Violencia machista
Rocío y el segundo tirador

Mi intención con este texto es decir que, si bien con Rocío Carrasco se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor.
Rocio el documental
Captura de pantalla
20 may 2021 07:00

Go, court another tender maiden
And hope that she will be your wife
For I've been warned and I've decided
To sleep alone all of my life

(Ve a cortejar a otra muchacha
Y ojalá acabes desposándola
Porque yo estoy avisada y he decidido
Dormir sola toda mi vida)

Joan Baez, Silver dagger

En la película JFK: Caso abierto (Olviver Stone, 1991) hizo un loable esfuerzo por ilustrar hasta qué punto era obvio para lxs expertxs que el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, no pudo, como se pretendía, haber actuado solo.

La teoría de que hubo, como mínimo, un segundo tirador no buscaba acabar con la impunidad de un magnicida, que también, sino determinar algo muchísimo más importante: si una segunda persona había disparado sobre el presidente, su muerte dejaba de ser un trágico hecho aislado para convertirse en un complot estructural, un golpe de Estado. Confirmar la hipótesis del segundo tirador era poco menos que acudir a detenerlo a la Casa Blanca.

En la docuserie donde Rocío Carrasco nos está relatando 25 años de supuesto maltrato se nos ofrece una explicación muy parecida a la que se convirtió en oficial para explicar la muerte de Kennedy: hay un culpable, de nombre Antonio David Flores, y todo el ardor probatorio debe dirigirse hacia él. Pero sabemos por experiencia que condenarlo no servirá para reducir significativamente el número de futuras víctimas, del mismo modo que quienes creían en la existencia de un complot contra el presidente demócrata deducían que, tarde o temprano, también su hermano iba a ser asesinado, como de hecho sucedería poco después.

Mi intención con este texto no es recordar el factor estructural que constituye el patriarcado, y que sí aparece señalado por los medios que en este y otros casos incorporan la expresión “violencia machista”. Mi intención es decir que, si bien con ella (o con la de “violencia patriarcal”, que a este efecto es idéntica) se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor. Se está permitiendo que el segundo tirador continúe suelto.

De modo que tendríamos al patriarcado como sistema, al agresor como verdugo y, ¿a quién más? ¿Quién es el custodio en la sombra que se encarga de realizar el paso del uno al otro?

No nos hagamos lxs inocentes. La respuesta es, por supuesto, “la pareja”. Es ella la que nunca comparece. Sin embargo, en ella, o en relación directa con ella, tiene lugar el grueso de la violencia machista.

Rocío Carrasco nos ha expuesto con toda claridad lo natural que es para una chica de 18 años enamorarse y dedicarse en cuerpo y alma a convertir ese enamoramiento en una pareja, incluso si debe para ello oponerse al mundo. Y todxs lamentamos la mala suerte que ha tenido en su elección, e incluso lamentamos que, debido a la existencia del patriarcado, sea tan frecuente la mala suerte. Pero el resto no nos escandaliza.

No vemos como una aberración que una persona tan joven establezca la máxima vinculación legal, psíquica y logística con otra perteneciente al género de sus opresores. Al contrario, es casi una prueba de madurez y carácter que entendemos como la secuencia correcta

No vemos como una aberración que una persona tan joven establezca la máxima vinculación legal, psíquica y logística con otra perteneciente al género de sus opresores. Al contrario, es casi una prueba de madurez y carácter que entendemos como la secuencia correcta. Esperamos que, ante todo y contra todo, triunfe el amor. El cordero debe entrar en la jaula del león, pero, por favor, seamos optimistas y confiemos en que no habrá sangre.

Va siendo hora de dejar de esconder la cabeza. Como dice Marta Dillon, la pareja es un factor de riesgo, y debemos afirmarlo así, con esa determinación, especialmente ante niñxs y adolescentes. Debemos dejar de educar para desear lo que sabemos que, con obscena frecuencia, se convierte en una trampa, particularmente espantosa para las mujeres. Yo no voy a decir aquí qué tipo de relación debemos desear, pero en las circunstancias actuales la única excusa para seguir enseñando a desear formar pareja es que no haya alternativa. Y la hay.

Entiéndaseme con toda literalidad: no estoy diciendo que se deba buscar una pareja mejor. Aunque Fidel Albiac sea, quizá, bueno para Rocío, es otro disparo en la ruleta rusa. A veces el que sale mal es el segundo. A veces son los dos.

Tampoco digo que haya que formar una pareja mejorada, como la pareja igualitaria lesbiana que propone Dillon. Claro que la pareja heterosexual es la tormenta perfecta. Pero no solo por ser hetero. La pareja no es únicamente el espacio ideal para que la función más siniestra de la heterosexualidad se exprese. Lo es para que se reproduzca, se importe e incluso se invente. La pareja es el templo de la heterosexualidad, y su hermetismo no busca la seguridad de dos sujetos iguales, sino el control de uno sobre otro. Es la cárcel de la esposa, o la tumba, y así deberíamos llamarla, la habite quien la habite, porque en ella, como en el hotel Overlook de El resplandor, el personaje que vas a interpretar te está esperando. Mejor compartir celda con una compañera, sí, pero sigue siendo lo más peligroso que podemos hacer con ella.

Para ocultar un crimen de estas dimensiones no vale cualquier Owsald. Hace falta uno que atrape a la opinión pública por completo. Hace falta construirlo

Y tampoco una mejor forma de estar en pareja. La teoría del segundo tirador nos inspira en más de un sentido. Para ocultar un crimen de estas dimensiones no vale cualquier Owsald. Hace falta uno que atrape a la opinión pública por completo. Hace falta construirlo. Lleva tiempo, pero una vez que el pelele está listo, se puede empezar a disparar con impunidad. “No ha sido la pareja”, se dirá. “Ha sido la pareja mal entendida, la pareja posesiva, la pareja romántica. Veníamos advirtiendo contra ella”. Esa mala forma de tener pareja está ahí, vagamente dibujada, siendo todas las parejas y ninguna, para poder etiquetar a posteriori: “Acabó en violencia, luego era amor romántico”. La culpa, al final, es también de la víctima, que lee mal, que lee poco, que no lee. “Tú eres distinta. A ti no te puede pasar. Tú estás informada”. Y, sin embargo, te pasa.

La acusación al patriarcado en general acaba siendo evasiva y haciendo que la izquierda repita la jugada de la derecha. Esta dirá que fue un hombre solo, poseído por el mal, sin la colaboración del patriarcado. Aquella que fueron un hombre y un patriarcado difuso, inabarcable e inaprehensible; de nuevo el mal. Y en ambos casos el mismo énfasis fanático, menos preocupado por poner remedio que por circunscribir la culpa para que el resto de los hombres, en un caso, y la pareja, en el otro, queden limpios.

La causa completa debería incluirlos a todos: al patriarcado como culpable en origen, al maltratador como verdugo designado para cada víctima, y a la pareja y su propaganda como organización criminal dedicada a que todo se haga como debe hacerse. De los tres implicados, la pareja es el eslabón sobre el que tenemos más capacidad para intervenir de urgencia. Hacerlo sobre el patriarcado es lento, y hacerlo sobre la habilidad individual para elegir es insolidario, dado que a día de hoy evitar la violencia en la pareja depende de, entre otros privilegios, una tecnología relacional accesible solo a algunas capas sociales. Pero no necesitaríamos mucho tiempo para modificar la buena prensa de la pareja. Y podemos hacerlo con alcance general. Hagámoslo, digamos de una vez eso que llevamos tanto tiempo sospechando: no hay que formar pareja.

En realidad lo que tenemos que hacer es dejar de decirnos machaconamente, desde que llegamos al mundo, que, especialmente si eres mujer, debes formar pareja. Ellas, e incluso ellos, la van a dejar de formar solxs en cuanto tengan la oportunidad de valorar pausadamente las experiencias que conocen y lo que la pareja significa como institución.

O, al menos, advirtámonos de que la pareja es un lugar enormemente peligroso, un factor de riesgo extremo, un veneno de velocidad desconocida cuyos beneficios suelen salir demasiado caros.

Y si tampoco podemos decirnos eso digámonos que debemos formar pareja con responsabilidad, a partir de una edad muy prudencial, en determinadas circunstancias de madurez y autonomía, que es lo que se dice con el juego, por ejemplo, porque no nos dejan decir lo que nos correspondería como sociedad libre y responsable: “Es una mierda. Es un engaño. Es para beneficiar a otros. Ni siquiera debería existir. No juegues. No lo hagas. No formes pareja".

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#90697
21/5/2021 17:36

Uy ese disparo se te ha ido lejos... no creo en la pareja como realidad normativa pero el caso que comentas es de un maltrato psicológico y... de libro. Independientemente de si luego hay o no hay más parejas. Y me da que eres un hombre explicador y todo lo arrimado a tu ascua. Destruir el patriarcado es Destruir el patriarcado.

10
1
#90533
20/5/2021 11:56

Aplaudo fuerte la valentía de este artículo que se atreve a señalar el gran tabú intocable: la pareja, su responsabilidad en este matadero y su monopolio absoluto como forma única de organización social. Y aplaudo el valor de quien lo escribe y del medio que lo publica. Van a llover críticas pero “el pánico que sentimos cada vez que algo amenaza al amor es buena pista para comprender su importancia política.” dijo Firestone hace la tira de años y aun seguimos en pleno PANIC ATTACK con este tema.

21
29
#90567
20/5/2021 19:01

Pareja, familia, las amistades, el individuo, etc etc...si nuestras atenciones obedecen a la misma jerarquía relacional activa las mismas dinámicas sea cual sea la estructura. Y si centramos la atención en aquello que nos hace bien? Simplemente desde la ternura? Y si empezamos desde lo más simple. Desde una anarquía relacional chiquitita, sin grandes aspiraciones, que sea la más nuestra posible. Dejando de señalar con el dedo aquellas proyecciones que nos asustan. Dejando de identificarnos en referencias culturales aunque estén allí y sean ne escuchadas. Pongamos la energía en lo que está fuera de ese campo de acción, propongo. No hay soluciones teóricas a esto.

21
5
#90678
21/5/2021 15:42

Yo más bien me atrevería a hablar de las perogrulladas de este texto, así como de cuánto suele interesar desviar la atención de la violencia machista. Las parejas son de muchos tipos, no solo heterosexuales. Es la VIOLENCIA MACHISTA el problema estructural. No es culpa ni de la madre ni de la hija ni de lo que a cada cual le venga bien en base a sus intereses, esta historia es más de lo de siempre. No desviemos la atención.

17
2
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.