Valdenoceda vive otro homenaje a los represaliados por el franquismo

Como cada año cerca de la fecha del 14 de abril, la Asociación de Familias de Represaliados de Valdenoceda (Burgos) entrega los restos exhumados e identificados a los familiares de presos que entre 1939 y 1942 murieron en la cárcel de la localidad. Ya son 67 los entregados.

Entrega de los restos exhumados de un represaliado por el franquismo en la cárcel de Valdenoceda (Burgos)
José María González, de la Asociación de Familias de Represaliados en Valdenoceda, entrega los restos exhumados de un represaliado en la cárcel de Valdenoceda (Burgos).
13 abr 2019 14:30

“Hay familias que vuelven cada año aunque ya tienen los restos de sus familiares represaliados, otra gente se acerca porque piensa que alguno de los restos exhumados en 2007 puede ser de algún familiar aunque aún no estén identificados”, explica Luis Ríos, antropólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, acerca de la comunidad que cada año, cerca del 14 de abril, se da cita en el cementerio de la antigua cárcel de Valdenoceda (Burgos) en el acto de entrega a los familiares de los restos identificados.

Entre 1939 y 1942 murieron de hambre y de enfermos 153 presos encarcelados en este penal por motivos políticos. Hoy se han entregado los restos de Julián González, de Almagro (Ciudad Real) y de Abilio Luis Jábega, que tenía 23 años cuando falleció en Valdenoceda.

Con estas identificaciones, son ya 67 los restos identificados y entregados a las familias, de un total de los 116 que se exhumaron en 2007 gracias a la petición de la Asociación de Familias de Represaliados de Valdenoceda, en Burgos.

Al acto de hoy han acudido asimismo algunos representantes de PSOE y Unidas Podemos.

La mayoría de las identificaciones, dice Ríos, se produjeron entre 2007 y 2012, periodo en el que fueron clave las subvenciones públicas para proyectos de Memoria Histórica.

Acto anual de entrega de restos de represaliados por el franquismo a sus familias en el cementerio de la cárcel de Valdenoceda (Burgos)
Acto anual de entrega de restos de represaliados por el franquismo a sus familias en el cementerio de la cárcel de Valdenoceda (Burgos). Álvaro Minguito
Un familiar de un represaliado por el franquismo en Valdenoceda recoge los restos exhumados
Un familiar de un represaliado por el franquismo en Valdenoceda recoge los restos exhumados. Álvaro Minguito
Ofrenda floral en el cementerio de la prisión de Valdenoceda (Burgos), en homenaje a los represaliados por el franquismo allí
Ofrenda floral en el cementerio de la prisión de Valdenoceda (Burgos), en homenaje a los represaliados por el franquismo allí. Álvaro Minguito
Placa en el cementerio del penal de Valdenoceda (Burgos) con los nombres de los represaliados allí
Placa en el cementerio del penal de Valdenoceda (Burgos) con los nombres de los represaliados allí entre 1939 y 1942. Álvaro Minguito
José María González, de la Asociación de Familias de Represaliados en Valdenoceda
José María González, de la Asociación de Familias de Represaliados en Valdenoceda, en la entrega de restos el 13 de abril de 2019. Álvaro Minguito
Entrega de restos identificados de un represaliado por el franquismo en Valdenoceda (Burgos)
En el cementerio de la prisión de Valdenoceda (Burgos) se realiza el acto de entrega de restos identificados de represaliados por el franquismo. Álvaro Minguito
En memoria de los represaliados en la prisión de Valdenoceda (Burgos) entre 1939 y 1942
Placa en memoria de los represaliados en la prisión de Valdenoceda (Burgos) entre 1939 y 1942. Álvaro Minguito
Asistentes al acto de entrega de restos de represaliados por el franquismo en Valdenoceda (Burgos)
Asistentes al acto de entrega de restos de represaliados por el franquismo en Valdenoceda (Burgos). Álvaro Minguito
Ione Belarra, de Unidas Podemos, asiste al acto de entrega de restos a familiares de represaliados en Valdenoceda (Burgos)
Ione Belarra, de Unidas Podemos, asiste al acto de entrega de restos a familiares de represaliados en Valdenoceda (Burgos). Álvaro Minguito
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...