Medio ambiente
Los regantes del Trasvase y los depredadores consentidos

La manifestación que el pasado 11 de enero reunió a miles de personas procedentes de los campos del Sureste regados por las aguas llegadas del Tajo es la enésima exhibición de un dramático malentendido en el que un poder agrario configurado perversamente a lo largo de medio siglo se exhibe y prospera enseñoreándose sobre una realidad compleja, pero toda ella indeseable.
Manifestación Trasvase Segura
Manifestación el 11 de enero de 2023 frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Álvaro Minguito
19 ene 2023 11:05

En efecto, el Trasvase Tajo-Segura (técnicamente, acueducto, ATS) ha acabado creando un monstruo, de filiación esencialmente murciano-alicantina, al que no resulta nada fácil enfrentarse, dado el poder intimidatorio que ha ido adquiriendo y, desde luego, en ausencia de las necesarias fuerzas que debieron ponerse en juego para dominarlo.

La manifestación que el pasado 11 de enero ha reunido, ante el Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico (MITECO), a miles de manifestantes, procedentes de los campos del Sureste regados por las aguas llegadas del Tajo, es la enésima exhibición de un dramático malentendido en el que un poder agrario configurado perversamente a lo largo de medio siglo se exhibe y prospera enseñoreándose sobre una realidad compleja, sí, pero toda ella indeseable.

Esos regantes —mejor dicho, esas decenas de empresarios y negociantes que empujan y obligan a centenares y miles de trabajadores del campo manipulados sin opción— claman, sobre todo, por un agua que no es suya, sino del Tajo y su cuenca, negándose a aceptar que se establezcan los adecuados caudales ecológicos de ese río (en detrimento inevitable de los que van a sus manos) y argumentando que la Ley del ATS, de 1971, les atribuye unos caudales cuya merma no van a consentir. Y también protestan porque la Administración del Estado les retira la subvención del agua de las desaladoras construidas para compensar las punciones, inevitablemente limitadas de un Tajo declinante ya que vienen regando, desde el primer día, con un agua pública (casi) regalada. Un factor que ha hecho aumentar el regadío ilegal hasta límites escandalosos, así como el número de pozos pirata, hechos ambos que quienes debieran controlar ni ven ni miran ni prohíben (solo consienten).

Estos manifestantes reclaman para ellos un agua de otras geografías apelando a una ley franquista de previsiones y pretensiones ya obsoletas

Digamos, pues, aclarando el malentendido, que estos manifestantes reclaman para ellos un agua de otras geografías apelando a una ley franquista de previsiones y pretensiones ya obsoletas, y exigen que sus cultivos sigan disfrutando de un agua cuyos costes superan en mucho el precio que pagan. Y para concentrar aún más nuestro análisis, resumiremos diciendo que esa actividad agrícola disfruta de numerosos favores y subvenciones que, por supuesto, ni agradecen ni piensan devolver. Todo lo cual se les consiente, lo que les viene envalentonando hasta niveles a los que no hay más remedio que poner fin.

Se les consiente, en primer lugar, que incumplan general, activa y reiteradamente las leyes vigentes, la de Aguas en primer lugar, pero también las ambientales, entre las que destacan las que específicamente protegen el Mar Menor; sin embargo, exigen permanentemente que se (les) cumpla la Ley del Trasvase.

Se les consiente que contaminen las aguas, los acuíferos, los suelos y la atmósfera, practicando una agricultura de tierra arrasada, con lo que deforman y maltratan el territorio, la red hidrográfica, el paisaje y los ecosistemas, esparciendo veneno químico por un mundo físico y social que no les pertenece; y tratan de eludir, con empeño y arrogancia, su directa e inmensa responsabilidad en la degradación del Mar Menor, que está obligando a desembolsos públicos, crecientes y masivos, por parte de las administraciones públicas. Pese a ello, no están dispuestos a aceptar que, al no pagar estos (inmensos) costes ambientales, sus productos resultan masivamente subvencionados, haciendo que su entera actividad sea insoportable por mimada, agresiva e impune.

Se les consiente un lenguaje y una praxis sistemáticamente bronquista, amenazadora e intimidatoria, hay que suponer que consecuentemente con la intensidad con que exigen sus (pretendidos) derechos. Y no se les contesta, adecuadamente, cuando destilan violencia y pasan de las palabras a los hechos.

Se les consiente que dominen a la clase política, destacadamente los líderes del PP y del PSOE, mayoritarios, porque ambas formaciones creen obtener la mayor parte de sus votos de ese sector y ese mundo

Se les consiente que dominen a la clase política, destacadamente los líderes del PP y del PSOE, mayoritarios, porque ambas formaciones creen obtener la mayor parte de sus votos de ese sector y ese mundo.

Se les consiente que dobleguen y perviertan a las Administraciones, tanto los ayuntamientos como las consejerías autonómicas y la estatal Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que se dejan mangonear compinchándose y sintonizándose para que esa situación prospere, se fortalezca y se enquiste. La actuación de la CHS, que ha alcanzado a través del tiempo y por méritos propios la calificación de nido de prevaricadores, para la que la Ley de Aguas está, en realidad, de adorno, demuestra ser radicalmente incontrolable; un organismo soberano e intratable, al que ni siquiera el MITECO, en el que se encuadra, puede imponer el orden necesario ni, mucho menos, sanearlo de sus miasmas.

Se les consiente, a ellos y a sus partenaires universitarios, que desarrollen una ciencia y una tecnología mercenarias y tramposas, para encubrir, a buen precio, la insostenibilidad física y natural de ese negocio.

Se les consiente, también, una tiranía informativa omnipresente en los medios tradicionales, ya que estos se doblegan con gusto y beneficio, renunciando desde siempre a la menor actitud crítica y a defender los intereses más generales.

Y quienes de verdad podrían salir al paso de sus abusos y pretensiones, que son los ecologistas —minoría que sin embargo guarda las claves de la lucha más racional y social— mutan poco a poco en ineficaces y asustadizos órganos de protesta burocrática lanzando, como pólvora del rey, denuncias y alegaciones que en su mayor parte son fagocitadas y desactivadas por la maquinaria burocrática de las administraciones, siempre afines al monstruo, que ni se inmutan ni, mucho menos, obligan a cumplir las leyes (leyes, por otra parte, cuya conculcación, sea administrativa, sea penal encuentra habitualmente suave y muy favorable tratamiento por parte de los fiscales y también de los jueces). Un ecologismo con déficit creciente de acción social y de conflicto político, y que en algún caso y en esa misma tierra ya se aliena con el monstruo y sus embelecos.

Bien, pues esta hidra monstruosa, de ilimitadas cabezas, depreda y se fortalece en una sociedad atemorizada y sometida, ya que esa impunidad es consentida genera sin pausa nuevas víctimas y exacciones: ahora redobla sus ataques a la atmósfera, manipulando a ojos vista las nubes y conjurando las helada o el granizo en su (estricto) provecho y con la complicidad y el silencio de todas las Administraciones; y alimenta y propulsa, por su ideología reaccionaria y su odio ecológico, al neofascismo de Vox. 

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
AgustinPT
21/1/2023 8:20

Existe un error garrafal en este artículo. La primera idea de transvase es republicana aunque finalmente se ejecute por el periodo posterior. Además dire que creo que desconocen el precio en el que se paga el agua en la zona de Levante.

0
0
Zuró
Zuró
22/1/2023 15:59

Yo no diría tanto error como omisión, pues en ningún lugar dice que el proyecto fuera franquista, tan sólo la ley que regula el trasvase.
Respecto al precio del agua (así como otras afirmaciones presentes en el artículo), sí que estaría bien si hubiera enlaces a fuentes, o referencias que consultar. Es algo que echo de menos en muchas ocasiones.
Por lo demás, considero el artículo elegantemente escrito (lo cual se agradece) y de análisis bastante certero.
Como cartagenero con raíces en La Alcarria, esto me ha pillado siempre muy cerca desde los dos lados, así que sé de qué se habla aquí.

0
0
Sirianta
Sirianta
20/1/2023 11:49

¡Bravo! Esta es la claridad necesaria para las personas a las que este tema nos toca de lejos, pero no por ello deja de preocuparnos. Gracias por su firmeza y contundencia, hacen falta.

1
0
fllorentearrebola
20/1/2023 11:18

Desde la cuenca del Tajo: gracias!!

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.