Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso

Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
20 may 2021 06:17

Apenas 20 empresas son responsables de producir el 55% de todos los residuos plásticos de un solo uso en todo el mundo. Un informe publicado el pasado lunes por la australiana Minderoo Foundation planteado como el primer Índice de fabricantes de residuos plásticos, explica que estos productores son responsables de un problema de consecuencias devastadoras sobre los ecosistemas y el cambio climático. La economía de escala a través de los polímeros basado en los combustibles fósiles impiden el paso a la economía circular del plástico.

Los plásticos de un solo uso son un tercio de todos los plásticos que se producen en el mundo a lo largo de un año. La práctica totalidad, el 99%, están realizados a partir de combustibles fósiles, petróleo y carbón. 130 millones de toneladas son descartadas cada año sin pasar procesos de reciclaje, incineradas sin control, enterradas o tiradas al medio natural. Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas terminan en los océanos.

España, como el conjunto de países de Occidente, es uno de los países a la cabeza de la generación de estos residuos. Cada año, cada persona descarta 34 kilos de plásticos de un solo uso.


Al actual ritmo de crecimiento, advierten los autores del informe, los plásticos de un solo uso contribuirán al calentamiento global con entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En los próximos cinco años, la capacidad para producir polímeros vírgenes —la materia prima para la fabricación de plásticos— aumentará un 30%, lo que tendrá efectos, según los autores del Índice, tanto en los océanos como sobre la atmósfera.

El reporte pone nombre a las 20 compañías responsables de más de la mitad de residuos de un solo uso que se producen en el mundo. Se trata de la primera aproximación general a todo el proceso para la generación de los plásticos, dejando al final del proceso a los fabricantes finales —las empresas alimentarias— para visitar la base de la pirámide, donde se generan los polímeros que se emplean para la creación de envases.


Las estadounidenses Exxonmobil y Dow y la china Sinopec encabezan el listado de los principales generadores de polímeros y materiales de estas características. Juntas son responsables del 16% de la producción global de plásticos de un solo uso. 

La multinacional de origen español Repsol ocupa el lugar 42 entre los principales productores de polímeros. La compañía dirigida por el exconsejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Josu Jon Imaz es responsable del 0,6% de la producción mundial de plásticos de un solo uso.

En el nivel financiero, los grandes propietarios de las compañías responsables de la generación de esta clase de residuos son tres Estados —Arabia Saudí, China y Emiratos Árabes Unidos—, dos grupos de la India y Tailandia, y dos fondos privados de inversión Vanguard y Blackrock. 

El Grupo Inversor Petroquímica, radicado en España, con un valor de 200 millones en el mercado de los polímeros es el primer grupo “nacional” responsable de estos plásticos de un solo uso.

En materia de financiación, el Barclays inglés es el primer inversor en este negocio. 20 grandes bancos son responsables del préstamo de 30.000 millones de euros para la fabricación de polímeros desde 2011. El español Santander, con 800 millones de euros “colocados” en plásticos es el primer grupo financiero con sede en España en el negocio. BBVA también aparece en el listado de la Minderoo Foundation.

En su resumen ejecutivo, los redactores del informe subrayan que a la industria del plástico se le ha permitido operar “con una regulación y transparencia mínimas durante décadas”. De este modo, “las políticas gubernamentales, cuando existen, tienden a centrarse en la gran cantidad de empresas que venden productos plásticos terminados. Se ha prestado relativamente poca atención al menor número de empresas en la base de la cadena de suministro que fabrican polímeros“.

“La transición del modelo de llevar-hacer-desperdiciar de plásticos de un solo uso requerirá una inmensa voluntad política”, concluyen los autores del informe.

Ecoembes
Una investigación internacional señala a Ecoembes como el lobo con piel de cordero del reciclaje en España

Una investigación realizada por organizaciones de más de 15 países muestran las prácticas de lobby y greenwashing de las grandes empresas contaminantes y señala en España a Ecoembes y sus accionistas por presionar para anular y retrasar legislaciones medioambientales de reciclaje y recuperación de envases.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...