Comercio justo
El Comercio Justo preserva la vida en condiciones dignas allá donde no llega la política

portada informe coordinadora estatal comercio justo
Sean Hawkey

Cuántas veces al comprar un kilo de azúcar, un paquete de café, una tableta de chocolate, nos hemos puesto a comparar precios y hemos acabado comprando el más barato. Y cuántas veces nos hemos parado a pensar dos veces lo de llevarnos lo más barato, y hemos acabado comprando en conciencia.

Piensa en esto último antes de seguir leyendo. En lo que se te pase por la cabeza tendrás la respuesta a lo que es el Comercio Justo. En consumir con conciencia, consumir pensando en nuestra salud, en nuestro entorno, en los nuestros.

Somos parte del todo, y lo que hacemos con nuestro dinero tiene consecuencias, para bien o para mal dependiendo de si incluimos en el acto político que significa consumir valores éticos, tan carentes en este mundo que se derrumba con nosotros debajo, pagando finalmente cara nuestra compra sin conciencia.

De esto viene a hablar el Informe anual de Comercio Justo, publicado recientemente por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Viene a recordarnos que el Comercio Justo no solo es un balance de ventas, aunque empiece por ello. Es un balance de los efectos positivos que tienen nuestros actos de consumo cuando van acompañados de un acto de solidaridad, responsabilidad y resiliencia con lo que nos rodea. Es decir, que con nuestras compras, también estamos diciendo a nuestros gobernantes que queremos “paz y buenos alimentos”, como dirían nuestros abuelos.

En estos tiempos en los que la humanidad escucha el latido de la Tierra herida, nuestros actos de consumo pueden -y deben- ser gritos que clamen justicia, social, económica y ambiental.
¿Y qué dice el informe al respecto de nuestra “salud” como consumidores de Comercio Justo? Pues que el volumen de ventas aumenta, es decir, tenemos más productos certificados, y más diversos, tanto en nuestras tiendas de Comercio Justo como en las estanterías de las superficies comerciales. Sin embargo, España sigue en los puestos de cola de consumo por habitante. En 2018, cada habitante gastó 1’67 euros en estos productos mientras que la media europea fue de 15’1 euros.

Además, las 75 tiendas de Comercio Justo gestionadas por organizaciones miembro de la CECJ generaron solo el 6’2% de las ventas. Al respecto, destacar lo que nos dice Mónica Gómez, vicepresidenta de la CECJ: “La importancia de las tiendas de Comercio Justo no debe medirse únicamente en términos económicos. Son espacios esenciales para nuestro movimiento ya que permiten la relación directa con el público consumidor y el desarrollo de iniciativas de concienciación y movilización social”

De esto va, ni más ni menos, el Comercio Justo. No de comprar más caro, si no de ser conscientes de que nuestro consumo, hoy por hoy, es un voto que ejercemos a diario a favor de nuestra salud, la de millones de personas en todo el mundo, y la del planeta. Y hoy, si cabe, más urgente y decisivo que nunca.

Aún nos queda mucho camino por delante en la cuestión del consumo. Sin embargo, en nuestro país hemos dado pasos decididos en esto de reclamar justicia en el comercio internacional.
Por ejemplo, en actos como acudir a una movilización que clame por los derechos de las personas y obligaciones para las multinacionales, o en educar a nuestros jóvenes en consumo responsable y sostenible y, sobre todo, en participar y colaborar con organizaciones de Comercio Justo en acciones de incidencia política, actividades lúdicas y reivindicativas, y tantas acciones más que se recogen en este Informe Anual.

Las más relevantes también tienen sus cifras:

Las organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo realizaron durante 2018 más de 2000 iniciativas concretas de concienciación y sensibilización en torno a la desigualdad y pobreza globales y la importancia del consumo responsable, en las que participaron más de 180.000 personas.

En este sentido, destaca el trabajo en centros educativos, una línea de acción esencial para dichas organizaciones. En 2018, más de 20.000 estudiantes y docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato participaron en acciones formativas relacionadas con el Comercio Justo y el consumo responsable.

Y, por último pero no menos importante, en votar, ejercer con nuestros actos cotidianos un voto consciente a favor de la sostenibilidad de este planeta, de recursos finitos.

En nuestras manos está la última palabra, a la hora de tomar partido por la Justicia con mayúsculas. La que abarca desde el grano de café cultivado en una plantación que requiere buenas condiciones climáticas, hasta el comprador final, que gusta de un café saludable cada mañana, pasando por las familias productoras y su salud, su educación, sus condiciones de vida -pago justo a su trabajo, respeto a sus derechos y protección de su entorno y sus comunidades- y, en toda la cadena de suministro, respeto a los derechos humanos y apuesta por la transparencia y la sostenibilidad.

De hecho, desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y nuestras organizaciones promovemos y participamos en campañas de denuncia y de incidencia política. Por ejemplo, con iniciativas para exigir la aplicación de una legislación internacional que obligue a las empresas multinacionales a cumplir los Derechos Humanos y garantizar la protección del medio ambiente a lo largo de toda la cadena de fabricación, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Como dice Jaime Gómez, miembro de la cooperativa Conacado (República Dominicana) cuyo testimonio recoge este Informe: “El Comercio Justo llega a las comunidades remotas y más pobres, donde no llega la acción política”. De esto se trata, de hacer justa entre todos la cadena, desde el primer hasta el último eslabón.


Consulta AQUÍ el informe completo

Archivado en: Comercio justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Comercio justo
Comercio justo andaluz Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético
Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.