Comercio
Nos sobran los motivos

Este sábado 12 de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. Este sábado reivindicaremos que hay otra manera de hacer economía más humana y sostenible y por todo ello, necesaria. Este sábado miles de personas diremos que Somos Comercio Justo. Nos sobran los motivos.

Día del Comercio Justo 2018
Comercio Justo (foto: Fairtrade International)
Coordinadora Estatal de Comercio Justo
11 may 2018 11:20

Este sábado 12 de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. Este sábado reivindicaremos que hay otra manera de hacer economía más humana y sostenible y por todo ello, necesaria. Este sábado miles de personas diremos que Somos Comercio Justo. Nos sobran los motivos.

Somos Comercio Justo porque millones de personas de todo el mundo sufren insoportables formas de explotación, aún presentes en pleno siglo XXI. Así, informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo alertan de que más de 25 millones de personas sufren situaciones similares a la esclavitud. Casi el 70% de ellas trabajan en sectores como la agricultura o la pesca. Además, la explotación laboral infantil todavía sigue siendo una realidad para 168 millones de niños y niñas de todo el mundo. Y esta explotación tiene un origen muy concreto: la obtención del máximo beneficio económico, regla que rige el sistema económico imperante actual y al que se supedita el respeto a los Derechos Humanos y al medioambiente.

Somos Comercio Justo porque nos movilizamos ante la situación de pobreza que se esconden detrás de la gran parte de los productos que consumimos. La citada OIT destaca que entre los denominados “trabajadores pobres” dos de cada tres están empleados en la agricultura. Paradójicamente la mayoría de quienes producen los alimentos que consumimos, no pueden alimentarse ni vivir dignamente. Pero además, la degradación de la tierra y la disminución de la fertilidad de los suelos están reduciendo la capacidad de los recursos naturales para suministrar alimentos. Según informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en los últimos 30 años debido al calentamiento global se ha producido una reducción significativa en la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes, situación que pone en riesgo la soberanía alimentaria de los pueblos.

Ante ello, muchas personas sabemos que esta realidad es evitable, que no es una lacra inamovible. De hecho, actualmente en todo el mundo más de 2 millones de personas trabajan en organizaciones realizando su producción bajo los principios de Comercio Justo y, por tanto, llevando la vida digna que todas las personas deberíamos llevar, y poniendo el respeto a los Derechos Humanos y el cuidado de nuestra tierra como prioridades fundamentales.

Es por ello que somos Comercio Justo. Es una lucha en la que denunciamos los abusos de las multinacionales cuyos beneficios se reparten entre una minoría pero cuyas consecuencias pagamos todos. Es una lucha en la que exigimos a los representantes políticos el desarrollo de políticas públicas para el cuidado de todos y todas, especialmente de los más vulnerables.

Este sábado en más de 50 localidades de nuestro país salimos a la calle a reivindicar otro comercio, otra economía, otro modelo global. Motivos tenemos de sobra.

Archivado en: Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros