Masculinidades
Jada y el protagonismo de los hombres

Will Smith, queriendo o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades.
Oscars 2022
29 mar 2022 10:20

La noche de los Oscar ha sido tendencia. Lamentablemente, la cultura y el arte se han visto totalmente relegados a un segundo o tercer plano a consecuencia de la escena entre Chris Rock, Will Smith y Jada Pinkett. Poner la ultima a Jada no es azar, sino más bien es la consecuencia del protagonismo asumido por los hombres, pese a ser ella la damnificada principal de la que nadie, prácticamente, habló en primeras instancias.

Creo que es complicado analizar todo lo que ha rodeado a esta polémica. Demasiados factores actuando simultáneamente y siendo todos ellos igual de relevantes. El género, la raza, la gestión de las emociones, el amor romántico o los límites del humor. Todos en la misma escena, vivencialmente engranados e imposibles de obviar. Porque generalmente las cosas no suceden de manera aislada, ya que somos sujetos influenciados por miles de circunstancias. La suma de todos esos factores nos hace ser quienes y como somos. Necesitamos hablar de todo aquello que está totalmente normalizado.

En primer lugar, me gustaría empezar con Jada, ya que ha sido sobre la que menos se ha hablado pese a que fue a quien se dirigió el comentario en forma de “chiste”.

Tras dirigirse Chris a ella, Jada se muestra molesta, inquieta y con una mueca disconforme. Pero ahí se quedó todo. Porque no hemos tenido la oportunidad de conocer su opinión. Quizá le pareció bien la reacción de Will o no les gustó nada, o simplemente el silencio y el malestar, a través de su expresión no verbal, fueron suficiente para dar a entender que el comentario no era bienvenido.

No sabemos nada porque mas allá de lo que ella pudo sentir al ser ridiculizada a consecuencia de su enfermedad, todo el protagonismo recayó en los dos hombres. Y seguramente todo este revuelo ha impedido que podamos conocer de primera mano la opinión de Jada tras ser la víctima del ataque.

Como dice Esther Pineda G. en una publicación en Instagram, “Chris Rock conoce muy bien la importancia del cabello para las mujeres negras en el contexto del racismo y la industria que se ha desarrollado entorno a este, recurrió una vez mas al anacrónico recurso de la ‘comedia’ de burlarse del físico de la persona y ejerció violencia estética frente a cientos de colegas y millones de espectadores con la afroamericana Jada Pinkett, motivado en la calvicie que sufre producto de una enfermedad autoinmune”.

La activista y cómica Carlota Quiroga nos invita a reflexionar sobre la alopecia femenina y a evitar verlo de manera genérica. Para ella, la única manera de avanzar en cuanto a la alopecia femenina es justamente no sintiendo pena ni compasión por quienes la padecen. Así mismo, en el caso de Jada puntualiza la importancia que tiene sobre este tema la propia vivencia racializada.

Desde el Colectivo Afroféminas comentaban la importancia de resaltar las intersecciones de raza en este hecho. La manera en la que trata Chris a su propia comunidad pudo ser el motivante de Will en su reacción. También señalan desde el colectivo cómo se puede enjuiciar a Will por su actitud de una manera mucho más severa, por el estigma que existe respecto a los hombres negros y la violencia.

En mi opinión, todos estos temas deben ser tenidos en cuenta y sólo personas que lo viven de primera mano pueden hacernos conscientes de la problemática que hay detrás de todo esto.

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar

Cuando se habla de privilegios, justamente nos referimos a esto. A cómo, por el hecho de ser blancos, hay detalles, juicios y estigmas raciales que no hemos podido experimentar. Es algo que queda totalmente lejos de nuestra vivencia, por lo que se antoja imprescindible escuchar y aprender de las personas que sufren las desigualdades por razón de raza. Esto es la interseccionalidad y visibilizarla es poder ofrecer una realidad que muchos desconocemos.

Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de la construcción como hombre y como persona

La reacción de Will

El otro debate está entorno a si la reacción de Will fue machista o patriarcal o esta simplemente respondió al ámbito emocional, separada del factor género. Nunca lo sabremos, pero lo que no debemos obviar es que Will Smith es una persona con la emocionalidad propia de un ser humano, pero también es un sujeto que ha sido socializado en masculino. Intentar marcar la frontera y establecer un punto que separa la reacción emocional del rol de masculinidad es prácticamente imposible, porque ambas cosas son parte de su construcción como hombre y como persona.

Me pregunto si Will Smith habría actuado de la misma manera si a quien hubieran humillado fuera un hombre musculado de dos metros de altura. Hay gente que dice que su reacción es en pos de la defensa de la familia. Por un instante Will Smith deja de ser, para mucha gente, un hombre, para ser exclusivamente persona, y por lo tanto el bofetón está exento de socialización ni biografía familiar, cultural, social, relacional, personal ni racial.

Mientras, ante el comentario de Chris, Jada se muestra molesta, Will se ríe expresivamente. No sabremos que pudo sentir, para pasar de la risa más notoria a su reacción posterior. Lo que sí podemos entender es que fue una reacción contradictoria pero puramente humana e imperfecta. Tras ello hay algo que parece querer restaurar.

Se levanta de su sitio con paso firme, da un bofetón a Chris y vuelve a su butaca. ¿Paternalismo, condescendencia? Un hombre que es protector y proveedor de violencia, que entiende que su mujer tiene que ser defendida, sin permitir que sea ella quien pueda asumir su agencia como sujeto. ¿El silencio de Jada es parte de un bloqueo por la violencia del comentario? ¿Estaba de acuerdo Jada, en que Will actuara como protector? ¿Tenía Jada que obligatoriamente mostrarse reactiva a la ofensa? ¿Eso le quita agencia como mujer?

Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él

Lo que sabemos es que Will Smith queriendo o no, con esa intención o no, sacó a relucir todo aquello que venimos intentando revisar desde las masculinidades. La capacidad para repensar la gestión y la expresión de las emociones y el uso de la violencia como vehículo para disciplinar. Will deja bien claro que por encima de ella está él y quien sobrepase los limites, deberá rendir cuentas no con Jada, sino con él.

Es imposible hablar de todo ello sin mencionar como existe un pack que todo hombre debe encarnar para ser reconocido como tal, y en ese pack está la violencia, el poder, así como la dominación y la subordinación a través de la fuerza. Posteriormente tras recoger el Oscar, Will Smith dijo lo siguiente: “El amor te hace hacer locuras”. Un discurso compungido, inconexo, y en el que no quiso expresamente referirse al incidente. Pareciera como si reforzara o justificara su comportamiento en nombre del amor. El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos, que tiempo atrás ya empezaron a denunciar las feministas a través de los mitos del amor romántico.

El amor puede ser muchas cosas y no todas ellas bellas, pero romantizar la violencia por amor nos lleva a idearios cuanto menos peligrosos

¿Está la violencia justificada desde la defensa? Si queremos concienciar de cambios sociales, culturales, ideológicos, morales, etc. creo que debemos hacer uso de la palabra. La violencia en muchos casos consigue sus objetivos, pero no sé si es justamente lo que queremos inculcar a las nuevas generaciones. Preferiría pensar que, en vez de imponer la transformación de los paradigmas a base de violencia, lo pudiéramos conseguir generando cambios en las conciencias colectivas sin necesidad de recurrir a la violencia como método que sólo genera dolor y sufrimiento.

El humor y la violencia

Por último y no menos importante, un tema que genera mucha controversia. El humor y sus límites, y la violencia que puede estar oculta tras un chiste.

El chiste de Chris puede ser recibido como una violencia, por lo que la reacción violenta de Will podría estar justificada, para algunas personas. Chris sobrepasa los límites del humor al realizar un chiste machista y racista. Chris conoce el complejo y la lucha de Jada con su enfermedad y, cuanto menos, hacer mofa de un asunto que conoce de primera mano y que genera malestar en lo personal y en su comunidad, es de un ser nada empático. Es desafortunado. Jada, como mujer racializada lo pudo vivir como si fuera violentada su identidad, y considero que debemos visibilizar las violencias que van implícitas en el lenguaje y en la intencionalidad del mismo.

Pienso que cuando un comentario se dirige concretamente hacia una persona y provoca malestar en su receptor, es el momento para saber que el chiste dejó de estar dentro de los límites del humor. No podemos estar riéndonos en la cara de una persona a su costa y más cuando sabemos de antemano que aquello sobre lo que estamos absurdamente bromeando es un foco de sufrimiento para esa persona. Ahí no hay lugar a discusión y no se debería permitir continuar mientras la broma muta hacia la humillación o la ridiculización.

Creo que debemos dar una vuelta a los límites del humor, sin querer justificar en este caso a Chris Rock. Pienso que no podemos hablar de violencia verbal sólo en ocasiones, en función de nuestros ideales, porque si no caeremos en la trampa moralista de decir qué cosas están bien y qué cosas no, en función de nuestras creencias y valores, y llegará un momento donde el humor tendrá siempre capacidad para ofender y, por lo tanto, para ser cancelado.

Mi propia manera de vivirlo es desde la confusión. Me hacen reír cosas que mucha gente aplaudiría, pero a otras les ofenderían y creo que esto es infinito. En lo personal intento ser coherente con mis valores éticos, aunque en muchas ocasiones la normalización de una comedia que ha estigmatizado durante siglos a las minorías haya sido parte de nuestra cultura, nuestros relatos y nuestro lenguaje cotidiano. Ser conscientes de cuándo nos hemos podido reír de algo que a día de hoy no compartimos, es una forma también de subvertir las propias creencias.

Y concluyo repleto de contradicciones, queriendo trasmitir que en ningún momento veo como una opción cancelar a Will Smith por su actitud. Necesitamos entender que no existe un ideal de hombre inmaculado que no comete errores. Todos vamos a errar y tendremos que pedir perdón. Habrá ocasiones donde haremos daño sin intención y actuaremos antagónicamente a los valores que queremos habitar y, es que justamente ahí, asumiendo nuestra imperfecta humanidad, podremos hacernos responsables de nuestros actos así como de todo lo que da forma y sentido a nuestra identidad.

Masculinidades
La complicidad en el not all men
Para tener claro primero si no formamos parte de ese grupo hay que hacer autocrítica y conocer el alcance de cada uno de los comportamientos que hemos llevado a cabo.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teretxu
29/3/2022 11:15

Se critica la reacción violenta y patriarcal de Will Smith y se comenta que no se conoce la opinión de Jada, y mientras se hace se hace lo mismo que se esta criticando, es ella quien debe responder si quiere a si lo que su marido hizo le parece bien o mal, se esta siendo paternalista con ella.

0
0
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.