Medios de comunicación
La Marea, demandada por una serie de reportajes sobre los vientres de alquiler
La Marea acaba de recibir una demanda por la que se le piden 60.000 euros por “intromisión al honor” en el marco de una investigación sobre la industria de los vientres de alquiler. El trabajo periodístico pone el foco en el negocio global que supone esta práctica, en las empresas involucradas y en los cambios legislativos que se están dando en diferentes países.
En un principio, La Marea publicó un trabajo periodístico llevado a cabo en cuatro países —España, Georgia, Ucrania y Grecia— del que se han hecho eco otros medios de comunicación como la Cadena SER, Al Jazeera, RTVE y Carne Cruda; también ha sido publicado en catalán por Catalunya Plural; en inglés, francés y árabe en Med Feminiswiya; y en georgiano y armenio en Aliq Media. Hace apenas unos días el trabajo fue presentado en el Festival de periodismo Internazionale a Ferrara, en Italia, y en breve se publicará en griego en el medio de investigación Solomon.
“No solo vamos a defender nuestro trabajo sino también la libertad de prensa y la función esencial del periodismo de investigación”,
Tras meses de investigación por parte de este equipo internacional, La Marea decidió continuar indagando en algunas de las empresas mencionadas en un informe jurídico del Instituto de las Mujeres. Ahora, una de las empresas investigadas ha interpuesto una demanda por la que solicita al medio 60.000 euros por “intromisión ilegítima en el honor”. La demanda va dirigida contra la cooperativa, la empresa editora, y los periodistas responsables de los tres reportajes denunciados.
“Ha sido probablemente la investigación más compleja y costosa que hemos realizado en casi 13 años. Durante las últimas semanas, hemos tenido que volcarnos en dar respuesta a esa demanda, de la mano de una abogada experta en libertad de expresión e información en quien tenemos plena confianza. No solo vamos a defender nuestro trabajo sino también la libertad de prensa y la función esencial del periodismo de investigación”, aseguran desde el medio.
Tras trece años publicando, es la primera vez que La Marea recibe una demanda por una de sus publicaciones
Magda Bandera, directora de La Marea, explica a El Salto que en el transcurso de la segunda fase de la investigación sobre el negocio de la gestación subrogada, han “recibido coacciones de una clínica de otro país, que nos ha amenazado diciendo que no podíamos hablar de ella en ninguna información o emprenderían acciones legales. Jamás me había encontrado con esta especie de censura previa en investigaciones anteriores. Por supuesto, no van a conseguir influirnos, pero sí nos están dejando exhaustas".
Tras trece años publicando, es la primera vez que La Marea recibe una demanda por una de sus publicaciones. La causa está siendo defendida por una abogada especializada en libertad de expresión e información.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!