Medios de comunicación
Elecciones desinformadas

La normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral
El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral. Sancho Somalo Byron Maher
J. Garín
13 abr 2019 06:00

El Ministerio del Interior pondrá en marcha un dispositivo de seguridad sin precedentes de cara a las próximas elecciones. Entre los aspectos que pretende cubrir se encuentra, tal y como publicó El País, el riesgo de “una posible campaña de desinformación para alterar la voluntad del votante durante las elecciones”. Para ello se ha creado una unidad compuesta por cien policías que tendrá entre sus tareas la detección de informaciones falsas.

La medida se hacía pública tan solo unos días después de que se cumpliesen 15 años de los atentados del 11M y las posteriores generales en las que el PP hizo todo lo posible por difundir una mentira que salvase su resultado electoral. Sin irnos tan atrás en el tiempo, un repaso a la información publicada en los últimos años se parece bastante a eso que ahora el Gobierno parece decidido a combatir: desde las informaciones falsas sobre Podemos al benévolo trato recibido por Ciudadanos, pasando por una crisis de legitimidad del bipartidismo resuelta en gran parte gracias a la preponderancia del periodismo de declaraciones y el tongo de las tertulias políticas pretendidamente plurales.

Elecciones generales del 28 de abril
La campaña más intoxicada

El ascenso de Vox en las encuestas se enmarca en el auge de una nueva industria: la compra-venta de datos, la segmentación de públicos y la difusión de fake news personalizadas a través de Facebook y WhatsApp. El objetivo: condicionar el voto de millones de personas.

El interés actual por un problema ya existente se entiende mejor si nos fijamos en el descrédito posterior a la crisis de los partidos y medios de siempre. Estos encontraron una explicación cómoda que eludía sus responsabilidades y cuestionaba a la vez las grietas abiertas en su monopolio informativo: las malvadas redes sociales estaban engañando a la gente con eso que llamaron posverdad. El discurso ha terminado de calar en amplias capas de la sociedad con el término fake news, omnipresente en lo que llevamos de campaña.

Partiendo de esto se entiende el trazo grueso usado con frecuencia contra las mentiras de internet y las redes sociales. Se obvia cualquier distinción entre aquellas abiertas en las que la mentira, venga de donde venga, tiene las patas más cortas que nunca, y otras más cerradas en las que puede tener un calado mayor. En ese sentido si algo debería preocuparnos es lo que está ocurriendo en WhatsApp. Según comentaban los responsables de Maldito Bulo, dos tercios de las consultas que reciben son de bulos contra el feminismo y los inmigrantes. Desde el punto de vista electoral, esto remite directamente a Vox y a quienes pretenden frenar su sangría de votos copiando sus soflamas.

Pero si al partido de ultraderecha nos referimos, convendría echar un vistazo a la información de toda la vida para explicar su crecimiento. Según un estudio reciente, Vox es el partido más buscado en Google. Esto, además de cierta coincidencia ideológica, podría explicar sus continuas apariciones en prensa y televisión desde las andaluzas aunque también podría ser al revés. En cualquier caso, la normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Difícil saber qué podría tener más peso, pero lo que sí parece evidente es que el dispositivo de Interior no revisará ni estos programas ni las declaraciones de los líderes de partidos especializados en mentir e intoxicar reproducidas a diario. La desinformación generalizada es, efectivamente, incompatible con una democracia que merezca tal nombre. Para combatirla es necesario no perder la perspectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Elbarruso
17/4/2019 6:52

Conclusión...
Con qué confianza vamos a votar el 28A en este país mediatizado y con tan poca democracia.?
http://elbarruso.simplesite.com/

1
0
Hodei
16/4/2019 16:30

Seamos obvios y realistas: Los grandes medios estan dominados por los mismos dueños del partido fascista y los franqistas de PP, VOX Y CS: Las elites economicas. Las mismas que utilizan todo su poder mediatico y social para mantener al pueblo obnubilado con el culto a la patria, mientras nos meten doblada la espada del libre comercio. Luego ese libre comercio es el que acaba empobreciendo de tal manera a los trabajadores, que acaban dando sus esperanzas, en el falso discurso de la ultraderecha... Y la rueda sigue y sigue, y seguira asta que los movimientos y partidos de izquierda nos pongamos manos a la obra a arrebatarles el poder y transofrmar esta sociedad decaida y oprimida. Para eso hay que salirse del juego del liberalismo y planatar cara de manera contudente al capitalismo, haciendo ver a los trabajadores que este no es nuestro sistema, sino nuestra tumba, y la del planeta entero

2
0
#33087
16/4/2019 3:59

Me dicen muchos amigos muy, muy de izquierdas, que en las anteriores elecciones, cierto partido les obnubiló y le votaron. Pero que pronto se dieron cuenta de que habían cometido un gran error. Por eso, en estas elecciones, van a volver a votar al PSOE, el verdadero voto útil.... para luego pactar con Ciudadanos jaja

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.