Finanzas éticas
Desarrollo sostenible, finanzas éticas y solidaridad con el sur global: un buen propósito para este año

Termina enero, y con ello, además de terminar la temible cuesta también terminan los buenos propósitos que nos hicimos a principios de año. ¿O no...?
Proyecto financiado por Oikocredit
Autoría: "Oikocredit / Opmeer Reports"
31 ene 2024 13:15

Puede que no hayamos conseguido apuntarnos -o ir- al gimnasio, mejorar nuestra alimentación, dedicar más tiempo a la familia, empezar un voluntariado, hacernos socias de alguna ONG o consumir de forma más local y responsable. Sin embargo, de todos los típicos propósitos que suelen caer en el olvido, a menudo nos encontramos el de la solidaridad con quienes más sufren. Al respecto de ello, este pasado diciembre leí la reflexión de fin de año de Cristianisme i Justícia titulada “Ante el dolor de los demás: ¡parémoslo todo!”, que me impactó sobremanera, y espero que pueda inspirar a muchas personas a no olvidar el propósito de la solidaridad.

De hecho, el “dolor de los demás” lo encontramos en cualquier lado, en la esquina de casa, y en los barrios más desfavorecidos de nuestras ciudades, pero lógicamente merecen una atención especial las personas que lo sufren de una forma más terrible, ya sea por conflictos armados o por condiciones de vida extremas. Condiciones como aquellas en las que viven los 1.900 millones de personas que subsisten en situación de pobreza con 3,2 dólares al día, la mayor parte de ellas en países del Sur Global.

En el vasto escenario de desafíos que enfrentan estos países, la mayor vulnerabilidad a los efectos de la crisis climática o la dificultad de acceso a financiación son dos preocupaciones fundamentales. Las comunidades en estas regiones a menudo se enfrentan a obstáculos para acceder a los servicios financieros tradicionales, lo que limita sus oportunidades de desarrollo económico y social, y de mitigación de los impactos del cambio climático. Según el Banco Mundial, alrededor de 2.500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75 % de las personas pobres, -mayoritariamente en países del Sur Global-, no tiene cuenta bancaria. Aquí es donde entran en juego las Finanzas Éticas específicamente enfocadas a las necesidades de estos colectivos, y que muy frecuentemente toman la forma de lo que llamamos microcréditos.

Microfinanzas: Empoderando a las comunidades marginalizadas más allá del crédito

Los microcréditos son pequeños préstamos otorgados a personas de bajos ingresos que carecen de acceso a la banca convencional. Estos préstamos, que en países empobrecidos generalmente oscilan entre unos pocos dólares y cientos de dólares, y que suelen ir acompañados de programas de formación, permiten a las personas prestatarias iniciar o expandir pequeños negocios, mejorar sus viviendas, acceder a educación y atención médica, y en última instancia, romper el ciclo de pobreza en el que se encuentran atrapadas.

Según datos del Barómetro de Finanzas de Impacto publicado por Convergences, en 2022 el mercado global de microfinanzas alcanzó los 173 millones de personas prestatarias, de las cuales, alrededor del 90% se encontraban en Asia o América Latina y el Caribe, y casi el 60% eran mujeres. Este último dato no es trivial, y es que gracias a ello, los microcréditos no solo impulsan la economía local, sino que también crean un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, a la vez que contribuyen a la igualdad de género.

Hacia un futuro más justo y sostenible, para todas

En resumen, los microcréditos y las Finanzas Éticas desempeñan un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible y la justicia en los países del Sur Global. Al empoderar a las comunidades marginadas a través del acceso a financiación y oportunidades económicas, los microcréditos se alinean con los valores de la Economía Social y Solidaria.

No tiene sentido colaborar con Oenegés de cooperación al desarrollo o consumir productos de Comercio Justo si luego nuestro dinero está depositado en bancos que financian los conflictos armados o la crisis climática, problemas que golpean de manera especialmente virulenta los países del Sur Global. De hecho, incluso aunque tengamos nuestros ahorros depositados en entidades de banca ética, todavía podríamos ir más allá e invertir parte de nuestro dinero en iniciativas de Finanzas Éticas especialmente enfocadas en los países del Sur Global, como por ejemplo Oikocredit o Microfides, siendo un verdadero acto de solidaridad internacional con enormes efectos en cadena. Como dejaba muy claro LaFede.cat en la campaña de su 30 aniversario: no hay justicia si no es global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.