Medio ambiente
Mano a pata para prevenir incendios
Un total de 33 explotaciones ganaderas y cuatro asociaciones de ganaderos participan en el plan de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid, ayudando al mantenimiento de zonas de pasto. Parques de bomberos, puntos de vigilancia y unidades helitransportadas forman parte de este dispositivo.
Las cabras de José Antonio Pastor salen del redil, hacen una parada en un bebedero y se dirigen hacia una de las zonas se las que se van a ocupar hoy. “Se comen todo: matas altas, bajas, hierba, brotes… así el monte queda más limpio”, explica Pastor a El Salto. A sus 66 años, lleva toda la vida dedicado a sus cabras. Desde hace cinco años, además de la leche que vende en una cooperativa de Robledo de Chavela, el trabajo de sus 200 cabras es también contribuir al mantenimiento de algunas zonas del monte. “He visto rebaños quemarse enteros, esto nos viene bien a todos porque el fuego yo no quiero que venga”, explica.
Goyo Martínez llega con un plano en la mano. Su trabajo de hoy: certificar qué zonas de las asignadas han sido limpiadas. El trabajo de este ingeniero forestal se extiende a lo largo de todo el año: “Contacto con los ganaderos, proveemos material si lo necesitas, establezco las zonas, superviso”, enumera. Martínez cree que la recompensa económica es lo de menos: “Lo más inmediato es el beneficio económico, pero además el ganadero se siente amparado por la administración y se sienten recompensados y es muy gratificante para ellos”.
“No hemos inventado nada, el ganado siempre ha sido un medio de prevención”, dice el jefe de servicio de Incendios Forestales de Bomberos de la Comunidad de MadridOvejas, cabras y vacas forman parte del plan de prevención de incendios desde hace once años. Ángel Iglesias lleva a sus 45 vacas a pastar a las zonas establecidas por el ingeniero: “Es beneficioso para nosotros y para la naturaleza”, dice este vaquero, también de Robledo de Chavela, que explica que trabajan especialmente en la pista central para evitar que colillas o chispas procedentes de vehículos puedan convertirse en el origen de un incendio. “No hemos inventado nada, el ganado siempre ha sido un medio de prevención”, dice el jefe del servicio de Incendios Forestales de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal.
Los números de la prevención
En el 2017, 33 explotaciones ganaderas de personas individuales y cuatro asociaciones de ganaderos participan a este programa de limpieza de fajas auxiliares. Las cabras bomberas de Pastor, junto a cabras y vacas de los demás ganaderos, son una de las patas del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales 2017 (INFOMA) que se despliega entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.Los números: 35 millones de presupuesto, 456 vehículos, nueve helicópteros, 1318 profesionales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, a los que se suman en la campaña de verano 223 efectivos en diferentes tareas de extinción y prevención, 9 helicópteros, 48 puntos de ataque y 37 de vigilancia.
En el puesto de vigilancia de La Almenara, en Monteagudillo, Enrique Pastor señala una zona pelada de un monte, víctima del incendio en 2012 de Robledo. “Mi trabajo es estar pendiente de cualquier humo y, en caso de detección, dar datos de localización y hacer una evaluación inicial”, explica.
En este puesto de vigilancia, dos ojos (a veces cuatro) miran al horizonte en horario de 11 a 21h. Vigilan el sector suroeste de la sierra de Madrid. Enrique cree que hay trabajo por hacer en asuntos de política forestal, gestión del territorio y coordinación con el sector agrario. Además, se queja de la desaparición de los vigilantes nocturnos y de la reducción de plantilla. “¿Quién te asegura que no puede producirse aquí un Doñana?”, le dice a su jefe, que responde a sus quejas y cree que el servicio que se presta es bueno.
Motores calientes en zonas secas, botellas de vidrio y colillas son algunos de los riesgos que traen consigo los humanos que cada fin de semana llenan el embalse de San JuanSiete personas ocupan sus puestos en el retén más cercano al embalse de San Juan. Los motores calientes aparcados sobre el pasto, botellas de vidrio y colillas son algunos de los riesgos que traen consigo los humanos que cada fin de semana llenan esta zona de recreo madrileña.
En invierno, este retén trabaja zonas de monte bajo. El verano el trabajo se concentra en las fajas de seguridad de 50 metros de ancho, explica el capataz después de dar instrucciones a dos personas de su equipo armadas con desbrozadoras. Aunque hacen tareas de prevención, “nuestra labor es estar preparados para acudir a una extinción si es necesario”, asegura.
Un capataz, un encargado, un conductor de autobomba pesada (vehículo con 3.500 litros de agua), un conductor de vehículo ligero, dos especialistas y dos peones. Esa es la composición de un retén de Infosa, una de las dos empresas privadas que colaboran en el dispositivo de extinción de incendios.
“De alguna manera, la prevención es la parte más importante de la extinción”, dice Carlos Bernabé, ingeniero de Infosa. “En esos meses nos centramos en crear zonas de baja combustibilidad, en las que el avance disminuye y los medios pueden actuar de forma segura”. El ingeniero tiene asignados los retenes de Robledo de Chavela, San Martín, Cadalso y Cenicientos, además de la brigada helitransportada de Navas del rey.
Mientras desbrozan la zona, Pablo Cristóbal advierte de los retos: “El cambio climático y el abandono del medio rural generan que cada año los incendios sean un poco más intensos a nivel mundial”, explica el jefe del servicio.
Relacionadas
Medio ambiente
De la "Transición ecológica" ecocida a una ética para este milenio
Medio ambiente
“Urkullu se apunta a la emergencia climática por oportunismo”
David Hoyos es profesor en el Departamento de Economía Aplicada en la UPV y su labor investigadora está centrada en la valoración económica de los recursos naturales.
Crisis climática
El cigarrillo y el puro
Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.
Destacadas
COP25
Los ecologistas cifran en 500.000 personas la asistencia a la Marcha por el Clima
La protesta, acto central del movimiento de contestación a la falta de ambición climática de los líderes globales, busca presionar para que la COP25 termine de cerrar un Acuerdo de París realista que contribuya a frenar la emergencia climática.
COP25
Greta Thunberg, en Madrid: “Necesitamos más activistas climáticos”
La joven activista sueca, instigadora de las protestas Fridays for Future que hoy se reproducen por todo el planeta, ha pedido a las naciones que se pongan de acuerdo de una vez por todas y cierren un Acuerdo de París ambicioso.
COP25
La sociedad civil se rebela contra la falta de ambición climática en la COP25
Colectivos y asociaciones se organizan para desplazarse a la Marcha por el Clima de Madrid que tendrá lugar este viernes, una protesta que se espera multitudinaria. La Cumbre Social por el Clima reunirá del 7 al 13 de diciembre a los movimientos que cuestionan la agenda oficial de los gobiernos y exigirá una mayor ambición climática a la COP.
Multinacionales
Tour tóxico contra el lavado verde en la Cumbre del Clima
La COP25 ha sido patrocinada por compañías como Endesa o los bancos Santander y BBVA. Son multinacionales que destinan miles de millones de euros cada año a proyectos que están destruyendo la tierra.
Soberanía alimentaria
La alimentación como vínculo con la tierra
La crisis del Mar Menor muestra los extremos que deben alcanzarse para que una sucesión de agresiones llegue a la opinión pública y se tomen medidas.
Cine
‘El cuarto reino’ y los apocalipsis de ahora mismo: de los plásticos y el reciclaje de cosas o personas
Últimas
Extrema derecha
El detenido con el mayor arsenal de explosivos caseros hacía apología franquista y propaganda de Vox en redes sociales
La persona detenida en Miranda de Ebro con 17 explosivos de fabricación casera dispuestos para ser utilizados hacía propaganda de la dictadura franquista en un perfil de Facebook que varios vecinos de la localidad burgalesa identifican como gestionado por él. La Guardia Civil considera que, para la investigación, “es irrelevante que el detenido hiciese apología en redes sociales de partidos políticos legales, ya sean de extrema izquierda o extrema derecha”.
América Latina
Arantxa Tirado: “Venezuela es el paradigma de lo que le espera a cualquier gobierno que desafíe al neoliberalismo”
Arantxa Tirado es politóloga y experta en América Latina. Es autora de Venezuela: más allá de mentiras y mitos, un libro con el que quiere romper con las falsas verdades y bulos creados en torno al chavismo y la situación en Venezuela.
Menores migrantes
Desatendidos por la administración y señalados por las derechas
La irresponsabilidad no solo pasa por quienes van a hacer campaña política a un barrio señalando a los menores migrantes como causantes de inseguridad y falta de convivencia, sino que también pasa por quienes durante años han estado estigmatizando a estos menores.
Literatura
Realidades atópicas
Tras ganar una beca de creación literaria, un equipo de once personas ha escrito el primer libro de rol en euskera en el que intentan superar la realidad con disparatada ficción
Medio ambiente
De la "Transición ecológica" ecocida a una ética para este milenio
COP25
La Marcha por el Clima tomará Madrid y Santiago de Chile este viernes
La protesta, que se prevé masiva, dará inicio a una Cumbre Social por el Clima paralela a la COP25 en la que la sociedad civil se organizará con el fin de presionar a los mandatarios del mundo para que pongan en marcha una mayor ambición climática.
Crisis climática
Saber si estamos dispuestas a intentarlo
No sé si podemos cambiar las cosas. Le dijo.
No podemos. Contestó. No podemos cambiar todo lo que se debería cambiar.
¿Entonces qué?
Se trata solo de saber si estamos dispuestas a intentarlo.