “Las patronales ofrecen una subida de sueldos del 2% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, pero con la cláusula de revisión salarial topada al 1%, sin carácter retroactivo y sin retrasos, propuesta más regresiva que el que figura en el actual convenio”, denuncian desde la CIG, el sindicato de clase mayoritario en Galiza. Por su parte, la parte social demanda un incremento del 4% para cada uno de los años con cláusula de revisión al IPC real.

Laboral
Laboral La protesta de los trabajadores del metal en Vigo se echa al monte esquivando la violencia policial
En la tercera jornada de huelga, miles de manifestantes cortaron la principal autopista del país después de que la subdelegación del Gobierno les impidiera replicar la protesta frente a la feria patronal que se celebra esta semana en la ciudad.

Representantes de todos los tres sindicatos convocantes (CC.OO, UGT y CIG) advierte de que mantendrán las movilizaciones y de que la patronal debe sentarse a negociar porque “se le están acabando las excusas”. Xulio Fernández, de la CIG, ha advertido de que la patronal “tiene que convocar sí o sí” la mesa de negociación, y coloca sobre los empresarios la “responsabilidad” de que se ponga fin al conflicto. “Tienen que dejar de una santa vez de enviar comunicados que buscan dividirnos, no tiene sentido que quien quiera estar en una mesa de negociación esté mintiendo e insultando”, remataba esta mañana Fernández.

Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 1
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 2
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 3
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 4
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 5
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 6
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 7
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 8
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 9
Quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra - 10
Archivado en: Vigo Huelga Metal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.