Siria
“Tras el terremoto en Siria, la respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante”

El presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, Abdallah Wassel, describe las consecuencias del terremoto en un país en guerra y denuncia la falta de solidaridad hacia su pueblo.
Abdallah Wasel
Foto cedida por el entrevistado.
12 abr 2023 07:50

Apenas tenemos noticias sobre lo que ha ocurrido en el terremoto que afectó a Siria (además de a Turquía) a comienzos de febrero y sus consecuencias de largo plazo. Especialmente en el caso de Siria, la carencia de información es manifiesta. Para subsanar dicha carencia, hemos entrevistado a Abdallah Wassel, presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, además de médico adjunto de Medicina Digestiva del Hospital Clínico de Valencia y profesor asociado de la Facultad de Medicina.

¿Cuál es la verdadera magnitud del terremoto reciente en la frontera de Siria y Turquía?
Por lo que sabemos, el 6 de febrero de 2023 se produjo un terremoto de fuerza 7.8 en Turquía y Siria. Aunque ha afectado a varias ciudades, la más castigada ha sido Alepo, a 35 kilómetros del epicentro del terremoto de Turquía, sin olvidar ciudades como Hama, Latakia, Tartus y Gabla entre otras. Las consecuencias han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo. El desastre ocurrió a las 4:30 de la madrugada. Los que han podido salir lo hicieron “con lo puesto”: descalzos y con pijama, con temperaturas bajo cero y lloviendo aguanieve.

Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo.

¿Hay alguna estimación oficial sobre los daños materiales y humanos que se han producido en territorio sirio? ¿Qué información contrastada disponéis sobre lo sucedido?
Los daños calculados son terribles. En un cómputo inicial, más de 22.000 muertos. Además, han emigrado 63.738 personas y se han quedado sin casa otras 300.000. Eso apenas nos da una idea. El terremoto ha perjudicado a más de 1.112.743 de habitantes. Entre casas dañadas y destruidas se estiman más de 17.000, sin contar con las estructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas (unas 123) y centros sanitarios (unos 57).

¿Qué tipo de ayuda internacional está recibiendo Siria a raíz de la catástrofe? En particular, ¿qué apoyo habéis recibido desde la Unión Europea?
Desde la primera hora, el ministro de exteriores de Siria hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a la ONU solicitando ayuda humanitaria. La respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante. Tanto EEUU como esos países, particularmente de la Unión Europea, han pasado por alto su mandato. Como las personas sirias no son rubias ni tienen ojos azules, se han olvidado de que son seres humanos. Por lo que sé, solamente llegó un avión de Italia y otro de Noruega. No olvido que ni siquiera hemos recibido unas palabras de condolencia ni nos han ofrecido ayuda a nivel estatal, autonómico o local, a diferencia de la sociedad valenciana. Sí nos han ayudado países como Argelia, Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudí), Egipto, Túnez, Irak, India, Pakistán, Irán, Rusia y China, pero siguen faltando muchos medios materiales, especialmente para tareas de rescate.

Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos

¿Cómo se gestiona la ayuda recibida en medio de una guerra que persiste desde hace más de una década?
Es muy difícil. Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos. El paro afecta al 80 % de la población. Por poner un ejemplo: antes de la guerra el dólar valía unas 45 liras sirias. Ahora supera las 7500 liras. Tras el terremoto, todo resulta más difícil aún.

¿Qué tipo de medidas de ayuda habéis articulado desde vuestra Asociación?
Nuestra asociación empezó a recoger ayudas de la ciudadanía que, a diferencia de las autoridades, sí se ha volcado a ayudarnos. Sólo desde el Ayuntamiento de Alfaz del Pi se han ofrecido a recoger ayudas de todo tipo, sobre todo, leche, alimentos infantiles, medicinas, pañales y material sanitario.

¿Cómo puede colaborar la ciudadanía con vosotros?
En este momento estamos negociando con dos empresas valencianas (IFS y MSC) para transportar estas ayudas al puerto de Latakia. Serán recibido por Media Luna Siria, Cruz Roja y una ONG llamada Syrian Trust and Development. La ciudadanía ya está ayudándonos con apoyo material y muchas palabras de ánimo. Puede seguir haciéndolo acercándose a nuestra asociación. Hacia el pueblo valenciano sólo tengo palabras de agradecimiento.

Archivado en: Oriente Próximo Siria
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
gabrielfdpb
12/4/2023 13:37

Me alegro que la ayuda pueda ir a Latakia, sin pasar por Damasco, entiendo... Mucho ánimo.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.