Marruecos
El amor no es un crimen, la lucha por reformar el Código Penal marroquí

Nace una iniciativa popular para “forzar” al Parlamento a debatir sobre la legislación que castiga las relaciones sexuales fuera del matrimonio o entre personas del mismo sexo, el adulterio y el aborto.

Concentración Marruecos Raissouni
Concentración en Rabat para pedir la liberación de Raissouni, periodista encarcelada por abortar Marc Ferrà
Rabat
7 dic 2019 06:40

Miles, quizás millones de hombres y mujeres están “fuera de la ley” en Marruecos. Son los que mantienen relaciones sexuales sin estar casados o con personas de su mismo sexo, las que cometen adulterio o abortan. El Código Penal marroquí castiga con cárcel todas estas conductas. En la actualidad estas leyes no se aplican con rigidez, pero el hecho de figurar en la legislación obliga a la discreción y a la clandestinidad.

Tras los meses de verano, el debate sobre estos artículos se ha reactivado, sobre todo en las redes sociales y canalizado por el Colectivo 490. “Estamos violando leyes que son injustas, obsoletas, que ya no son necesarias”, denuncia el texto difundido por este colectivo, al que ya se han adherido más de 12.000 personas. Una de las promotoras, la directora de cine Sonia Terrab, explica que se sintió obligada a actuar porque está “cansada” de la situaciones de muchas mujeres y jóvenes, y reclama reformas urgentes.

Marruecos
“En Marruecos va a haber un levantamiento popular” 

Khadija Ryadi fue la primera mujer que ocupó la presidencia de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH). Conversamos con ella sobre la situación de los movimientos sociales en Marruecos.

Tras más de dos meses de vida, el Colectivo 490 ha dado un paso más para que el debate sobre las libertades individuales cruce las puertas del Parlamento marroquí. El pasado jueves 5 de diciembre lanzó la iniciativa El amor no es crimen para pedir a la cámara de representantes que “suprima todas las leyes que criminalizan el amor y la libertad individual”. Se trata de una iniciativa popular que han presentado en la web del Gobierno y que necesitará superar las 5.000 adhesiones de ciudadanos para que llegue al hemiciclo.

Según explica la directora de cine, después de la gran acogida que ha tenido el manifiesto han decidido presentar esta iniciativa popular para que los diputados tengan que debatir sobre esta cuestión.

Uno de los detonantes del nacimiento del movimiento fue la condena, a finales de verano, de la periodista Hajar Roissouni a un año de cárcel por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio y abortar. También condenaron a su pareja y al equipo médico que supuestamente llevó a cabo la interrupción del embarazo. Finalmente todos fueron indultados por el rey Mohamed VI, “por preservar el futuro de los dos prometidos que tenían la intención de fundar una familia conforme a los preceptos religiosos y a la ley, a pesar del error que habrían cometido”, defendía el comunicado del palacio real.

Uno de los detonantes del nacimiento del movimiento por el cambio del Código Penal fue la condena, a finales de verano, de la periodista Hajar Roissouni a un año de cárcel por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio y abortar

Pero el indulto no logró acallar ni apaciguar el debate, tampoco las críticas de varias organizaciones en defensa de la libertad de expresión. Apuntaban que la verdadera intención de su condena era castigar su trabajo periodístico, crítico con el poder en varias ocasiones.

Más allá del trasfondo de la detención, muchas personas, en especial jóvenes, alzaron la voz y llenaron las redes sociales de mensajes pidiendo su liberación y el fin de estas leyes “injustas y obsoletas”, según apunta Terrab.

Otra referente, la socióloga Sanaa El Aji, defiende en un artículo de opinión publicado en MSur, que el indulto a Hajar Raissouni “no significa que se haya resuelto el problema legal que limita las libertades individuales en Marruecos”. Considera que actualmente sigue habiendo miles de mujeres en las cárceles por los mismos motivos que Raissouni “pero esta amnistía es un paso esencial para fomentar el debate público sobre estas libertades individuales en Marruecos”.

La Asociación Marroquí por los Derechos Humanos, un organo semi-oficial, también recomendó en su memorándum, presentado a finales de octubre, despenalizar las relaciones sexuales entre adultos no casados y “otorgar más libertades religiosas”. Esta semana la entidad Human Rights Watch también ha pedido al Parlamento que tome en consideración estas peticiones para “sacar al Estado de los dormitorios de los ciudadanos y dejar que continúen sus vidas privadas sin temor a juicios”, en palabras de Ahmed Benchemsi, representante de la entidad en Oriente Medio y África del Norte.

Parejas marruecos
Jóvenes marroquís toman té al atardecer en un popular café de Rabat Marc Ferrà

El artículo 490

El Colectivo 490 critica que si bien las relaciones sexuales fuera del matrimonio son una realidad en el país, estas impliquen el riesgo de acabar ante un juez. Solo el año pasado, según explican los activistas, más de 14.000 personas fueron procesadas por incumplir el artículo 490 del Código Penal que castiga con penas de un mes a un año de cárcel estos comportamientos. Para Sonia Terrab lograr modificar este artículo sería un muy buen principio porque “abriría la puerta a muchas posibilidades”.

En el caso de los abortos, permitidos por ley solo “cuando la salud de la madre está en riesgo”, los castigos pueden llegar a los dos años de cárcel para la mujer embarazada. Además, la legislación también contempla penas para los profesionales médicos que los realizan y su inhabilitación. Aceptando este riesgo y, a menudo, en deficientes condiciones sanitarias, se producen entre 600 y 800 abortos clandestinos cada día, según cifras de las asociaciones en defensa de los derechos de la mujer.

El adulterio se castiga con un máximo de un año de cárcel y las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, calificado por el Código Penal como “acto contra natura”, pueden suponer una pena de seis meses a tres años. El año pasado se juzgaron a 170 personas homosexuales y más de 3.000 por adulterio.

El trasfondo de estas leyes

Estas leyes son un “problema” para luchar contra la violencia machista, defiende Stephanie Willman, socia fundadora de la organización MRA en defensa de las mujeres: “Si eres víctima de una violación y vas a la policía para denunciarlo sin poder probar que te has resistido o sin evidencias físicas de violencia pudes ser denunciada por haber mantenido relaciones sexuales sin estar casada”.

Para la activista, con más de veinte años de experiencia en el país, el artículo 490 es una barrera para que cualquier mujer denuncie, “tampoco puedes denunciar violencia machista de tu pareja si no estas casada, porque corres el mismo riesgo”.

Según datos del último informe del Ministerio de Igualdad Marroquí, más de la mitad (un 54%) de las mujeres del país sufren algún tipo de violencia y solo un 7% denuncia ante la policía.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

“Cuando tenía 17 años, me encontré en una relación abusiva con un joven violento. Traté de dejarlo varias veces, pero él me amenazó y me golpeó. Estaba demasiado avergonzada para hablar con mis padres y demasiado asustada para ir a la policía. No estábamos casados y podría haber terminado en la cárcel”, es el testimonio de Sara, una de las muchas voces que ha recogido el Colectivo 490 y difunde en las redes sociales.

Más allá del Código Penal, existen muchas más dificultades: “Las mujeres no podemos hablar de sexo con nuestras madres", relatan Malak y Zineb, dos chicas jóvenes de Rabat, explican que todo lo relacionado con la sexualidad es un tema tabú en la sociedad. Ellas hablan abiertamente y tienen muy clara una idea: “si eres rico puedes hacer lo que quieras” y no tienes que preocuparte por las leyes.

Según Malak y Zineb todo lo relacionado con la sexualidad es un tema tabú en la sociedad. Pero “si eres rico puedes hacer lo que quieras” y no tienes que preocuparte por las leyes

Estas jóvenes explican que, además de tomar precauciones, necesitas dinero para poder tener relaciones sexuales sin estar casada, relatan que los preservativos o las pastillas anticonceptivas son muy caras y que además hay que pagar un apartamento de Airbnb o con suerte un hotel, ya que muchos establecimientos piden un certificado de matrimonio para que una pareja pueda compartir una habitación.

Expertas y activistas coinciden en que cualquier cambio en el Código Penal marroquí va a necesitar tiempo, como todos las reformas que ha afrontado el país. Se trata de un debate que existe desde hace tiempo pero que se ha reactivado con fuerza y las organizaciones en defensa de los derechos individuales se muestran decididas a mantenerlo vivo. Sobretodo quieren que esté en boca de todos: que los jóvenes hablen, que el debate llegue a las calles y que tarde o temprano sean los gobernantes los que tengan que abordarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
#44367
9/12/2019 12:43

Nada cambiará mientras no haya un cambio total de la mentalidad del pueblo , y eso, nunca ocurrirá, seguirán las cosas como están.

2
0
#44363
9/12/2019 11:39

no estoy deacuerdo con esto tienen que castigar las relaciones fuera del matrimonio si no habra mas ninos sin padres y aqui las mujeres no estan preparadas por eso depende de un ho,bre

0
3
#44299
8/12/2019 9:31

Viva mohamad sexto ace muy bien. La gente no sabe lo ke esta pasando ke lo estan matando a las mujer por colpa de tanta libertad no es buena se pasan de lemite luego hay hv. Seda. Ke libertad hay cuando no puedes ne saltar un se maforo yo n veo k hay libertad. Solo veo gente k n se valoran y dece es libre k ace lo k leda la gana luego sin hijos y puede k hay hv o otra cosa peor viva nuestro rey k dios le ayude

9
16
#44368
9/12/2019 12:47

Gente como tú, hace retrasar al
pueblo, antes de comentar, vete a formarte, te vendría bien.

3
2
#44248
7/12/2019 10:31

D gran interés. Genial.gracias

11
6
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.