Economía social y solidaria
“La sociedad de consumo nos empuja a consumos irracionales”

Esta semana tendrá lugar en Córdoba el Encuentro Internacional de Economías Transformadoras , promovido por Reas Andalucía y la Universidad de Córdoba. Conversamos con Brenda Chávez, experta en consumo y alternativas económicas y una de las ponentes del evento.

Brenda Chávez
Brenda Chávez B.C.
3 dic 2018 10:01

¿Cómo puede ser transformador el consumo?
El consumo puede ser una herramienta de transformación socioambiental poderosa, y de cambio del modelo productivo, si tomamos consciencia como consumidores y consumidoras del papel que posee en el engranaje de la economía actual y si apoyamos con nuestro dinero y nuestro consumo productos y servicios de empresas sostenibles, con impacto socioambiental positivo, porque así estaremos fomentando modelos productivos respetuosos, en comparación con el modelo productivo neoliberal, tanto con las personas, como con el entorno y las demás especies con las que compartimos el planeta. Así tejemos redes de cambio, ayudamos a consolidarse a las alternativas que ya existen al modelo productivo convencional y a sus impactos negativos, con un efecto transformador.


¿Qué cosas podemos hacer para consumir responsablemente?
Prácticamente podemos consumir responsablemente en todos los sectores, se puede optar por contratar la energía a cooperativas de renovables, tener la cuenta en un banco ético, comprar moda o cosmética sostenible, contratar seguros éticos, comer alimentos agroecológicos, optar por la movilidad activa y sostenible, por productos de comercio justo, por operadores de telefonía responsables, incluso hay alguna marca de móviles que intentan ser sostenibles como Fairphone. Escribí mi libro precisamente por eso, para visibilizar todas las alternativas que ya existen en cada sector, que son accesibles y promueven modelos productivos más justos y sostenibles para todos y todas que las del modelo neoliberal, del que recojo muchos abusos también en el libro.

También es muy importante reducir los niveles de consumo a lo necesario de veras, porque globalmente hoy consumimos 1,7 tierras en recursos naturales, es decir, por encima de la capacidad de planeta para renovarse. La sociedad de consumo nos empuja a consumos irracionales por la persecución suicida de un crecimiento ilimitado en un mundo de recursos finitos.

¿Es el consumo un acto eminentemente individual o hay fórmulas de ejercerlo también desde lo colectivo?
Por supuesto que las hay, en todos los sectores prácticamente, y tienen un efecto de transformación social y medioambiental potente, desde pertenecer a un grupo de consumo agroecológico, a contratar la energía en una cooperativa de renovables, por poner sólo dos ejemplos, de los muchos existentes. Son modelos en lo que lo colectivo es fundamental, son democráticos, en ellos los consumidores se empoderan, participan, conocen la trazabilidad de los bienes y servicios que consumen, se establecen redes de apoyo mutuo e intercooperación alternativas a las que proponen el modelo actual neoliberal y su consumo que consume al mundo depredador con los recursos del planeta y con los seres que lo habitan, ya sean personas u otras especies.

El consumo responsable y transformador actualmente....es posible, es accesible, no tiene por qué alterar el presupuesto que cada persona tenga (si se reorganizan las prioridades y se cuenta con información adecuada) y es una necesidad vital para un desarrollo sostenible planetario. No en vano la producción y el consumo responsables son el punto 12º de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que es la hoja de ruta la de ONU par alcanzar un desarrollo sostenible en 2030.


¿Qué relación guarda el consumo responsable con la Economía Solidaria y las Economías Transformadoras?
Muchísima, de hecho desde la Economía Social y Solidaria (ESS) se están planteando ya algunas de las alternativas más interesantes de consumo responsable (energía, banca, movilidad, telefonía, alimentación, moda, belleza, cuidados, etc.). Además existen redes como los mercados sociales que las acercan a los consumidores y proponen una intercooperación y apoyo mutuo entre personas y empresas responsables. Yo pertenezco al Mercado Social de Madrid como consumidora, y además de facilitarme entrar en contacto con empresas justas y sostenibles, me permite conocer de cerca muchas propuestas interesantes y transformadoras que se desarrollan desde la ESS y desde una ciudadanía activa que quiere un cambio en el modelo productivo actual que está provocando el cambio climático, una brecha social cada vez mayor entre ricos y pobres, una precarización cada vez más intensa del mercado laboral, niveles de residuos nunca vistos, que acidifica los océanos, que envenena el planeta, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
#27223
5/12/2018 13:28

Demasiada vaguedad y demasido palabro verde-progre para ser tomada en serio esta entrevista.

1
7
#27145
4/12/2018 16:28

Yo no celebro la Nada-vidad

3
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.