Naciones Unidas (ONU)
La resolución de la ONU por la Economía Social y Solidaria cumple un año

Cada vez más gobiernos e instituciones quieren abanderar la Economía Social y Solidaria creando marcos legales para perpetuar y asentar un cambio de paradigma transformador.
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)

RIPESS Intercontinental

23 abr 2024 12:20

Hace un año la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución por la ‘Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible’. Esto fue posible gracias al liderazgo de los gobiernos senegalés, francés, chileno y español (con Yolanda Díaz a la cabeza), y ha supuesto un antes y un después para las redes regionales, locales y estatales de Economías Alternativas, Solidarias, Populares, Transformadoras en todo el mundo. La resolución ha situado en esferas de incidencia internacional a este paradigma alternativo al sistema capitalista actual, y el aumento del debate político asociado propicia la creación de marcos legales para perpetuar y asentar un paradigma transformador.

También contribuyó a ello RIPESS Intercontinental, la Red para la Promoción de la ESS, que está presente en más de 70 países y se creó hace más de 25 años. RIPESS ha desempeñado un papel clave gracias al trabajo sobre el terreno realizado junto con las entidades de base locales y regionales de ESS. Las demandas y realidades de estos grupos han sido tenidas en cuenta durante los más de 10 años de negociaciones en pro de esta resolución. 

Para celebrar este hito tan significativo, UNTFSSE (El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria) organizó un webinario en el día del primer aniversario. En él participaron representantes clave de los gobiernos de España, Chile y el recién elegido gobierno senegalés; así como de instituciones internacionales y de la ONU (la Unión Africana, la Comisión Europea, la OIT, el PNUD y la OCDE). ASEC, el Consejo Asiático de Economía Solidaria, y miembro de RIPESS, representado por el que fue su antiguo presidente, Denison Jayasooria, clausuraba las intervenciones. 

Posicionamientos ante este aniversario

Las Presidentas de UNTFSSE, Simel Esim y Chantal Line Carpentier, se encargaron de inaugurar el webinario explicando la importancia de esta resolución, del grupo de trabajo en sí para dar resonancia y apoyo a aquellos estados y regiones que, como Senegal, han recientemente creado leyes marco sobre la ESS en sus países y presentaron, asimismo, el Plan Estratégico del grupo de trabajo, la serie de podcast ‘Esenciales’ y la Enciclopedia de la UNTFSSE.

Tras esto, la Secretaria de Estado del Ministerio de Economía Social de España, Amparo Merino, y Claudia Fuentes, Embajadora Permanente de Chile en Ginebra, destacaron el apoyo de sus gobiernos a la Economía Social y Solidaria. “Existe un claro entendimiento alcanzado en las américas sobre la ESS,(...) estamos haciendo esfuerzos para implementar la resolución (...) desde un enfoque integral e interdisciplinar”, en palabras de Claudia Fuentes.

Los representantes de la Comisión Europea, Patrick Klein y Margit Perkot presentaron el Plan de Acción de Economía Social aprobado el pasado 2021 defendiendo un “marco jurídico para que prospere la economía social”. La Sra. Perkot concluía con la recomendación de “ir a otros actos que versen sobre otros temas para promover los nuestros y recabar más ideas y alianzas”. 

Sabelo Mbokazi, en nombre de la Unión Africana habló de la Resolución como un “hito significativo que pone de relieve la importante contribución de la ESS a la Agenda Africana sobre trabajo decente, empleo y protección social, así como a la mitigación de la pobreza y al desarrollo comunitario”. Valoró muy positivamente el trabajo conjunto entre la Unión Africana y la OIT en la Estrategia para África de ESS (2023-2032).  Terminó llamando a que “reafirmemos nuestro compromiso como catalizador del desarrollo sostenible en África. Aprovechemos la oportunidad de transformar nuestras economías en el mundo del trabajo para que nadie se quede atrás y usemos ese potencial transformador en pos del avance del progreso económico social”. 

Para terminar, Denison JayaSooria, ex-presidente y co-fundador de ASEC diferenció los dos niveles de acción de la ESS: Por un lado, puso de manifiesto la necesidad de mantener la vista y los pies en el terreno, donde la ESS ocurre y está su base. A este respecto, aportó ejemplos enriquecedores de proyectos de este tipo en países diversos de Asia (India, Pakistán, China, Tailandia, Malasia…). Por otro lado, lo diferenció del nivel de gobernanza y elaboración de políticas, donde Asia también está a la cabeza con legislaciones específicas en países como Corea del Sur. Estados como los de Indonesia y Filipinas promocionan, además la economía popular o comunitaria y ha dado otros ejemplos que puedes encontrar en su discurso

El webinario estuvo plagado de ejemplos motivadores que nos dan esperanza de que el cambio se está realizando. Como dice Denison “es necesario desarrollar una ESS fuerte a nivel comunitario y territorial como elemento de cambio sistémico y medio de lucha contra la crisis climática”.

Proyecto de ley en Cataluña 

Aterrizando estas realidades y ejemplos, encontramos en nuestro territorio la adopción del proyecto de ley marco sobre la ESS por parte del gobierno catalán el 9 de abril de 2024 , que allana el terreno para que este texto sea debatido y ratificado por el parlamento catalán. Este proceso, iniciado hace 10 años, es la culminación de un trabajo de incidencia política liderado por la Xarxa d’Economia Solidaria Catalana – XES y otros actores sociales y de la ESS. 

La resolución de la ONU del año pasado creó, por tanto, un clima favorable para la adopción de este proyecto de ley por el Parlamento catalán y, aunque aún queda mucho camino, cada vez más la solidaridad de base se está abriendo paso incluso en instituciones de alto nivel. 

Cómo éste hay, y esperamos sigan surgiendo otros ejemplos que muestran que el cambio está pasando en todos los lugares, aquí y ahora. Y la Economía Social y Solidaria está marcando el camino….

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.