Economía social y solidaria
Hegemonizar la economía solidaria: un laboratorio para llevar nuestras ideas al debate público

Ecooo y EcoPolítica.
¿Un laboratorio de ideas? Un laboratorio de ideas. En el que de manera colectiva se destile pensamiento profundo y visión estratégica para construir un modelo económico, empresarial y de consumo que supere el capitalismo. Eso pretende ser Idearia LAB, el nuevo think tank de la economía solidaria que se presentará el próximo 23 de octubre en Madrid.
Ante un mundo en llamas sostenido por la concentración de riqueza, la exacerbación de las desigualdades y la destrucción de nuestro entorno, donde parece que el único camino posible es entregarse al completo a la idea del sálvese quien pueda (spoiler: ese quien pueda no somos la mayoría), abogar por una economía solidaria que ponga a las personas y al planeta en el centro, por encima del lucro, no es sólo una opción, sino una necesidad. Una obligación.
Sin embargo, a pesar de que tenemos mucho que decir, proponer y ofrecer, la economía social y solidaria todavía no ha logrado ser considerada un actor fundamental para la construcción de una sociedad post-capitalista. Y no podemos permitirnos seguir estando al margen. Nuestras propuestas basadas en la cooperación, la democracia y la justicia social, son la respuesta para transformar las estructuras empresariales y de consumo capitalistas que alimentan las crisis actuales. Pero, para que esto ocurra, necesitamos sumar a gente, ser más, hegemonizar la alternativa. Es decir, salir a la calle, entrar al debate público, a los medios, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos y a los movimientos sociales. Posicionarnos como un actor estratégico y aliado en los tiempos que corren.
A lo largo de las últimas tres décadas, REAS Red de redes ha construido un tejido sólido basado en los seis principios de la economía solidaria: sostenibilidad ecológica, reparto justo de riqueza y compromiso con el entorno. Pero el reto sigue siendo el mismo: ¿cómo hacer visible esta alternativa en el espacio público? ¿Cómo lograr que los actores clave, desde los medios de comunicación hasta los políticos y los movimientos sociales, pasen de la indiferencia a la acción?
La falta de incidencia pública de la economía social y solidaria no es sólo una debilidad interna, sino también una oportunidad perdida para el conjunto del espacio progresista, feminista y ecologista. La batalla por el futuro que nos espera se libra también en los espacios públicos, en los centros de poder, ahí donde están las personas que toman decisiones así como aquéllas que sufren sus consecuencias. Por eso, es urgente que, desde la economía solidaria, nos impliquemos activamente en enfrentar este reto. E Idearia LAB nace para abordar precisamente esta necesidad.Hegemonizar la economía solidaria: un laboratorio para llevar nuestras ideas al debate público
Este nuevo laboratorio de ideas se articula en torno a un objetivo claro: llevar las ideas de la economía solidaria a los espacios de discusión política para que sean escuchadas más allá de nuestros círculos. Una iniciativa que surge de 30 años de experiencia práctica demostrando que la economía puede ser una herramienta al servicio de nuestras comunidades. De esos seis principios que aúnan a más de 1.000 organizaciones, 250.000 personas y 15 redes en todo el Estado español. Y, sobre todo, surge de Idearia, encuentro estratégico bienal de la economía solidaria donde reflexionamos sobre nuestro impacto y nuestros objetivos, siempre quedándonos con ganas de más. Idearia LAB busca ser el hilo que una esos encuentros y que articule exponencialmente nuestras ideas colectivas en propuestas y estrategias concretas.
A través de talleres de co-creación así como de su futuro Consejo de Sabias, Idearia LAB definirá rutas para avanzar en la escalabilidad y la extensión de nuestro modelo empresarial y de consumo post-capitalista. Además, publicará un dossier anual con artículos de gran impacto político para posicionar la economía solidaria en la agenda pública. En el primer dossier, que se presentará el próximo 23 de octubre a las 19h en Ecooo (entidad que co-coordina a su vez la iniciativa), se abordarán temas clave como la relación de la economía solidaria con diferentes ideologías y corrientes transformadoras: desde el socialismo de mercado hasta el feminismo, pasando por el ecologismo y el anarquismo. Este dossier servirá como una herramienta para influir en el pensamiento crítico y para generar un espacio de intercambio entre las distintas corrientes de pensamiento progresista. Y será una publicación para la incidencia pública que logra mantener el carácter divulgativo sin perder el rigor académico.
La presentación de Idearia LAB y su dossier es más que un evento en el calendario de la economía solidaria. Es una llamada urgente a la acción. Este momento es necesario, esencial y, lo más importante, es posible. Si queremos transformar la sociedad, si realmente creemos que otra economía es posible, Idearia LAB busca hegemonizar la economía social y solidaria como uno de los pilares para esa transformación. La economía solidaria ya está haciendo mucho, pero podemos hacer más. Bienvenidas al laboratorio.
—
Formulario de inscripción para asistir al evento de presentación de Idearia LAB y del primer dossier (23 de octubre, 19:00h, Ecooo –calle escuadra, nº 11, Madrid-): https://eu.jotform.com/form/252650591802052
Para quien no pueda venir de forma presencial, estaremos también por streaming en: https://youtu.be/xFf1Grn9dDQ
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!