Comercio justo
Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales

Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
Despensa de una tienda de Comercio justo (Autoría: Coordinadora estatal de Comercio Justo)
Coordinadora estatal de Comercio Justo
8 may 2025 10:46

Los seres humanos, y especialmente quienes vivimos en la sociedad capitalista de Occidente, somos entes consumidores. El reconocido pensador Erich Fromm nos describió como homo consumens. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos continuamente estamos consumiendo productos. El consumo forma parte de nuestra manera de ser. Y de estar en el mundo.

A menudo, nuestra vida cotidiana (trabajo, estudios o cuidados) no facilita la reflexión sobre los impactos de ese consumo en distintos aspectos: humano, económico, social, político o medioambiental. Por eso queremos aprovechar la celebración del Día Mundial del Comercio Justo (sábado 10 mayo) para pararnos a pensar en ello.

Desde el café, el té o el cacao del desayuno, la taza o el mantel, hasta la ropa o el bolso que llevamos, el gel con el que nos duchamos, la cestita donde guardamos los artículos para el baño… estamos continuamente utilizando o consumiendo artículos. En muchos casos, se han elaborado bajo condiciones indignas, de grave explotación laboral, incluso situaciones similares a la esclavitud, con salarios de miseria, sin posibilidad de sindicación o procesos de negociación colectiva, con el trabajo de niños o niñas y generando una importante degradación ambiental.

Por ejemplo, en el caso del café, la mayoría de las aproximadamente 25 millones de personas que lo producen viven con ingresos inferiores al 40% del salario mínimo. Un estudio reciente pone de manifiesto que en México los salarios mensuales de quienes cultivan en llamado oro negro (en su mayoría población indigena) es de 106 dólares, mientras que la línea de la pobreza se sitúa en 182 dólares.

Otro ejemplo significativo lo encontramos en los productos de higiene corporal en los que el karité es uno de los ingredientes cada vez más presente. Según datos de la FAO, cada año se exportan entre 40.000 y 75.000 toneladas de este producto de África a Europa. Quienes lo cosechan y procesan son unas 16 millones de mujeres del África subsahariana. Su salario es de menos de 1,25 dólares al día.

También son en su mayoría mujeres quienes recolectan el té. Tras la tranquilidad y calidez asociados a una taza de esta infusión se esconde un modelo de producción heredado de épocas coloniales. La mayoría vive en infraviviendas, sin las condiciones necesarias. Los salarios están muy por debajo del mínimo en los países productores, a menudo en este sector, los más bajos del ámbito agrícola.

No por sabido queremos dejar de recordar que el sistema de producción y comercialización actual, con sus largas y opacas cadenas de suministro es una de las causas que favorece la pobreza, las desigualdades y acelera la emergencia climática. En este contexto no es de extrañar que en la actualidad el número de personas que pasan hambre sea superior al de hace 15 años. Según Naciones Unidas, a día de hoy 700 millones de personas continúan viviendo en la pobreza. Además, la crisis del clima y sus efectos devastadores continúan avanzando, de hecho 2024 fue el año más cálido del planeta.

Ante todo ello, las entidades de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo recordamos que hay alternativas, que a lo largo del día podemos consumir productos (alimentación, higiene corporal, ropa, complementos, pijamas, menaje de hogar, juguetes…) producidos por pequeñas organizaciones con un funcionamiento democrático, que garantizan condiciones laborales adecuadas, salarios que cubren costes de producción sostenible, derechos esenciales como la negociación colectiva o la sindicación, la ausencia de trabajo infantil y técnicas cuidadosas con el entorno natural. Son productos que, como dice nuestro lema, le sientan bien a todo el mundo, ya que como otros de la economía solidaria, ponen a las personas y el medio ambiente en el centro. Además, a través de las más de 50 tiendas especializadas físicas y online y de otros comercios convencionales, cada vez es más fácil acceder a ellos.

En este mes de mayo, si el Día Mundial del Comercio Justo nos vale para pararnos a pensar en los impactos de nuestro consumo cotidiano, para mirar más allá y empatizar con la familia humana global y cambiar, al menos, algunos de nuestros hábitos, habrá sido positivo. Esto no nos evitará ser “homo consumens” pero avanzaremos en el “homo conscientious y solidarius”.






Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Más noticias
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros